
Armada de Chile realiza lanzamiento de “Velas Latinoamérica 2018”
Este gran encuentro náutico se enmarca en los festejos del Bicentenario de la Armada de Chile, y en ese marco tiene como fin estrechar los lazos de amistad y hermandad con todos los países participantes.
A bordo del Buque Escuela Esmeralda se realizó este viernes 26 de enero el lanzamiento oficial de la Regata “Velas Latinoamérica 2018”, actividad que contó con la presencia del Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, junto con embajadores de los países participantes e invitados especiales.
En esta ocasión, el Comandante en Jefe de la Armada se refirió a la importancia de este evento para la Armada de Chile y el país, indicando que “este año celebraremos el Bicentenario de nuestra Armada, y donde además se conmemoran 200 años de otros hitos significativos de nuestra historia naval. La Armada de Chile es una institución que no sólo nace con la República, sino que ha sido un actor preponderante en el desarrollo de nuestro país. La relevancia del pasado se une con la actualidad, donde la Armada se une al esfuerzo de todo el Estado para hacer de Chile un país más desarrollado y próspero; y el recordar con un evento de esta magnitud los dos siglos de servicio al país, no hacemos más que reafirmar el firme compromiso de servicio a la Patria”.
En tanto, el Secretario General de la Armada y el Presidente del Comité Ejecutivo “Velas Latinoamérica 2018”, Contraalmirante Juan Andrés De La Maza, dio a conocer los principales aspectos de este evento continental y los detalles de su paso por Chile. “Este es uno de los grandes eventos con lo que vamos a poder contribuir en la celebración de los 200 años de nuestra Institución, considerando que Chile es el único país donde los veleros recalan en cuatro puertos: Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta”, indicó.
La travesía comenzará el 25 de marzo próximo, cuando los 12 veleros, provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, reunidos en el puerto de Río de Janeiro, desplieguen sus velas e inicien el viaje rumbo a los demás puertos: Punta del Este, Montevideo, Buenos Aires, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo, Cozumel y finalmente Veracruz, donde después de casi seis meses de navegación, la aventura terminará el 2 de septiembre.
En su paso por Chile, los veleros navegarán por el Cabo de Hornos (8 de mayo) hasta llegar a Punta Arenas (del 11 al 15 de mayo), para posteriormente continuar rumbo a Talcahuano (del 23 al 26 de mayo), luego a Valparaíso (entre el 28 de mayo y el 3 de junio), finalizando su paso por nuestro país, en Antofagasta (entre el 8 y 11 de junio).
El Comandante de la “Esmeralda”, Capitán de Navío Sebastián Gutiérrez, se refirió al itinerario que realizará el buque y realizó una invitación a la ciudadanía a visitar los veleros en su paso por los diferentes puertos: “La idea es acercar la ciudadanía a la Armada de Chile y a los veleros de las diferentes Marinas que participarán en este encuentro”.
En este evento, los veleros desarrollarán una travesía de 157 días, en los que navegarán las aguas que bañan las costas de América Latina y el Caribe, recorriendo más de 12.000 millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros.
Un poco de historia
A raíz del éxito obtenido en "Velas Sudamérica 2010", las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV Conferencia Naval Interamericana -celebrada en el 2012 en Cancún (México)- llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros, bajo el nombre de “Velas Latinoamérica”. Su finalidad sería estrechar y fortalecer los lazos de amistad, entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior