
Turismo de cruceros se ha realizado con normalidad pese a clima de agitación que ha afectado al país asegura Víctor Oelckers, uno de los principales agentes de este rubro Chile.
En entrevista exclusiva con Empresa Océano el empresario entrega un detallado informe del avance de la temporada y la transparencia de la información real entregada a las líneas de cruceros y a los turistas.
Atilio Macchiavello: ¿Cómo avanza la temporada de cruceros ante la ola clima de protestas y violencia que ha afectado al país.
Victor Oelckers Pumpin, General Manager INCHCAPE Shipping Services CHILE B.V. Ltd.: La temporada de cruceros ha arrancado bien y de buena forma. Hemos logrado atender al crucero de expedición y aventura ROALD AMUNDSEN de HURTIGRUTEN en los puertos de Valparaíso, Puerto Natales y Puerto Williams entre el 27 de Octubre y el 4 de Noviembre sin inconvenientes.
El mismo resultado positivo se ha logrado con el crucero FRAM de HURTIGRUTEN que entre el 29 de Octubre y el 9 de Noviembre, está recalando exitosamente en Antofagasta, Valparaíso, Castro, Puerto Edén, Puerto Natales, Puerto Williams y Cabo de Hornos.
Atilio: ¿Tengo entendido que en San Antonio a pesar de las marchas la temporada también se inició con normalidad?
Efectivamente, el ZAANDAM de Holland America Line, recaló con 1,376 pasajeros y 580 tripulantes en San Antonio el 1 y 2 de Noviembre, donde efectuó un recambio de 822 pasajeros de desembarque y 848 pasajeros de embarque. Hoy esta nave se encuentra trabajando normalmente en Punta Arenas y dentro de itinerario normal, ha desarrollado excursiones locales en Punta Arenas y Torres del Paine, sin ningún inconveniente.
Atilio: ¿Cuántos cruceros ya van en Valparaíso y como avanza la temporada?
Al mencionado anteriormente, también hay que agregar el crucero de lujo SILVER CLOUD de SILVERSEA, que opera sin novedades hoy 7 de Noviembre en el Sitio 1 de TPS en Valparaíso, con 222 pasajeros y mismo número de tripulantes a bordo (total 444 personas). Este es el quinto crucero de la temporada que trabaja muy bien en Valparaíso. Asimismo, esta nave visitó previamente los puertos de Arica, Antofagasta y Coquimbo, en donde se cumplieron todas las excursiones y visitas a lugares turísticos de interés cercanos a dichas ciudades, incluyendo San Pedro de Atacama y el Valle del Elqui. Las excursiones programadas desde hoy adeValparaiso a Casablanca e incluso dentro de Valparaíso también, han funcionado de acuerdo a lo esperado y esperamos el mismo auspicioso panorama en las próximas recaladas en Niebla, Puerto Montt, Castro, Caleta Tortel y Punta Arenas, desde donde esta nave proseguirá su viaje rumbo a la Antártida el 17 de Noviembre.
Atilio: ¿Supongo que este buen inició ayuda a moderar las informaciones del clima agitado de Chile que se difunden en el exterior?
El hecho de que la temporada de cruceros en Chile comience de buena forma, es sin duda, una noticia muy positiva para el país, ya que cada recalada de estas naves, genera un círculo de valor muy virtuoso en las economías locales de cada ciudad puerto, aumentando el empleo y trabajo de muchos comerciantes, tour operadores, hoteles, restaurantes, taxis, transportistas, proveedores de combustibles, repuestos y ranchos de naves en general.
Atilio: ¿Y en cuanto a los flujos esperados para esta temporada cómo se ve el panorama?
La percepción de la industria de cruceros, es que Chile en particular y el cono sur de Sud América en general, tienen lugares muy atractivos para visitar y en donde se puede seguir trabajando en forma normal. Por esta razón, todas las líneas proyectan excelentes tasas de utilización en sus naves, por lo que en la medida que la temporada avance, las buenas noticias para todos los puertos de Chile, es que cumpliremos con la meta de 120,000 pasajeros y 50,000 tripulantes esperada al cierre de la temporada en Abril de 2020, quienes circularán entre Valparaíso y San Antonio para embarque, desembarque o tránsitos.
Asimismo, las visitas a todos los puertos o lugares de interés incluidos en los itinerarios regulares de las naves de cruceros en Chile (Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Isla Juan Fernández, Isla de Pascua, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Niebla, Puerto Montt, Castro, Puerto Chacabuco, Caleta Tortel, Puerto Edén, Puerto Natales, Punta Arenas, Puerto Williams y Cabo de Hornos), en su conjunto, debieran atender cerca de 320 naves con unos 340,000 turistas que visitan todos esos lugares acompañados por unos 150,000 tripulantes a bordo de las naves de crucero.
Finalmente Víctor Oelckers destacó que en cuanto al funcionamiento de la industria del turismo en Chile se ha informado constantemente a las líneas de crucero sobre las actualizaciones formales que las autoridades competentes del sector han hecho saber, respecto del real estado del funcionamiento de los principales centros turísticos del país y parques nacionales, cuya última actualización se puede ver en el siguiente link:
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.