Taller de Resultados del Programa de seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo.
En las dependencias de la Escuela de Ciencias del Mar, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero IFOP, realizó el Taller de Resultados del “Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, 2018”, que es desarrollado por la Sección Áreas de Manejo del IFOP, con la finalidad de mostrar los resultados del análisis del régimen AMERB y asesorar a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
El taller contó con la asistencia de profesionales de la Unidad de Recursos Bentónicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, consultores, investigadores y representantes de Organizaciones No Gubernamentales, donde se abordaron los siguientes temas:
- Gestión de la Calidad de la Información, correspondiente a la formulación de procedimientos estándares de muestreos y entrega de datos por parte de los Organismos Técnicos.
- Automatización en la transferencia de Información, referente al mecanismo de traspaso de información y datos de los estudios de las áreas de manejo, realizados por los Organismos Técnicos a la Subsecretaría de Pesca.
- Monitoreo ambiental, realizado por IFOP mediante la implementación de una red de muestreos de especies estructurantes de comunidades bentónicas (algas pardas) y de registro de temperatura del agua.
- Monitoreo biológico, donde se presentó la evolución de indicadores biológico-productivo para los principales recursos extraídos desde el régimen.
- Monitoreo de variables socio-económicas y organizacional, centrado en la evaluación de la rentabilidad a nivel de las áreas de manejo y pescadores, así como también determinar la capacidad de gestión de las organizaciones de pescadores adscritas al régimen AMERB.
- Estudio de la conectividad poblacional del loco, a través de la modelación hidrodinámica y simulación de dispersión de larvas de esta especie.
Cabe considerar que el régimen ha significado un cambio importante en comparación a los modelos de administración basado en el libre acceso, reconociendo en las Organizaciones de pescadores Artesanales (OPA) sus capacidades colaborativas para asumir tareas propias del manejo de recursos pesqueros y en la propensión hacia el desarrollo sustentable de la actividad.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













