
Transportistas son vacunados contra la influenza tras coordinación de Puerto San Antonio
Este martes Puerto San Antonio vacunó contra la influenza a los transportistas que deben pasar por el Nodo Logístico para gestionar su acceso a los terminales portuarios concesionados.
Se trata de un procedimiento conjunto con la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai), que tiene como fin prevenir enfermedades relacionadas a bajas temperaturas y enfrentar de mejor manera el covid-19.
Fernando Gajardo, gerente de Concesiones de la empresa portuaria, explicó que con esta campaña se pretende “vacunar contra la influenza a aproximadamente 300 conductores que esta mañana llegaron al Nodo Logístico. Hay que entender que hay pocas vacunas de este tipo, pero esperamos poder repetir esto a medida que se puedan conseguir más”.
En ese sentido, agregó que los conductores han agradecido la instancia. “Esta es una oportunidad para que puedan acceder a esta vacuna. Dentro del tiempo que tienen para terminar de realizar sus procesos para ingreso al terminal les ha permitido venir a vacunarse. Ellos son parte importante de la cadena logística del puerto de San Antonio y el país”.
Ramón Ros, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai), expresó sus agradecimientos a la Empresa Portuaria San Antonio y acotó que “el puerto y Salud se han preocupado por los conductores. Nosotros como transportistas no queremos ponerle piedras al trabajo, esto nos da seguridad para que el conductor esté más tranquilo y estamos tomando más medidas para tener aún más seguridad frente a esta enfermedad. Hoy estamos cumpliendo con esta vacunación. Las medidas son las correctas”.
Para el conductor de camiones Roberto Garrido, lo más destacado fue la rápida atención, puesto que el equipo médico sólo solicita la cédula de identidad.
“Todo bien, rápido, expedito, no hay que hacer colas. Los transportistas que puedan venir, que vengan, esto es bueno para todos y para cuidar a la familia. Esto también se agradece por el tiempo que nosotros tenemos, que en muchos casos no da para ir a un consultorio”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto

Puerto San Antonio presentó repunte en el último trimestre y transfirió más de 22 millones de toneladas durante 2020

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio presentó repunte en el último trimestre y transfirió más de 22 millones de toneladas durante 2020
Si bien el año terminó con una variación anual de -2,9%, esta baja es menor a lo que se esperaba. Con ello, San Antonio se mantiene como el mayor puerto en transferencia de carga en Chile.
La “quirúrgica” tarea de embarcar mar adentro a un práctico del puerto
En el terminal de San Antonio hay lanchas que se introducen 1,5 millas náuticas (2,7 kilómetros) para que un práctico suba a una nave en movimiento por una “escalera de gato”. El manejo de factores como el viento y la altura de la ola son cruciales para el éxito de la operación.
CFT Región de Valparaíso lidera creación de Consejo Logístico Portuario
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar
el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Constituyen en San Antonio el Consejo Logístico Portuario que favorecerá la formación de profesionales para la industria.
Aumentará la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparará el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Comienza a funcionar el Consejo Logístico Portuario para formar a los profesionales que necesita la industria
Uno de los objetivos es aumentar la oferta académica en la Provincia de San Antonio y preparar el capital humano que se requiere para este sector productivo.
Conoce las calculadas medidas de seguridad en QC Policarpo Toro de San Antonio
Dicho terminal de granel líquido es uno de los que más carga transfiere del país en esta categoría, materia prima que posteriormente las empresas usan para la fabricación de productos como el shampoo, alcohol gel, jabón o pasta dental. Sin embargo, todo procedimiento debe contar con estrictas normas de seguridad.
“El puerto de San Antonio me ha dado la oportunidad de surgir y desarrollarme”
A los 17 años Bastián Cisternas tuvo su primera experiencia laboral en San Antonio Terminal Internacional (STI), realizando una práctica mientras cursaba cuarto año medio.
En espectacular operativo DP World San Antonio descargó 5 mega helicópteros para combatir incendios forestales.
Se trata de unidades Súper Puma, Black Hawk y Chinook encargadas por CONAF para combatir los siniestros en la alta temporada.
Cinco helicópteros para la temporada de incendios forestales fueron descargados con éxito en DP World San Antonio
Las aeronaves fueron contratadas por Conaf para ser utilizadas en la zona
centro sur de Chile.
Avanza a su fase final parque en borde costero norte a cargo de Puerto San Antonio
Las obras tendrán una duración de nueve meses y dotarán a la ciudad de un parque de 1 kilómetro de extensión con paseos, miradores, áreas verdes y zonas recreativas.