
Alianza Marítima de Chile A.G. da por concluida mesa de trabajo con el gobierno.
Informó que continuará defendiendo el Cabotaje Marítimo en el Congreso Nacional.
Durante el día de ayer 4 de agosto la organización envió al ministro Nicolas Grau, una escueta carta agradeciendo la oportunidad que se brindó a distintas organizaciones representativas del transporte marítimo nacional de buscar espacios conciliadores que permitieran escuchar, aceptar e incorporar muchos criterios modificatorios bastante positivos a las indicaciones iniciales. La Alianza como organización de repliegue y cobijo de otras muchas representativas de las actividades marítimas del país enfatizó que debe cumplir su misión de ser garante de los espacios de acercamiento y dialogo que se construyen como lo define su concepto de organización de gobernanza.
Creemos que se realizó un muy buen trabajo explicativo de los pro y contras del proyecto del gobierno y en ese aspecto se debe destacar la importante labor de Sindicatos y dirigentes de la marina mercante de altura, como Héctor Azúa de SI.MAR, Alfonso Vera del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante de Chile, Simón Pecarivic del Sindicato Humboldt, Alberto Godoy de FETRICH, entre otros, quienes realizaron una extenuante labor explicativa y fundada para mejorar la presentación del proyecto, hacerlo más viable y encaminarlo hacia un real fomento del transporte marítimo nacional, incluso haciendo presente la necesidad de fomento a la educación marítima.
Si bien todos esos aspectos se destacan y reconocen, la Alianza manifiesta que faltaron observaciones que no quisieron ser abordadas por el gobierno, como el no generar una indicación taxativa y excluyente de la marina mercante austral de los efectos modificatorios de la ley, fundados en su rol y labor que no es parte del debate; no querer abordar la iniciativa del porcentaje de participación de capital extranjero para constituirse en empresas chilenas y dentro de los más significativo no dialogar sobre la real raíz del problema que se desea mejorar y beneficiar como es la mala gestión de empresas estatales como CODELCO y ENAP.
La Alianza continuara sus esfuerzo en el Congreso Nacional, donde sus intenciones son hacer respetar las modificaciones obtenidas al documento inicial las cuales fueron fruto de un extenuante trabajo organizativo de dirigentes de alto bordo y complementar la discusión hacia lo que no se conversó o fue evitado en la discusión por el gobierno a fin de que el proceso en su conjunto permita obtener los mejores resultados esperados por trabajadores y navieros para el bien y fomento real del transporte marítimo nacional y el bienestar de nuestra nación.
Hay correcciones al proyecto inicial muy bien logradas y explicadas al gobierno y el congreso nacional debe conocer cada una de ellas, pero también hay aspectos que no fueron logrados y debemos proponer a los parlamentarios que sean abordadas para mejorar la instancia de dialogo y los resultados de una futura votación
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Preocupa ausencia de trabajadores en Comisión del Trabajo del Senado que analiza la nueva ley de apertura del cabotaje.
Comentario del analista internacional de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Entrevista Sr. Francisco Bustamante, Dirigente FENATRAPORCHI, mirada al desarrollo portuario, Chile.
Diálogos con Sabor a Mar con el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce
Entrevista a Sr.Marco Ide Mayorga, Presidente FIPASUR, Ley de Pesca en Chile.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Entrevista a Daniel Malfanti Bravo, Buzo Profesional, Tamarugo Dive
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea, Rodolfo Ponce.
Cómo Brasil fomenta su marina mercante, la construcción naval y el desarrollo portuario.
Diálogos con Sabor a Mar entrevista al Secretario Nacional de Hidrovias y Navegación de Brasil, Dino Antunes Dias Batista,
Entrevista de Año Nuevo al Capitán Luís Cortéz Bosch, Presidente Corporación Bote Salvavidas de Valparaíso.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por el CEO de Global Sea Rodolfo Ponce
Diálogos con Sabor a Mar en Navidad junto a Marcos Muñoz Leal, Gerente Kopar Ltda
La visión de este Ingeniero en transporte marítimo y puertos, oficial de marina mercante, instructor OMI, profesor Portuario, deportista náutico, y magister en educación.
Chile tiene déficit de embarcaciones de investigación pesquera y una brecha importante con países vecinos
Lo asegura Bruno Siclari Bravo, Jefe de Mantención y operaciones de naves del Instituto de Fomento Pesquero IFOP, en Diálogos con Sabor a Mar.
El apasionante escenario de las vivencias y los hechos que resaltan nuestra calidad de país oceánico
Con Ernesto Gomez Flores, Director CIDEO, Universidad de Valparaíso, Chile en Diálogos con Sabor a Mar que conduce Rodolfo Ponce.
Entrevista Dr. Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo del Paraguay.
En Diálogos con Sabor a Mar conducido por Rodolfo Ponce