
Un 12,6% cayó el movimiento de contenedores este primer semestre informó Camport
Durante estos dos últimos años el comercio exterior ha estado disminuyendo, tanto en toneladas transferidas como en cuanto a su monto en USD, exceptuando los graneles sólidos, los que, si bien han aumentado las toneladas transferidas, han disminuido su valor en USD.
La baja del 12,4% en el valor de nuestro comercio exterior se explica por la caída de la carga general, que representa el 59% del valor total de nuestro comercio exterior y la principal demanda de los puertos más importantes de nuestro sistema portuario.
Este primer semestre del 2020, la carga general disminuyó su valor en un 14% respecto del primer semestre del 2019 y, además, disminuyó en un 4,5% en las toneladas totales transferidas.
La caída de la transferencia de carga general, que corresponde al tipo de carga que utiliza contenedores, influyó en que en el primer semestre del año 2020 el movimiento de contenedores (TEUs) a nivel nacional cayera en un 12,6% con respecto a igual período del año 2019.
Lo anterior es consistente con la menor actividad de comercio exterior. En el mismo período han disminuido en 8,5% los TEUs asociados a la importación de productos, en un 13,8% los TEUs asociados a las exportaciones y en un 32,4% los TEUs de cargas en tránsito.
Tendencia de los Últimos 6 Años
Durante los últimos años hemos evidenciado un aumento progresivo del movimiento de carga de comercio exterior, sin embargo esa tendencia cambió a partir del año 2019. En efecto, durante estos dos últimos años, nuestro comercio exterior está disminuyendo, tanto en toneladas transferidas como en cuanto a su monto en USD, exceptuando los graneles sólidos, que si bien han aumentado las toneladas transferidas, han disminuido su valor en USD.
El aumento de las toneladas totales está explicado por los graneles sólidos, que representan el 51% de las toneladas totales de nuestro comercio exterior y crecieron un 15,6%, respecto a igual período del año 2019. Sin embargo, los graneles sólidos representan sólo el 21,1% del valor de nuestro comercio exterior. La transferencia de graneles sólidos (minería, cereales, etc.) se efectúa en terminales altamente especializados que se ubican, en general, fuera de los principales puertos de nuestro sistema portuario.
Los puertos que presentaron un aumento de su actividad en este semestre del año 2020 respecto al año anterior, exceptuando al puerto de Huasco2 , son Puerto Montt, Iquique, Arica y Mejillones, que aumentaron 112,3%, 21,6%, 19,2% y 16,7%, respectivamente.
Como contrapartida, los puertos que disminuyeron su actividad, en igual período, son Coquimbo, Valparaíso, Penco y Angamos, con una disminución porcentual de 18,8%, 15,2%, 13,3% y 12,5%, respectivamente. Las disminuciones de Coquimbo y Valparaíso se asocian a una caída en la carga general, mientras que la disminución de Penco y Angamos se asocia a una baja en el granel sólido.
BAJAR INFORME COMPLETO:
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...