
Buque “Cabo de Hornos” e Instituto Milenio logran inédita exploración en la fosa de Atacama
En un acontecimiento inédito y que seguramente marcará el futuro de las investigaciones del fondo marino nacional, el buque AGS-61 “Cabo de Hornos” junto con un grupo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía lograron desembarcar y sumergir un robot a una profundidad jamás lograda en el país, suceso conseguido en el marco de la expedición “ATACAMEX” que estudió la “Fosa de Atacama” que tiene una longitud de 5.900 kilómetros.
La expedición, encabezada por el doctor en Oceanografía Osvaldo Ulloa y que zarpó desde Valparaíso el 26 de enero, efectuó tareas de mediciones de las profundidades del Océano Pacífico, detectando según batimetría, el punto de mayor profundidad a casi 93 kilómetros al oeste de Antofagasta, donde la medición arrojó 8.081 metros hasta el fondo marino.
En el lugar, científicos lanzaron un robot con diversos sensores y cámaras a bordo que permitieron explorar y conocer una zona a la que nadie físicamente había podido acceder anteriormente.
El hecho constituye un hito en la oceanografía chilena, convirtiendo la participación del buque de la Armada de Chile y su dotación, en actores relevantes en el desarrollo y éxito de la expedición. “Logramos encontrar esta profundidad que es inédita en Chile. Seguramente sin el apoyo del Cabo de Hornos, el Instituto no hubiese podido tener la oportunidad de conseguir esta exploración. De esta manera, el esfuerzo de la dotación y el buque permiten a la Armada contribuir al desarrollo nacional y en consecuencia a los intereses científicos del país”, destacó el Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Claudio Muñoz.
Finalizada esta primera etapa, y luego de 20 días de investigación, el buque navegará a las costas de Valparaíso, región donde se realizarán análisis de columnas de agua a alta profundidad, y sondajes a montes submarinos y sus consecuencias por el cambio climático y terremotos en la zona central, continuando con el importante apoyo por parte de la Armada de Chile al desarrollo científico nacional.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Repudio a robo de espada de Prat en conmemoración de las Glorias Navales.
Reacciones en el tradicional homenaje de la Liga Marítima a la Armada de Chile.
En la Plaza de la Ciudadanía se realizó la ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera en honor a las Glorias Navales.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada Juan Andrés de la Maza.
Armada de Chile efectuó izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en plaza de la Ciudadanía de Santiago
La ceremonia, desarrollada en el marco del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Armada evita ingreso al país de 1.500 inmigrantes ilegales en el norte
El operativo fue realizado durante 1 mes y medio por personal de la IV Zona Naval.
La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
El Centenario fue celebrado en la Base Aeronaval de Concón con un desfile y el vuelo de sus unidades aeronavales.
Asaltan Capitanía de Puerto de Cochamó y roban armas de guerra y municiones.
El asalto fue protagonizado por 4 individuos que redujeron al personal de la Armada.
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.