
Una agencia de la ONU lanza un proyecto mundial para reducir las emisiones del sector marítimo
Un importante proyecto internacional en apoyo de la Estrategia inicial de la OMI sobre los gases de efecto invernadero ha sido lanzado hoy. Bajo el título "GreenVoyage-2050", el proyecto iniciará y fomentará los esfuerzos en todo el mundo para mostrar y probar soluciones técnicas que puedan reducir este tipo de emisiones, así como mejorará el intercambio de conocimientos e información en el campo.
GreenVoyage-2050 surge como una colaboración entre la OMI y el gobierno de Noruega y durará inicialmente dos años. Se espera que en él participen más de 50 países de 14 subregiones alrededor del mundo, entre los que se incluyen países desarrollados y socios estratégicos del sector privado, quienes contribuirán con sus conocimientos y experiencia.
El proyecto también servirá para crear capacidad en países en desarrollo, incluidos los Pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y en los países menos adelantados (PMA),de forma que se pueda facilitarles cumplir con los objetivos de cambio climático y eficiencia energética para el transporte marítimo internacional.
Inicialmente, se espera que ocho países, de cinco regiones de alta prioridad (Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico), asuman funciones piloto y emprendan acciones a nivel nacional. Estos países piloto se convertirán en "líderes", avivando el impulso al apoyar a otros países asociados en sus respectivas regiones para que sigan un camino similar.
Durante su intervención en la inauguración del proyecto GreenVoyage-2050, el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, dijo que el proyecto surgía como respuesta directa a la necesidad de proporcionar asistencia técnica a los Estados, apoyar la transferencia de tecnología y promover la adopción de tecnología verde para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el sector marítimo. El Sr. Lim agradeció al Gobierno de Noruega por su generosa contribución financiera para GreenVoyage-2050: 10 000 000 de coronas noruegas (1.1 millones de dólares de los Estados Unidos) para el periodo inicial de dos años. Además, Noruega ha manifestado la intención de financiar el proyecto más allá de dos años (ver fotos aquí).
El Sr. Lim también hizo hincapié en la importancia de la participación del sector privado en el proyecto. "Me siento particularmente alentado por el hecho de que el proyecto GreenVoyage-2050 está diseñado con un componente de asociación con el sector privado. Esto acelerará la adopción de soluciones tecnológicas por parte de la industria", dijo.
GreenVoyage-2050 se ampliará con el tiempo verticalmente (más demostración de tecnología e iniciativas de infraestructura) y horizontalmente (más países piloto se unirán al proyecto) mediante la movilización de recursos adicionales. El objetivo es acelerar la implantación de la Estrategia inicial de reducción de gases de efecto invernadero de la OMI. También está previsto explorar asociaciones con programas existentes (como el Programa Green Shipping de Noruega), con el fin de aprovechar sus resultados para alentar la introducción de soluciones de bajas y nulas emisiones para el sector marítimo en países en desarrollo.
Acogiendo con satisfacción la naturaleza colaborativa del proyecto, el Sr. Lim dijo: "Otro de los objetivos más importantes de este proyecto es estimular los esfuerzospara mejorar la gestión global del conocimiento y el intercambio de información en todo el mundo en pos de la acción climática y los océanos sostenibles. En este momento de mayor conectividad y en que la tecnología avanza más rápido que nunca, no puedo enfatizar suficientemente cuán oportuno es el lanzamiento de este proyecto".
El proyecto apoyará la consecución de al menos dos Objetivos de desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: el ODS 13 sobre el cambio climático y el ODS 14 sobre el uso sostenible de los océanos.
Sveinung Oftedal, Director Especialista del Ministerio de medio ambiente y clima de Noruega dijo: "Noruega está muy satisfecha de participar en esta nueva asociación con la OMI en un momento en que la comunidad marítima mundial está discutiendo formas y medios para apoyar la Estrategia inicial de gases de efecto invernadero de la OMI. Al abordar uno de los problemas ambientales de mayor prioridad que enfrenta el sector del transporte marítimo y al catalizar el desarrollo de soluciones tecnológicas, GreenVoyage-2050 puede contribuir sustancialmente a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y los objetivos del "crecimiento económico azul" en las regiones en desarrollo ".
La OMI tiene un sólido historial en la gestión y ejecución proyectos globales y regionales como este. GreenVoyage-2050 adoptará las buenas prácticas aprendidas de otros proyectos ambientales exitosos ejecutados por la Organización. En particular, se basará en el impulso obtenido de dos proyectos actuales: el Proyecto de asociaciones para la eficiencia energética marítima mundial de FMAM-PNUD-OMI (Proyecto GloMEEP), que a su vez ha establecido una asociación público-privada exitosa, la Alianza mundial del sector en apoyo de la navegación con bajas emisiones de carbono (GIA); y el proyecto GMN, financiado por la Unión Europea, que ha desarrollado una red mundial de centros de cooperación en tecnología marítima (MTCC) en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico.
El lanzamiento del proyecto y la firma del acuerdo entre la OMI y Noruega sobre el mismo ha tenido lugar el primer día del Comité de protección de medio marino (MEPC 74). Entre otros puntos del orden del día, el MEPC 74 continuará su labor sobre la reducción de los gases de efecto invernadero procedentes de lo buques, en línea con la Estrategia inicial.
Proyecto OMI/Noruega GreenVoyage-2050
Objetivos: Apoyar el transporte marítimo internacional para lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50% para 2050 en comparación con 2008. GreenVoyage-2050 tendrá como objetivo ampliar las capacidades de administración de puertos y gobiernos para emprender reformas legales y políticas, elaborar planes de acción nacionales, catalizar asociaciones del sector privado, promover la innovación, posibilitar la transferencia de tecnología y llevar a cabo proyectos piloto de demostración para facilitar el uso de la tecnología, todo a través de una amplia gama de acciones coordinadas por varios Países Piloto Pioneros (PPP), Nuevos Países Piloto (NPP), Países Socios (PS), socios del sector y socios estratégicos a nivel nacional, regional y global.
Financiación: El Gobierno de Noruega está proporcionando fondos por una cantidad de 10,000,000 de coronas noruegas (1.1 de dólares de los Estados Unidos) para los dos primeros años, centrándose en los ocho países piloto iniciales. Sujeto a la aprobación del gobierno, Noruega se comprometerá a proporcionar fondos adicionales para 2020 y para los años siguientes del proyecto para lograr los objetivos generales. Esto asegurará la continuación de GreenVoyage-2050 al menos hasta 2023 (cuando se espera que se adopte la Estrategia revisada de la OMI) y permitirá la expansión del proyecto para incluir a los países beneficiarios adicionales.
Lanzamiento: Proyecto firmado el 13 de mayo de 2019.
Duración del proyecto: inicialmente dos años, con vistas a su extensión.
Implantación: un equipo de coordinación de proyecto dentro de la OMI.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...