
2.116 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden formaron parte del desfile de conmemoración número 137 del Combate Naval de Iquique, Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales
encabezado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga.
Como es tradicional, la presentación de las fuerzas, compuestas por 1.461 hombres y 219 mujeres, se realizó en Valparaíso, frente al Monumento a la Marina Nacional de los Héroes de Iquique en la Plaza Sotomayor, y comenzó con el arribo del Comandante General de Guarnición de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga, quien recibió los Honores de Ordenanza por parte de las fuerzas de presentación. Además, se ofició una Misa de Acción de Gracias a cargo del Obispo General Castrense de Chile, Monseñor Santiago Silva, junto al Cuerpo de Capellanes de la Armada.
Con el arribo de la Presidenta Bachelet, junto al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, se dio inicio a la ceremonia oficial que conmemora los 137 años del hundimiento de la Esmeralda, la que incluyó el disparo de 21 cañonazos de salva a las 12:10 horas, la misma en que se hundió la gloriosa corbeta en 1879.
Tras el homenaje, el Almirante Larrañaga se dirigió a los presentes señalando que “resulta oportuno reflexionar con humildad sobre el compromiso que representa para todos los chilenos, el ser herederos de un patrimonio histórico, generado por hombres que vistieron el uniforme de nuestra Armada, pero por sobre todo, herederos de una tradición que señala valores excelsos, lo que nos exige asumir frente a Dios y sin mezquindades, este privilegio construido y legado con generosidad y grandeza”.
“Este reconocimiento a nuestros héroes, si bien se proyecta en todos nuestros compatriotas, se encuentra especialmente arraigado, como es natural, en nuestra Armada, Institución que siente la responsabilidad de ser fiel depositaria de tan valioso patrimonio. En ese orden de ideas, con legítimo orgullo puedo expresar que la Armada de hoy, heredera de estas tradiciones de honor y gloria, es la misma de Prat. Una Marina conformada por cerca de 26.000 hombres y mujeres, leales, íntegros, honestos, profesionales y con un alto grado de compromiso y entrega por la Institución y el país, motivados por el ejemplo del Comandante Prat y su dotación. Una Marina que abraza principios y valores, que venera a sus héroes, que acoge compatriotas de distinto origen y condición social, que posee un alto grado de preparación profesional y que continúa poniendo a disposición de la Patria todas sus capacidades, en sus diversos ámbitos, con el solo propósito de hacerla cada día más grande y más respetada”, reflexionó.
Terminó afirmando: “el 21 de mayo le hace bien a Chile. Nos impone que cuando veamos humos negros en el horizonte nos preguntemos si ha almorzado la gente. Nos demanda que en los momentos de prueba, estemos dispuestos a asumir, con sencillez, nuestros deberes y responsabilidades con una sonrisa en los labios y con un fuerte y sereno: “¡All right!” Nos enseña que solamente el amor a la causa le hace bien a Chile y que nunca, ni siquiera en las condiciones de necesidad más extremas, el odio puede ser fructífero. El 21 de mayo nos señala un rumbo. Hincha nuestras velas de inspiración. Nos hace tener ansias de un futuro mejor y nos da una idea de cómo navegar para alcanzar ese futuro esplendor”.
Tras sus palabras, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte instituciones y organizaciones civiles y militares, tras lo cual una pequeña comitiva encabezada por la Primera Mandataria y el Ministro de Defensa, junto al Almirante Larrañaga, visitó la Cripta de los Héroes, bajo el Monumento.
El desfile de las fuerzas de presentación comenzó con el ingreso a la Plaza Sotomayor del Comandante de las Fuerzas de Presentación, Contraalmirante Ignacio Mardones, acompañado de su plana mayor, integrada por oficiales de Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile. Una vez dada la venia por parte de la Presidenta, hizo su ingreso a la Plaza Sotomayor la Escuela Naval “Arturo Prat” al mando de su Director, Capitán de Navío Claudio Yáñez, seguido de su plana mayor. En total fueron 412 los cadetes presentes en esta ocasión, 384 hombres y 28 mujeres.
La unidad de formación de la Escuela Naval estuvo integrada por la Banda de Guerra, Banda de Músicos y su Estandarte; además de delegaciones de cadetes y aspirantes de la Escuela Militar, Escuela de Aviación y Escuela de Carabineros de Chile y un batallón de tres compañías.
Cerró la presentación de los efectivos de las Fuerzas Armadas, a los sones de la marcha “Recuerdos de 30 Años”, la Academia Politécnica Naval de la Armada al mando de su Director, Capitán de Navío Juan Andrés De La Maza, seguido de su plana mayor. También participó una Compañía de Guardiamarinas Promoción 2016, al mando del Capitán de Corbeta Bernhard Arentsen, quienes próximamente iniciarán su sexagésimo primer (61°) crucero de instrucción a bordo del Buque Escuela “Esmeralda”.
La actividad, como es tradicional, culminó con el desfile de clubes independientes de cueca y de huasos a caballo: Círculo Campero “Osmán Pérez Freire” y Club de Huasos “Rodelillo”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior