
Armada de Chile realiza lanzamiento de “Velas Latinoamérica 2018”
Este gran encuentro náutico se enmarca en los festejos del Bicentenario de la Armada de Chile, y en ese marco tiene como fin estrechar los lazos de amistad y hermandad con todos los países participantes.
A bordo del Buque Escuela Esmeralda se realizó este viernes 26 de enero el lanzamiento oficial de la Regata “Velas Latinoamérica 2018”, actividad que contó con la presencia del Ministro de Defensa, José Antonio Gómez, la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, junto con embajadores de los países participantes e invitados especiales.
En esta ocasión, el Comandante en Jefe de la Armada se refirió a la importancia de este evento para la Armada de Chile y el país, indicando que “este año celebraremos el Bicentenario de nuestra Armada, y donde además se conmemoran 200 años de otros hitos significativos de nuestra historia naval. La Armada de Chile es una institución que no sólo nace con la República, sino que ha sido un actor preponderante en el desarrollo de nuestro país. La relevancia del pasado se une con la actualidad, donde la Armada se une al esfuerzo de todo el Estado para hacer de Chile un país más desarrollado y próspero; y el recordar con un evento de esta magnitud los dos siglos de servicio al país, no hacemos más que reafirmar el firme compromiso de servicio a la Patria”.
En tanto, el Secretario General de la Armada y el Presidente del Comité Ejecutivo “Velas Latinoamérica 2018”, Contraalmirante Juan Andrés De La Maza, dio a conocer los principales aspectos de este evento continental y los detalles de su paso por Chile. “Este es uno de los grandes eventos con lo que vamos a poder contribuir en la celebración de los 200 años de nuestra Institución, considerando que Chile es el único país donde los veleros recalan en cuatro puertos: Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta”, indicó.
La travesía comenzará el 25 de marzo próximo, cuando los 12 veleros, provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, reunidos en el puerto de Río de Janeiro, desplieguen sus velas e inicien el viaje rumbo a los demás puertos: Punta del Este, Montevideo, Buenos Aires, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo, Cozumel y finalmente Veracruz, donde después de casi seis meses de navegación, la aventura terminará el 2 de septiembre.
En su paso por Chile, los veleros navegarán por el Cabo de Hornos (8 de mayo) hasta llegar a Punta Arenas (del 11 al 15 de mayo), para posteriormente continuar rumbo a Talcahuano (del 23 al 26 de mayo), luego a Valparaíso (entre el 28 de mayo y el 3 de junio), finalizando su paso por nuestro país, en Antofagasta (entre el 8 y 11 de junio).
El Comandante de la “Esmeralda”, Capitán de Navío Sebastián Gutiérrez, se refirió al itinerario que realizará el buque y realizó una invitación a la ciudadanía a visitar los veleros en su paso por los diferentes puertos: “La idea es acercar la ciudadanía a la Armada de Chile y a los veleros de las diferentes Marinas que participarán en este encuentro”.
En este evento, los veleros desarrollarán una travesía de 157 días, en los que navegarán las aguas que bañan las costas de América Latina y el Caribe, recorriendo más de 12.000 millas náuticas, equivalentes a 19.312 kilómetros.
Un poco de historia
A raíz del éxito obtenido en "Velas Sudamérica 2010", las Armadas latinoamericanas acordaron en la XXV Conferencia Naval Interamericana -celebrada en el 2012 en Cancún (México)- llevar a cabo cada cuatro años un encuentro de grandes veleros, bajo el nombre de “Velas Latinoamérica”. Su finalidad sería estrechar y fortalecer los lazos de amistad, entre las distintas Armadas y la población de los países y puertos visitados.
LOS MÁS VISTOS

Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes

DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Hapag-Lloyd publica el informe anual de 2024 y anuncia perspectivas para el ejercicio financiero actual
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.