
“Un hito de desarrollo y reactivación”, senador Chahuán destaca el aporte que tendrá la ampliación del Puerto Terrestre Los Andes
La iniciativa contempla una inversión de US$ 70 millones que beneficiará la zona del Valle del Aconcagua, la Región de Valparaíso y favorecerá la economía a nivel nacional a través de la inversión privada en momentos donde se requieren obras para dinamizar el país.
La contribución en desarrollo, empleo y reactivación económica son algunas de las cualidades que destacó el Senador Francisco Chahuán, de la inversión del Grupo AZVI, que a través de su filial Puerto Terrestre Los Andes (Sociedad Concesionaria PTLA), ampliará en un 50% el recinto portuario emplazado en el Paso Los Libertadores, que tendrá un impacto permanente en la cadena logística y operativa.
“Sin lugar a dudas, un proyecto que va a generar desarrollo, un hito de reactivación post pandemia, además de conectividad y, por otra parte, descongestionará vías, es el proyecto desarrollado por el Puerto Terrestre de Los Andes que hemos estado apoyando desde el inicio y que nos va a permitir conectar el PTLA con el Puerto de Ventanas y con la conexión y ampliación del Merval hacia La Calera”, destacó el parlamentario por la 6ª circunscripción Costa, de la Región de Valparaíso.
La compañía anunció una inversión de 70 millones de dólares (US$ 70MM) que considera la creación de una nueva estación de transferencia intermodal y la ampliación del puerto terrestre. El proyecto demandará la creación de unos mil puestos de trabajo directos e indirectos, lo que impactará directamente los sectores económico y social que se han visto fuertemente afectados por la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
“Esto genera desarrollo, empleo, y por supuesto, va a ser el primer hito relevante de desarrollo y de reactivación económica como también, una obra de infraestructura que va a ser un ícono en la Región de Valparaíso”, valoró el parlamentario.
La inversión, que significará una mayor eficiencia en los procesos, busca satisfacer el crecimiento de la demanda que ha tenido el recinto desde que entró en operación el año 2006. Lo anterior se explica por el aumento de las actividades logísticas relacionadas con la cadena de suministro del comercio exterior y de las cargas en tránsito cuyo volumen estimado es de 20.000 contenedores anuales.
El plan dado a conocer, beneficia directamente a los colaboradores de la compañía en sinergia con la comunidad ya que permitirán dar cumplimiento a las nuevas exigencias sanitarias que deja la pandemia del Covid-19, entregando los espacios que requieren los trabajadores en este nuevo contexto. Además, se mejorará una deficiencia de capacidad que se generan en periodos de contingencia.
El Senador manifestó su apoyo al proyecto y dijo esperar que también sea contemplado por el Gobierno para darle prioridad a su ejecución.
“Hemos estado reunidos con múltiples autoridades, con el Ministerio de Obras Públicas, Transporte, vamos a estar la próxima semana con el Ministerio de Hacienda, y la Dirección General de Aduanas. Esperamos tener el respaldo y la visión por parte del Gobierno de este proyecto que surgió del Puerto Terrestre Los Andes y que hemos estado apoyando. También hemos invitado en este equipo al alcalde de Los Andes, Manuel Rivera que también ha sido un ícono para poder sostener este proyecto y a la consejera regional Edith Quiroz, juntos lograremos un mayor desarrollo para Los Andes”, culminó la autoridad.
Respecto a la iniciativa, Rivera también destacó el aporte que entregará a la zona la inversión en los momentos de crisis económica que vive el país: “Este proyecto supone una cantidad importante de mano de obra no tan sólo para la construcción, sino que, para la operación logística, donde Los Andes no solamente sería el eje más importante en la zona y el país, sino que sobre todo el papel que puede cumplir en el comercio con los países del Asia Pacífico”.
El proyecto transformará a la comuna de Los Andes -que en la actualidad es una zona de paso-, en un Nodo de Desarrollo Logístico Económico y Social con un fuerte foco en la atracción de inversiones. Además, estas mejoras no demandarán inversión del Estado, ya que todos los recursos provendrán de la compañía, permitiendo la anhelada concreción de aumentar el transporte de carga por tren, interconectando la red ferroviaria de los puertos marítimos de San Antonio y Valparaíso, como también la zona centro sur del país con el puerto terrestre de Los Andes.
En la actualidad, este recinto de zona primaria aduanera es el único establecimiento de su tipo concesionado por el Estado. Tiene una extensión de 25 hectáreas y cuenta con estacionamientos para 570 vehículos de transporte. Circulan a diario unas 1.500 personas y tiene una capacidad instalada de bodegas que prestan servicio de almacenamiento de las mercancías, andenes de inspección para la fiscalización ejercida por los servicios públicos, oficinas, bancos, entre otros servicios.
Las inversiones que el Grupo AZVI realizará en el puerto aduanero, aumentará en 20 hectáreas la superficie para 500 calzos de camiones y nuevas dependencias para conductores y funcionarios en general. Además, busca diversificar el manejo de la carga y el transporte por medio de la incorporación del ferrocarril, agilizando y potenciando el comercio exterior del país a través de la macrozona central.
La nueva estación de transferencia intermodal se enfocará en el traspaso de contenedores u otras cargas entre camiones y trenes, potenciando a través de esta dinámica la operación del comercio internacional y optimizando el transporte terrestre internacional.
También se estima la construcción de un desvío ferroviario de 2,5 km bitrocha -ancho de vía de un metro y 1,676 metros- conectado al trazado del ex Ferrocarril Trasandino, que permitirá la interconexión con otros puertos de la zona centro sur del país, y las zonas intermedias reduciendo la contaminación ambiental.
En el marco de este proyecto se implementará la plataforma tecnológica denominada “Puente Andino” que instala 3 conceptos claves como son Eficiencia, Competitividad e Integración en las operaciones de control, trazabilidad, fiscalización y coordinación de los flujos de cargas de exportación e importación y permitirá la trazabilidad y seguridad de las cargas a través de precintos electrónicos y una plataforma web que permitirá el monitoreo en línea de la circulación de todos los camiones.
LOS MÁS VISTOS

