
2.116 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden formaron parte del desfile de conmemoración número 137 del Combate Naval de Iquique, Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales
encabezado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga.
Como es tradicional, la presentación de las fuerzas, compuestas por 1.461 hombres y 219 mujeres, se realizó en Valparaíso, frente al Monumento a la Marina Nacional de los Héroes de Iquique en la Plaza Sotomayor, y comenzó con el arribo del Comandante General de Guarnición de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga, quien recibió los Honores de Ordenanza por parte de las fuerzas de presentación. Además, se ofició una Misa de Acción de Gracias a cargo del Obispo General Castrense de Chile, Monseñor Santiago Silva, junto al Cuerpo de Capellanes de la Armada.
Con el arribo de la Presidenta Bachelet, junto al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, se dio inicio a la ceremonia oficial que conmemora los 137 años del hundimiento de la Esmeralda, la que incluyó el disparo de 21 cañonazos de salva a las 12:10 horas, la misma en que se hundió la gloriosa corbeta en 1879.
Tras el homenaje, el Almirante Larrañaga se dirigió a los presentes señalando que “resulta oportuno reflexionar con humildad sobre el compromiso que representa para todos los chilenos, el ser herederos de un patrimonio histórico, generado por hombres que vistieron el uniforme de nuestra Armada, pero por sobre todo, herederos de una tradición que señala valores excelsos, lo que nos exige asumir frente a Dios y sin mezquindades, este privilegio construido y legado con generosidad y grandeza”.
“Este reconocimiento a nuestros héroes, si bien se proyecta en todos nuestros compatriotas, se encuentra especialmente arraigado, como es natural, en nuestra Armada, Institución que siente la responsabilidad de ser fiel depositaria de tan valioso patrimonio. En ese orden de ideas, con legítimo orgullo puedo expresar que la Armada de hoy, heredera de estas tradiciones de honor y gloria, es la misma de Prat. Una Marina conformada por cerca de 26.000 hombres y mujeres, leales, íntegros, honestos, profesionales y con un alto grado de compromiso y entrega por la Institución y el país, motivados por el ejemplo del Comandante Prat y su dotación. Una Marina que abraza principios y valores, que venera a sus héroes, que acoge compatriotas de distinto origen y condición social, que posee un alto grado de preparación profesional y que continúa poniendo a disposición de la Patria todas sus capacidades, en sus diversos ámbitos, con el solo propósito de hacerla cada día más grande y más respetada”, reflexionó.Terminó afirmando: “el 21 de mayo le hace bien a Chile. Nos impone que cuando veamos humos negros en el horizonte nos preguntemos si ha almorzado la gente. Nos demanda que en los momentos de prueba, estemos dispuestos a asumir, con sencillez, nuestros deberes y responsabilidades con una sonrisa en los labios y con un fuerte y sereno: “¡All right!” Nos enseña que solamente el amor a la causa le hace bien a Chile y que nunca, ni siquiera en las condiciones de necesidad más extremas, el odio puede ser fructífero. El 21 de mayo nos señala un rumbo. Hincha nuestras velas de inspiración. Nos hace tener ansias de un futuro mejor y nos da una idea de cómo navegar para alcanzar ese futuro esplendor”.
Tras sus palabras, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte instituciones y organizaciones civiles y militares, tras lo cual una pequeña comitiva encabezada por la Primera Mandataria y el Ministro de Defensa, junto al Almirante Larrañaga, visitó la Cripta de los Héroes, bajo el Monumento.
El desfile de las fuerzas de presentación comenzó con el ingreso a la Plaza Sotomayor del Comandante de las Fuerzas de Presentación, Contraalmirante Ignacio Mardones, acompañado de su plana mayor, integrada por oficiales de Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile. Una vez dada la venia por parte de la Presidenta, hizo su ingreso a la Plaza Sotomayor la Escuela Naval “Arturo Prat” al mando de su Director, Capitán de Navío Claudio Yáñez, seguido de su plana mayor. En total fueron 412 los cadetes presentes en esta ocasión, 384 hombres y 28 mujeres.
La unidad de formación de la Escuela Naval estuvo integrada por la Banda de Guerra, Banda de Músicos y su Estandarte; además de delegaciones de cadetes y aspirantes de la Escuela Militar, Escuela de Aviación y Escuela de Carabineros de Chile y un batallón de tres compañías.
Cerró la presentación de los efectivos de las Fuerzas Armadas, a los sones de la marcha “Recuerdos de 30 Años”, la Academia Politécnica Naval de la Armada al mando de su Director, Capitán de Navío Juan Andrés De La Maza, seguido de su plana mayor. También participó una Compañía de Guardiamarinas Promoción 2016, al mando del Capitán de Corbeta Bernhard Arentsen, quienes próximamente iniciarán su sexagésimo primer (61°) crucero de instrucción a bordo del Buque Escuela “Esmeralda”.
La actividad, como es tradicional, culminó con el desfile de clubes independientes de cueca y de huasos a caballo: Círculo Campero “Osmán Pérez Freire” y Club de Huasos “Rodelillo”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric