
Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno
La situación dejó atónitos a diputados de la comisión de Obras públicas, Transporte y Telecomunicaciones y dirigentes gremiales y sindicales que participaban de la exposición referida a seguridad nacional.
El día de ayer se realizó una nueva sesión en la comisión de la cámara de diputados que debate la iniciativa del gobierno de modificación al cabotaje marítimo nacional, liderada por el ministro de economía Nicolas Grau, en la audiencia fue invitado a exponer sobre seguridad nacional el señor comandante en jefe de nuestra armada nacional, almirante señor Juan Andrés de la Maza.
En la sesión al momento ser invitado el señor almirante a entregar su opinión se destacó la figura del ministro de economía sentado a su izquierda y más atrás el subsecretario de defensa, el líder del proyecto y la jefatura política de la Armada Nacional, en otro lugar de la sala el ministro de Transporte, Juan Muñoz. Este solo acto de presencia recuerda las actitudes matonescas de la mafia, las actitudes del acoso laboral que experimentan muchos trabajadores/as en Chile y el mundo y nos señalan el camino de acción de un gobierno dispuesto a todo incluso a transgredir opiniones y situaciones con tal de conseguir su objetivo.
En lo puntual la autoridad naval fue invitada para ser consultada en relación con el proyecto de modificación del cabotaje marítimo y en el mismo permitir el ingreso en este concepto a naves extranjeras a dar competencia a navieras y tripulaciones chilenas en nuestro mar territorial, aguas interiores y fluviales, entregando un diagnóstico de la vulneración de la iniciativa a la seguridad nacional. La respuesta del alto oficial se basó en una simple mención a los artículos 29 y 32 de la ley de navegación y las capacidades propias de la armada y la autoridad marítima avaladas en esta ley para contrarrestar situaciones de seguridad si estas llegaran a existir, agregando la necesidad fundamental de mejorar y modernizar la ley de fomento y poder ser parte vinculante de su redacción, haciendo mención a la importancia estratégica de las labores que se desarrollan en el sur austral “ el área austral es para nosotros un area muy sensible, es una área que de un tiempo a esta parte hemos hecho mucho esfuerzo por poner en tabla en todos nuestros compatriotas” señaló el Comandante en Jefe.
Ante los antagonismos de una respuesta no esperada en apoyo a la iniciativa por parte de la armada, señalando que el proyecto no afecta la seguridad nacional, el diputado Carlos Bianchi expuso al almirante “ es de público conocimiento lo ocurrido hace un buen tiempo atrás con respecto a los límites que ha anunciado nuestro hermano vecino país argentina y como efectivamente en esos límites marcaria parte significativa del territorio chileno, en la misma línea de reforzar la importancia de la seguridad nacional él diputado Mauro Ojeda expuso al comandante en jefe “ en sesiones anteriores la armada planteo en esta misma comisión que existirían posibilidades de poner en riesgo la seguridad de la nación” y agregó “¿qué ha introducido el ejecutivo para que eso quede descartado?” y concluyó preguntando a la autoridad naval, “como Almirante, Comandante en jefe para la historia y ante la mirada del país, ¿usted manifiesta y asevera cierto que no se pone en riesgo absolutamente nada?”
El Diputado Fernando Bórquez expuso al almirante, “van a venir transnacionales con naves que no se si la armada y usted como almirante va a tener la capacidad de control, hoy día no se están controlando ni siquiera los puertos en el sur de mi región esta ingresando droga, lo más probable que estén ingresando armas y hay mucha delincuencia, entonces yo quiero ser enfático, estamos con el tema de la seguridad nacional, en la potestad que tiene la armada, en ese libro (ley de navegación) y en esa ley, pero, ¿tenemos la capacidad de fiscalización?.
El almirante de la Maza en respuesta al diputado Fernando Bórquez comentó “la autoridad marítima es muy poca, solo alrededor de 1000 son los que hacen de policía marítima, es muy poca la gente, hace prácticamente 15 años nosotros estamos llevando adelante un proyecto de ley para aumentar la planta de la policía marítima”.
El diputado Mauro Gonzalo recalcó sobre el principio de reciprocidad haciendo mención en detalle a la propiedad de las naves “ este proyecto esta proponiendo eliminar frases que tengan que ver que el presidente, gerente o la mayoría del directorio o administradores o incluso la mayoría de los capitales sociales pertenezcan a personas naturales o jurídicas chilenas, el proyecto busca eliminar ese requisito para dejar abierto que extranjero vengan a controlar o a tener la propiedad de las naves o de las sociedades aquí en el país y el contexto agrega si ejemplo si nosotros estamos permitiendo que vengan argentinos a tomar control de nuestras naves, de las sociedades que le pertenecen a los chilenos”.
