
Armada decomisó casi 16 kilos de droga desde buque extranjero en Mejillones
La nave, con bandera de Liberia, había zarpado desde Perú con cerca de 9 kilos de cocina y 6 kilos de marihuana.
La Autoridad Marítima de Mejillones recibió el llamado telefónico por parte del Gerente Operaciones de Naviera MSC S.A., donde informaba de antecedentes recibidos por parte del Capitán de la Motonave “MSC Perle”, de bandera Liberiana, en el cual daba a conocer que mientras navegaba desde el puerto de Callao en Perú, hacia el Puerto de Angamos en Mejillones, personal de ingeniería que realizaba una limpieza de rutina en las cajas de mar de la sala de máquinas, encontró 2 paquetes sospechosos.
La información fue analizada por personal del Departamento de Inteligencia de la Gobernación Marítima de Antofagasta, quienes en conjunto con el Capitán de Puerto de Mejillones, establecieron realizar un procedimiento de rigor a bordo de la motonave una vez que ésta recalara.
Es así que a las 07:15 horas del miércoles 28 de febrero se embarcó personal de la Armada de Chile para inspeccionar los dos paquetes que estaban cubiertos con nylon transparente. En su interior contenían 17 envoltorios de menor tamaño, envueltos con cinta adhesiva de color café oscuro. El contenido fue sometido a una prueba de campo que arrojó como resultado coloración positiva, correspondiente a Clorhidrato de Cocaína y Cannabis Sativa.
Una vez realizada las primeras diligencias, se informó lo sucedido vía telefónica al Fiscal de Turno, ordenando efectuar registro fotográfico de la droga, inspeccionar la motonave previo consentimiento del Capitán del buque y remitir en los plazos establecidos la droga al Servicio de Salud de Antofagasta.
Ante eso se efectuó una exhaustiva revisión de la motonave, inspeccionando habitabilidad, espacios comunes y principalmente la sala de máquinas en donde se produjo el hallazgo, no encontrando nuevas sustancias ilícitas.
El Capitán de Puerto de Mejillones (S), Teniente 2° Litoral Jorge Oyarzun, explicó que el trabajo de la Autoridad Marítima se realizó “en función a las atribuciones y facultades privativas de la Policía Marítima estipuladas en la normativa marítima vigente”.
Finalmente los envoltorios encontrados fueron trasladados a la Capitanía de Puerto de Mejillones, repartición donde se efectuó su pesaje, arrojando 7 paquetes con un total de 8,895 kilogramos de Clorhidrato de Cocaína, equivalente aproximadamente a 44.475 dosis, evaluadas en $222.375.000.
Además de 10 paquetes con de 5,905 kilogramos de Cannabis, equivalente aproximadamente a 11.810 dosis, con ganancias de hasta $23.620.000.
Estas actividades se enmarcan en el permanente enlace de la Autoridad Marítima, junto a otras instituciones, además de los constantes patrullajes preventivos que se realizan con el objetivo de detectar a tiempo situaciones y actuaciones ilícitas que se pudieran desarrollar en áreas de responsabilidad, en este caso, de la Gobernación Marítima de Antofagasta y así disminuir la ocurrencia de delitos vinculados a la Ley Nº 20.000.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Repudio a robo de espada de Prat en conmemoración de las Glorias Navales.
Reacciones en el tradicional homenaje de la Liga Marítima a la Armada de Chile.
En la Plaza de la Ciudadanía se realizó la ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera en honor a las Glorias Navales.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada Juan Andrés de la Maza.
Armada de Chile efectuó izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en plaza de la Ciudadanía de Santiago
La ceremonia, desarrollada en el marco del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Armada evita ingreso al país de 1.500 inmigrantes ilegales en el norte
El operativo fue realizado durante 1 mes y medio por personal de la IV Zona Naval.
La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
El Centenario fue celebrado en la Base Aeronaval de Concón con un desfile y el vuelo de sus unidades aeronavales.
Asaltan Capitanía de Puerto de Cochamó y roban armas de guerra y municiones.
El asalto fue protagonizado por 4 individuos que redujeron al personal de la Armada.
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.