
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
La segunda sesión de este año, del Consejo Logístico Portuario tuvo una masiva convocatoria. Esta instancia tiene como objetivo trabajar en el desarrollo de la formación de capital humano a través de la generación de valor compartido, asesorando en el aprendizaje y entrenamiento de los estudiantes técnicos profesionales que ocuparán los puestos laborales de acuerdo con los requerimientos y necesidades de la industria portuaria; así como también trabajar en el desarrollo del reconocimiento de las trayectorias laborales de los actuales trabajadores.
Para el logro de los objetivo y misión de este Consejo, es fundamental la vinculación público-privada, industria, academia y Estado, como también el interés para aportar en el rol social de las futuras fuerzas laborales.
El presidente del Consejo Logístico Portuario, presidente de Colsa y gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, dijo que son muchos los desafíos y “la meta es formar jóvenes que puedan incorporarse a la cadena y también trabajar con los portuarios que son tan importantes en la industria, en su especialización y actualización de cocimientos, de modo tal de poder participar de esta modernización que hoy día estamos viviendo como cadena logística portuaria”.
La primera exposición estuvo a cargo de Pamela Blanco, encargada regional de Chile Valora quien expuso acerca del proyecto de certificación de competencias de alumnos técnicos profesionales en el área logística. “Nuestra función principal es reconocer formalmente las competencias laborales de las personas mediante la certificación, independientemente de la forma en que las personas hayan adquirido los conocimientos y de si tienen o no un título o grado académico”, manifestó.
Luego, Enzo Molina, coordinador Red futuro Técnico Valparaíso de centro de desarrollo humano que expuso acerca del programa de maestros guías y, posteriormente, mostró estadística de prácticas profesionales realizadas en las empresas asociadas a Colsa.
Asimismo, José Luis Caviedes, director del IP Los Lagos se refirió a los institutos de educación superior de la provincia y el rol de las empresas asociadas a la Comunidad Logística San Antonio en la inserción laboral tras la pandemia. “La mayoría de nuestros alumnos son de la provincia, y muchos deben estudiar acá debido a la situación de pandemia o familiar, pero a su vez, pensando en la proyección que tiene el puerto”, dijo.
Finalmente, Jorge Guajardo, gerente de la agencia marítima Ultramar y presidente del Consejo Asesor en Educación del Instituto Comercial Pacífico Sur expuso acerca de los Desafíos de los Consejos Asesores Empresariales (CAE) e invitó al empresariado a participar activamente y con protagonismo en las actividades de los CAEs; asumir la responsabilidad de apoyar efectivamente la formación y motivación y actuar con compromiso social.
Para concluir, Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció la participación y exposiciones y dijo que lo que el Consejo Logístico Portuario quiere lograr es un compromiso real, con esfuerzo, voluntades y acciones concretas para el desarrollo de la formación técnico profesional en la provincia, y sobre todo en la comuna de San Antonio. “Quisiéramos que nuestros asociados tomaran un rol como Ultramar con el resto de los liceos TP y hacer este trabajo con dedicación porque es la forma de lograr contar con el recurso humano que requerimos en el sector y dar la posibilidad a los jóvenes y al territorio de tener un futuro laboral en el desarrollo portuario, para eso es clave la vinculación entre la academia, industria y el Estado, a través del Ministerio de Educación, la Seremi, la dirección provincial y los Daem de las comunas”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.