Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
La segunda sesión de este año, del Consejo Logístico Portuario tuvo una masiva convocatoria. Esta instancia tiene como objetivo trabajar en el desarrollo de la formación de capital humano a través de la generación de valor compartido, asesorando en el aprendizaje y entrenamiento de los estudiantes técnicos profesionales que ocuparán los puestos laborales de acuerdo con los requerimientos y necesidades de la industria portuaria; así como también trabajar en el desarrollo del reconocimiento de las trayectorias laborales de los actuales trabajadores.
Para el logro de los objetivo y misión de este Consejo, es fundamental la vinculación público-privada, industria, academia y Estado, como también el interés para aportar en el rol social de las futuras fuerzas laborales.
El presidente del Consejo Logístico Portuario, presidente de Colsa y gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, dijo que son muchos los desafíos y “la meta es formar jóvenes que puedan incorporarse a la cadena y también trabajar con los portuarios que son tan importantes en la industria, en su especialización y actualización de cocimientos, de modo tal de poder participar de esta modernización que hoy día estamos viviendo como cadena logística portuaria”.
La primera exposición estuvo a cargo de Pamela Blanco, encargada regional de Chile Valora quien expuso acerca del proyecto de certificación de competencias de alumnos técnicos profesionales en el área logística. “Nuestra función principal es reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante la certificación, independientemente de la forma en que las personas hayan adquirido los conocimientos y de si tienen o no un título o grado académico”, manifestó.
Luego, Enzo Molina, coordinador Red futuro Técnico Valparaíso de centro de desarrollo humano que expuso acerca del programa de maestros guías y, posteriormente, mostró estadística de prácticas profesionales realizadas en las empresas asociadas a Colsa.
Asimismo, José Luis Caviedes, director del IP Los Lagos se refirió a los institutos de educación superior de la provincia y el rol de las empresas asociadas a la Comunidad Logística San Antonio en la inserción laboral tras la pandemia. “La mayoría de nuestros alumnos son de la provincia, y muchos deben estudiar acá debido a la situación de pandemia o familiar, pero a su vez, pensando en la proyección que tiene el puerto”, dijo.
Finalmente, Jorge Guajardo, gerente de la agencia marítima Ultramar y presidente del Consejo Asesor en Educación del Instituto Comercial Pacífico Sur expuso acerca de los Desafíos de los Consejos Asesores Empresariales (CAE) e invitó al empresariado a participar activamente y con protagonismo en las actividades de los CAEs; asumir la responsabilidad de apoyar efectivamente la formación y motivación y actuar con compromiso social.
Para concluir, Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció la participación y exposiciones y dijo que lo que el Consejo Logístico Portuario quiere lograr es un compromiso real, con esfuerzo, voluntades y acciones concretas para el desarrollo de la formación técnico profesional en la provincia, y sobre todo en la comuna de San Antonio. “Quisiéramos que nuestros asociados tomaran un rol como Ultramar con el resto de los liceos TP y hacer este trabajo con dedicación porque es la forma de lograr contar con el recurso humano que requerimos en el sector y dar la posibilidad a los jóvenes y al territorio de tener un futuro laboral en el desarrollo portuario, para eso es clave la vinculación entre la academia, industria y el Estado, a través del Ministerio de Educación, la Seremi, la dirección provincial y los Daem de las comunas”.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Agente de Aduanas Alex Avsolomovich, lanza una batería de propuestas para potenciar la actividad portuaria.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













