
A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott.
La obra narra las principales experiencias en la mar de la Esmeralda y los desafío se enfrentar La Tormenta Perfecta.
A bordo del Buque Escuela “Esmeralda” fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del contraalmirante Arturo Ojeda Zenott
El 25 de octubre, a bordo del Buque Escuela “Esmeralda” con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada Almirante Juan Andrés De La Maza, fue presentado el libro “Liderazgo en un mar de tormentas” del Contraalmirante (R) Arturo Ojeda Zenott, ex Comandante del histórico buque durante el año 1997.
Ojeda Zenott egreso de la Escuela Naval “Arturo Prat” el año 1972, cumpliendo diversas destinaciones en unidades y reparticiones de la Armada de Chile, siendo ingeniero en Sistemas de Armas, Magíster en Ciencias Navales con mención en Estrategia y ha efectuado cursos de Guerra Antiaérea, Control y Reparaciones de Averías en Portsmouth, Inglaterra.
En su carrera naval permaneció alrededor de 15 años embarcados, ejerciendo mando a flote como Comandante del WPC “Fuentealba”, LM “Casma”, AP “Piloto Pardo” y en el Buque Escuela “Esmeralda” durante el año 1997, durante este crucero de instrucción tuvo que enfrentar diversos desafíos entre ellos navegar bajo condiciones extremas producto de un tifón, experiencias que plasmó en el libro “Liderazgo en un mar de tormentas”, culminando su carrera naval como Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval el año 2005.
La obra cuenta con cinco apartados, desarrollados en 197 páginas, siendo editado en la Imprenta de la Armada, desarrollando en manera amena los Preparativos del viaje; Experiencias en Puerto a través del itinerario del crucero de instrucción; Principales Experiencias en la Mar; así como “La tormenta Perfecta”; así como un completo anexo de antecedentes para el lector.
En este emotivo relato, el ex Comandante del Buque Escuela “Esmeralda”, comparte sus experiencias durante el crucero de instrucción de 1997, en un viaje marcado por la celebración del centenario de las relaciones diplomáticas entre Chile y Japón, en donde la tripulación enfrentó tifones y desafíos marítimos que pusieron a prueba su valentía y profesionalismo.
A través de historias personales y momentos de liderazgo bajo presión, el autor ofrece una ventana única de la vida a bordo y las lecciones aprendidas, destacando el profundo orgullo y responsabilidad que conlleva comandar uno de los veleros más grandes del mundo.
La obra fue presentada por el Almirante Edmundo González Robles, ex Comandante en Jefe de la Armada, quien introdujo a los presentes los diferentes aspectos de la obra, destacando las condiciones extremas que tuvieron que ser enfrentadas, entre ellas con el arrojo y valor del entonces Cabo Primero Jorge Díaz Ibarra, quien expuso conscientemente su vida para poder controlar un estado de emergencia que comprometía gravemente la seguridad e integridad del Buque Escuela “Esmeralda”, que navegaba bajo los efectos del tifón “David” en 1997, hecho por el cual se le otorgó la Medalla “Al Valor” en 1999.
En emotivas palabras el autor de la obra, Contraalmirante Arturo Ojeda Zenott, destacó que “han pasado varios años y corrido mucha agua bajo la quilla de esta gloriosa nave desde el año que tuve el privilegio de desempeñarme como su comandante, y vivir una de las experiencias más impresionantes de mi carrera naval”…”lo que me llevó a escribir este libro y presentarlo ante ustedes, como una forma de homenajear a mi heroica y valiente tripulación, con el propósito de dejar un testimonio escrito a las futuras generaciones del espíritu de sacrificio y valentía que reina en las tripulaciones de nuestros buques de la Armada de Chile”.
Un libro sin duda que representa una sintesis de los principios y valores que trascienden en los miembros de la Armada de Chile, desde los alborez de la independencia nacional hasta nuestros días, evidencia clara de la entrega, compromiso y profesionalismo que son puestos a prueba en dificiles circunstancias al servicio de la Patria y sus altos destinos.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
Esta actividad fue parte del programa “Embajadores Antárticos” y convocó a 52 comunidades educativas, además de participantes desde Guatemala, España y distintas regiones de Chile.
La Armada de Chile realizó izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar
La actividad contó fue encabezada por el Delegado presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena junto al Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval
Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.
Contó con la presencia de la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco.
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.