El Museo del Libro del Mar de San Antonio es presentado por su curadora Norma Alcamán

Mesa Técnica entre el puerto y el municipio cumple con uno de sus principales objetivos

Luego de una vida de trabajo el destacado dirigente Carlos Manterola Carlson deja su cargo de vicepresidente ejecutivo en ASONAVE

Puerto San Antonio enfatizó que el proyecto de Puerto Exterior ha sido desarrollado en coordinación con una mesa técnica de la municipalidad

Ciclo "San Antonio Puerto Futuro" un debate ciudadano sobre el proyecto de Puerto Exterior o Puerto a Gran Escala de San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
EFE y PTLA se reúnen para conocer ampliación de PTLA y estación de transferencia intermodal de carga
· El proyecto ampliará las actuales instalaciones del Puerto Terrestre y busca ser un potencial generador de carga para el sistema ferroviario chileno.
Expansión del Puerto Terrestre Los Andes reactivará economía.
Se proyecta una inversión de 70 millones de dólares y la creación de 1.300 puestos de trabajo.
Ampliación del Puerto Terrestre Los Andes: las 11 áreas clave que contempla el diseño del proyecto
Desde mayor número de andenes hasta un policlínico, conoce en detalle el plan maestro que adecuará el actual recinto portuario a los requerimientos que existen.
Alcalde Manuel Rivera por expansión de PTLA: “Valida a Los Andes como principal centro logístico en la zona sur de América”
El edil releva el impacto social y económico del proyecto para la comuna y el beneficio directo e inmediato para quienes viven en el sector El Sauce.
Cargas refrigeradas: nuevas funcionalidades de revisión e inspección del Extraportuario El Sauce aumentarán en 10% flujo de camiones
•El extraportuario se ha propuesto como objetivo aumentar los servicios a la carga y disminuir las limitaciones operativas, para así transformarse en un complemento perfecto del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA), al ofrecer una variedad completa de servicios para nuevas cargas de importación.
“La visión de un modelo logístico integrado”, la definición de EFE a la expansión de PTLA que contempla una Estación Intermodal
Favorecer la descongestión vial en las carreteras y al ingresar a los puertos marítimos, y la optimización de flota por parte de las empresas de transporte internacionales, son algunos de los beneficios que tendrá el proyecto de ampliación del Puerto Terrestre Los Andes (PTLA).
Senador Francisco Chahuán califica proyecto de ampliación del Puerto Terrestre de Los Andes como un hito de desarrollo y reactivación post pandemia.
El senador por la Región de Valparaíso anunció gestiones a alto nivel para facilitar la ejecución. del proyecto que contempla una inversión de US$70 millones.
A mas tardar en septiembre se entregará nuevo complejo aduanero Los Libertadores que mejorará la atención y evitará largas esperas.
Así lo dio a conocer la consejera regional Edith Quiroz, presidenta de la Comisión de Turismo del CORE Valparaíso quien también anunció la reciente creación de una Corporación Regional de Turismo.