
Aduanas y Autoridad Marítima realizan operativo de control y fiscalización en TPS
•La labor conjunta entre las instituciones es fundamental en la lucha contra el crimen organizado y también apunta a reforzar los procedimientos de fiscalización, con el fin de fortalecer especialmente la seguridad del país y de Valparaíso.
Valparaíso, 27 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de fortalecer las funciones de control y fiscalización del comercio exterior y combatir el crimen organizado a través de la eventual detección de mercancías ilícitas, el Servicio Nacional de Aduanas, la Autoridad Marítima y el Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), realizaron un operativo en las instalaciones del principal recinto portuario de la ciudad porteña.
La actividad convocó a autoridades de Aduanas, encabezada por el Director Regional de la institución, Braulio Cubillos; además de representantes de la Autoridad Marítima, encabezadas por el Capitán de Puerto Ignacio Ortiz, el gerente de Operaciones de TPS, Andrés Repetto y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso; quienes pudieron ver en terreno los distintos procedimientos de fiscalización y también compartir en detalle cuáles son las técnicas que se utilizan para detectar mercancías ilícitas por parte de las distintas autoridades.
El ejercicio contempló la apertura de un contenedor seleccionado por Aduanas en base a análisis de riesgo y perfilamiento que contenía distintos productos infantiles. En el lugar, los fiscalizadores de Aduanas y efectivos del Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas de la Armada (Dipolmar) mostraron el despliegue coordinado que se realiza diariamente en el puerto de Valparaíso, donde no solo se revisa la mercancía que ingresa, sino que también se analizan las imágenes y los tipos de resultados que se pueden dar en estos procedimientos, como la detección de sustancias ilícitas, drogas o el contrabando.
El operativo también contó con la participación de binomios caninos de ambas instituciones, lo que no solo apunta a fortalecer una fiscalización exhaustiva en las operaciones de comercio exterior marítimas, sino que también aporta en la prevención y en la lucha contra el crimen organizado.
El Director Regional de la Aduana de Valparaíso, Braulio Cubillos, expresó “este es un trabajo permanente que tenemos con distintas instituciones, como la Policía Marítima, por lo que esta actividad es muy positiva porque nos permite mejorar la coordinación y el trabajo integrado entre las organizaciones. Hay uso de tecnologías y esfuerzo de análisis de información que nos permite identificar este contenedor con un cierto nivel de riesgo, y por lo tanto eso hace que haya sido elegido como una carga que necesitaba ser revisada para constatar que se cumplía la normativa aduanera. Los desafíos son robustecer el rol que tienen las instituciones para trabajar integradas”.
Mientras que el Capitán de Puerto de Valparaíso Ignacio Ortiz comentó que “este tipo de actividades apunta a un claro objetivo y que es desarticular el crimen organizado del país. El trabajo de inteligencia, la tecnología y contar el personal capacitado es fundamental para avanzar en la detección del narcotráfico”.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, comentó que “la actividad es sumamente importante para nuestro Terminal, porque siempre nos preocupamos de colaborar con las autoridades en los distintos procesos de fiscalización. Somos parte de la cadena logística de Valparaíso, por lo que estamos abiertos a impulsar este tipo de iniciativas para robustecer la seguridad de la carga tanto en el interior como exterior del puerto de Valparaíso”.
El ejecutivo agregó que “en TPS estamos permanentemente buscando formas de innovar, tanto en tecnología como en procedimientos. Por eso, recientemente implementamos el dispositivo retráctil con púas metálicas “spike stinger”, que se suma a las otras acciones que hemos incorporado para proteger tanto a las personas, a la carga como a las instalaciones portuarias, y de esta forma resguardamos el comercio exterior chileno que es fundamental para nuestra economía”.
El gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, manifestó que "este ejercicio de aforo de carga nos permite analizar y mejorar los procesos y reforzar el trabajo colaborativo con los concesionarios, la Autoridad Marítima y Aduana para revisar contenedores y sus etapas de aforo. Esta actividad se enmarca en la mejora continua de los procesos, por lo que adquiere valor al dar mayor seguridad a las operaciones de nuestro puerto"
Cada año, este tipo de fiscalizaciones ha permitido detectar e incautar toneladas de distintas mercancías y sustancias ilícitas que buscan ingresar a nuestro país a través de la vía marítima.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso