
Armada visitó los faros habitados del extremo occidental del Estrecho de Magallanes
El pasado jueves 28 de Septiembre el Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (DIRINMAR) de la Armada de Chile, Contraalmirante LT, Otto Mrugalski Meiser acompañado del Gobernador Marítimo de Punta Arenas (S) Capitán de Fragata, LT Pedro Herrera Cabrera, visitaron los faros habitados de la jurisdicción entre la ciudad de Puerto Natales y Punta Arenas.
La comisión se realizó a bordo de la Lancha de Servicio General (LSG) "Puerto Natales" donde navegaron 345 millas náuticas equivalentes a 638 kilómetros en demanda de los faros de Isla Fairway, Bahía San Félix y Alcaldía de Mar Tortuoso.
El objetivo principal de la comisión fue la visita presencial del DIRINMAR a las respectivas dotaciones de los faros mencionados, con el propósito de conocer la realidad actual del personal especialista que cumple aislamiento, además de intercambiar un sin fin de experiencias y conocer en forma cercana a quienes desempeñan esta sacrificada labor en las zonas marítimas más australes del mundo. A lo anterior se agrega el trabajo de constante apoyo logístico por parte de la LSG "Puerto Natales" a cada uno de los faros mencionados.
Asimismo, aprovechó de compartir un momento de camaradería en dependencias de la Capitanía de Puerto de Puerto Natales, en donde algunos de los servidores habían sido sus subalternos durante su desempeño en dicha repartición.
En la actualidad estos faros cumplen un rol fundamental en la seguridad de la navegación de la Jurisdicción de la Tercera Zona Naval, no sólo por su propia función de señalización marítima, sino que son los principales Controles de Tráfico Marítimo, apoyo y ayuda a la navegación en la Zona Occidental del Estrecho de Magallanes hacia aguas interiores, siendo esta la razón vital de su presencia en la zona austral del país.
5 de octubre de 2017.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.