
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
El encuentro fue organizado por la Empresa Portuaria Arica, Terminal Puerto Arica y Ultraport. Contó con una destacada participación, que incluyó a colaboradoras operativas, administrativas y dirigentes de las empresas anfitrionas, así como representantes de diversas instituciones colaboradoras, tales como la Universidad Arturo Prat, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, SernamEG, Inacap, CFT Estatal, Ingeniería Comercial de la UTA y Costa Chinchorro.
El objetivo del evento fue propiciar una jornada de reflexión sobre las oportunidades, el desarrollo y la redistribución de roles en los espacios laborales, especialmente en la industria marítima portuaria, un sector históricamente masculinizado, pero que, de manera progresiva, ha comenzado a abrir nuevas puertas para el desarrollo de la equidad.
La jornada comenzó con una charla denominada “Empoderamiento personal y autoconfianza” dictado por Daniela Cifuentes, psicóloga y coach de la consultora Talent Solutions, quien entrego a través de una participativa conferencia, herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal. Se continuó con una dinámica de reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad, desarrollada por Elizabeth Lewin, quien se desempeña en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Para finalizar el evento se dio espacio a un conversatorio con Nataly Badilla, Coordinadora de Importaciones TPA, Valeska Miles, Jefe de seguridad y prevención del Ferrocarril Arica a La Paz y Debora Espinoza, asesora jurídica de la Empresa Portuaria Arica, quienes nos contaron sus experiencias de cómo han fortalecido su rol en los espacios laborales donde trabajan.
Camilo Jobet, Gerente General TPA, comenta “ Esta es una actividad tremendamente importante, en el mes de la conmemoración de la mujer porque permite abrir espacios de diálogo para conversar sobre temas que muchas veces no están en el día a día pero que es necesario hacerse cargo para poder ir mejorando las condiciones o distintas situaciones que se puedan presentar tanto en lo personal como en lo laboral y es por eso que generamos estas actividades para ir resolviendo y ayudar el desarrollo de todas las mujeres que componen parte de esta familia portuaria”.
Claudia Moraga, Vicepresidenta de Empresa Portuaria Arica, reflexiona sobre los desafíos que se enfrentan:
“Si bien, en nuestro sector el avance, la reducción de las brechas entre hombres y mujeres es un avance lento, lo cierto es que no podemos desconocer que hay más mujeres en la industria marítima Portuaria, es una realidad. Nuestro trabajo hoy es reducir las brechas especialmente en áreas sensibles, en áreas directivas, ejecutivas, poder contar con más mujeres en estos ámbitos, sin duda va a favorecer mayor equidad y reducir la desigualdad en estos puestos de trabajo”.
Jaime Allende, Jefe de Operaciones Terrestres, Ultraport comenta sobre esta convocatoria: “Es realmente importante la convocatoria de este nuevo seminario dado que pone sobre la mesa temas importantes sobre igualdad de oportunidades para las mujeres en el rubro portuario el cual ha ido creciendo constantemente y sostenidamente en el tiempo, logrando llegar a un 12% actualmente en Ultraport, esperamos que eso siga sumando, es muy importante trabajar en las brechas que actualmente tenemos en la industria portuaria”.
Este exitoso seminario reafirma el compromiso del sector con la equidad de género y el empoderamiento femenino, impulsando un cambio cultural que favorezca la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la industria marítima portuaria.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.