
Sistema portuario de Valparaíso concreta la entrega de 42 toneladas de alimentos
Inédito plan de apoyo a trabajadores portuarios eventuales, coordinado en conjunto por EPV, TPS, TCVAL y organizaciones sindicales, se extendió por tres meses.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y sus concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), junto con sus respectivas empresas de muellaje Ultraport y OPVAL, culminaron con éxito el programa de entrega de 2.259 cajas de alimentos destinadas a los distintos sindicatos de trabajadores eventuales del Puerto de Valparaíso, repartida en tres fases durante los meses de mayo, junio y julio.
La última entrega, que benefició a 753 personas, se realizó este martes y, de esta manera, se alcanzó un total de 42 toneladas en alimentos que han ido en directo beneficio de las familias de los trabajadores portuarios que desempeñan labores eventuales en ambos terminales, como una forma de apoyo frente a la actual crisis sanitaria del Covid-19 y que se suma al esfuerzo desarrollado como sistema portuario en los últimos meses y que ha puesto en el foco la salud, seguridad e integridad de las personas.
Las organizaciones que participaron en la planificación de este apoyo solidario fueron el Sindicato de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso; el Sindicato Empleados de Bahía; la Agrupación Auxiliares de Embarque; Sindicato Sutramaport; y el Sindicato Sitraev, estos tres últimos, parte de Cotraporchi.
Desde Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) expresaron que “este programa de apoyo en tiempos difíciles es la muestra de la unión y colaboración que debe prevalecer en nuestro rubro. El compromiso sigue fuerte con nuestros trabajadores y así ha sido en estos tres meses con esta entrega excepcional de alimentos, buscando las mejores alternativas para poder sobrellevar de buena manera la pandemia entre todos”.
En tanto, el gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), Oliver Weinreich, señaló que “estamos contentos de haber podido llevar esta ayuda a los trabajadores eventuales, que si bien no resuelve todas las necesidades que han surgido a raíz de esta grave crisis en el país, al menos es un alivio para más de 750 familias que han podido contar con la seguridad de tener alimentos y productos de primera necesidad en sus hogares. El aspecto humano de esta campaña nos ha tocado profundamente en medio de una pandemia cuyas consecuencias aún no hemos dimensionado”.
Por su parte, el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que con la entrega realizada hoy “se pone término a un apoyo concreto hacia nuestros trabajadores eventuales y que, desde un comienzo, contó con una potente coordinación entre los gremios y las empresas. Como lo señalé en la primera entrega, hace ya tres meses, creemos que ésta es la forma en que las cosas deben hacerse, y ojalá esto sea un aliciente para continuar trabajando de manera conjunta en el Puerto de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

A 30 años de la vuelta al mundo en la Esmeralda

Convenio de Puerto San Antonio beneficia a locatarios del mercado pesquero de la Caleta Pacheco Altamirano

La Última Yagán Parlante. Uno de los videos de nuestra serie Historias del Mar.

Directemar implementa novedoso sistema para evaluar cierre de puertos por marejadas que es recibido con satisfacción por Camport.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
La alternativa de tener un solo frente de atraque que se extienda hacia el sur poniente de Valparaíso, en reemplazo de proyecto original del T2, cobra fuerza entre los expertos.
Así se pudo constatar en uno de los capítulos del foro Valparaíso Dialoga organizado Empresa Portuaria Valparaíso. Permitiría extender el terminal 1 hacia la playa San Mateo y lograr nuevas áreas de acopio.
Expertos conversaron sobre el desarrollo del borde costero en Valparaíso
En el marco del proceso Valparaíso Dialoga rumbo a los 500 años que realiza Empresa Portuaria Valparaíso, se efectuó el segundo webinar organizado junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Mercurio de Valparaíso.
María de los Ángeles de la Paz asume como directora de Empresa Portuaria Valparaíso
El directorio de EPV quedará constituido, por primera vez en su historia, con una mayoría de destacadas profesionales mujeres.
Puerto Valparaíso inicia nuevo ciclo "Valparaíso Dialoga"
La actividad, organizada por la Empresa Portuaria Valparaíso, busca fortalecer la relación ciudad puerto y acordar consensos respecto de la necesaria ampliación portuaria.
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
EPV lanza “Valparaíso Dialoga” en torno al desarrollo portuario y la ciudad
•Se espera que el primer ciclo finalice con un nivel de consensos entre los participantes, sobre la relación ciudad-puerto y la ampliación portuaria.
Empresa Portuaria Valparaíso rechazó el uso de la violencia y llamó a solucionar los conflictos mediante el diálogo.
Así lo dio a conocer en un comunicado emitido luego de los incidentes registrados en TCVAL por un grupo de manifestantes.
Puerto Valparaíso firma acuerdo para asegurar estabilidad de trabajadores del T2 luego de licitación.
El acuerdo fue arribado entre la estatal, TCVAL, OPVAL y los trabajadores del sindicato Nº1.
ASOEX presenta visión del sector sobre licitación transitoria del T2 de Valparaíso ante Tribunal de Libre Competencia
Vía digital se realizó la audiencia sobre la licitación transitoria del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso ante el Tribunal de Libre Competencia.
Puerto Valparaíso fundamentó ante el TDLC la relevancia del Espigón para el comercio exterior
•La Empresa estatal enfatizó importancia de la licitación de transición del Terminal 2, como el paso previo a su proyecto de ampliación portuaria.