La respuesta a lo consultado vino del Contra almirante señor Juan Gajardo, quién se refirió a lo consultado por el diputado Mauro González, “ es un factor de resguardo pero que tiene que ver con el punto de vista comercial, hay que hacerse cargo de los dos sectores y eso es una realidad, desde el 41 al sur y una realidad del 41 al norte, por lo tanto esa reciprocidad en el fondo va a quedar resguardada en la medida que seamos capaces del 41 al sur tal como indicaba el articulo 29 de darle una cobertura a esa realidad geográfica, geopolítica de una navegación que tiene conectividad que tiene apoyo a la salmonicultura y que dice relación con una marina regional”
El debate de preguntas finalizó con el diputado Bianchi recalcando un pilar central de la ley de fomento y la reserva de carga dirijo al almirante, “si siempre han tenido la facultad de super vigilar las naves porque existe hoy la reserva de cabotaje, es decir la ley de reserva de cabotaje existe precisamente para no exponer la seguridad nacional”.
Al finalizar la sesión y sin la presencia de la alta autoridad naval el diputado Mauro González, exhibio cartas de organizaciones que señalan no apoyar la iniciativa del gobierno y que aparecen en el listado que presenta el ministro Grau ante la comisión para validar la iniciativa, lo que produjo un quiebre de confianzas.
Concluyendo lo evidenciado en la sesión de ayer las organizaciones gremiales y sindicales reforzamos que este proyecto muestra una vez más su poca transparencia en el actuar, con dinámicas de manipulación y falta de claridad, con presiones a otras importantes autoridades que son evidentes y que nos concentran en el único camino existente para defender la marina mercante nacional y todas las actividades relacionadas a la producción marítima y su transporte, es tiempo de unificar fuerzas y afrontar como trabajadores directamente a este gobierno y al ministro de economía Nicolas Grau en rechazo a esta iniciativa, protegiendo las fuentes labores, la seguridad nacional y nuestra inmaculada soberanía.
Rodolfo Ponce Vargas
Presidente
Alianza Marítima de Chile A.G.
Clúster Marítimo Nacional.
(citas extraídas desde la sesión de la comisión de obras públicas, transporte y telecomunicaciones, día 26 de septiembre 2023, cámara de diputados)
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.
Las manifestaciones serán el 29 de noviembre desde las 08:30 en Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.
Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.
Luego de votación en la sala de la Cámara de Diputado que aprobó modificaciones que permiten la apertura del cabotaje.
Sindicatos y gremios del Transporte se unen contra la apertura del cabotaje.
Conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023.
Gremios empresariales y federaciones de trabajadores se unen para advertir al gobierno por proyectos ideológicos que ponen en peligro el trabajo de miles de chilenos.
Foro con representantes del transporte, salmonicultura y marina mercante, quienes entregaron una carta en La Moneda para exigir un diálogo franco.
Entregan carta en La Moneda para pedir al Presidente de la República que retire el proyecto de apertura al cabotaje.
Fue entregada por dirigentes que participaron en la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023 realizada recientemente en Puerto Montt
Trabajadores y empresarios de distintos sectores solicitan que se retire el proyecto de cabotaje.
Foro con las conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023, realizada en Puerto Montt.
49 organizaciones relacionadas con distintas actividades productivas manifestaron su rechazo a la modificación al cabotaje marítimo nacional, ley de fomento de la marina mercante y ley de navegación.
En Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023 realizada en Puerto Montt. Despacho de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile desde Puerto Montt.
Preparan cumbre multisectorial para abordar el tema de la modificación del cabotaje nacional.
El evento es organizado por la Alianza Marítima de Chile a realizarse el miércoles 11 de octubre en Puerto Montt.
La Alianza Marítima analiza el trabajo de la comisión de la Cámara de Diputados donde se discute la apertura al cabotaje.
Su presidente, Rodolfo Ponce, aborda los puntos críticos de un proyecto que en dos oportunidades anteriores se ha querido legislar sin resultados positivos.
El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.
“No se puede votar un proyecto donde se ha manipulado el nombre de organizaciones. El espíritu de cualquier iniciativa de impacto nacional o local debe ser la transparencia y la probidad de las autoridades.”