
Buque “Cabo de Hornos” recuperó Boya DART 4G frente a la costa de Pichidangui
La boya es parte del Sistema Nacional de Alarmas de Maremotos (SNAM) y se encontraba a 185 kilómetros de la costa.
A las 08:30 horas del viernes 26 de marzo, la dotación del AGS-61 “Cabo de Hornos” fue notificada de que la boya DART 4G posicionada a casi 230 kilómetros al suroeste de Pichidangui, y con un peso a una profundidad de casi 3.500 metros, se encontraba a la deriva ante el posible corte de su maniobra de fondeo.
La boya es parte del Sistema Nacional de Alarmas de Maremotos (SNAM), por lo que de inmediato se dispuso que la Unidad zarpara para conseguir su recuperación. Luego de una navegación de alrededor de 10 horas, hasta la posición donde se encontraba la señal y manteniendo siempre una constante comunicación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se logró su avistamiento a las 20:30 horas del mismo día.
Cabe mencionar que mientras el “Cabo de Hornos” transitaba a la posición estimada, las condiciones de viento y mar aumentaron rápidamente en intensidad, por lo tanto se evaluaron los diversos cursos de acción que permitirían recuperar el dispositivo con seguridad y en condiciones de oscuridad.
Fue así que una vez decidido el mejor curso de acción, los trabajos para embarcar la boya junto a su maniobra tomaron casi 5 horas.
El Comandante del “Cabo de Hornos”, Capitán de Fragata Carlos Alfaro, enfatizó que “a pesar de la condición nocturna y las desfavorables condiciones meteorológicas, la boya y su maniobra fueron rescatados del mar en forma segura y exitosa, gracias al ingenio y capacidad marinera del buque y su dotación”.
Las boyas DART 4G del Sistema Nacional de Alarmas de Maremotos (SNAM) son un sistema importante para la seguridad del país, ya que forman parte de un sistema integrado de alarmas de maremotos, las que permiten obtener información acerca de la magnitud y distancia de desastres naturales como podrían ser los Tsunamis, determinando si el peligro se mantiene a distancia cercana o a distancia lejana.
La rápida acción del buque “Cabo de Hornos” permitió recuperar un instrumento fundamental para el SNAM que se enmarca en las Áreas de Misión de la Armada de Chile de “Seguridad e Intereses Territoriales” y de “Contribución al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric