
24 países participarón de Taller Meteorológico organizado por la Autoridad Marítima
La Organización Meteorológica Mundial señaló que el taller se hizo en Chile porque es un país marítimo.
Valparaíso. Con la presencia del Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante Litoral Iván Valenzuela, del Director de la Dirección Meteorológica de Chile, Guillermo Navarro, representantes de la Organización Meteorológica Mundial y delegaciones de 24 naciones, se realizó la ceremonia inaugural del “V Taller Internacional de Oficiales Meteorológicos de Puerto de la Comisión Técnica Mixta de Oceanografía y Meteorología de la Organización Meteorológica Mundial”, que tiene por objetivo el intercambio de experiencias, con el fin de enriquecer el actual trabajo y favorecer el entendimiento y adhesión por parte de los actores comprometidos.
En la oportunidad, el Contraalmirante Iván Valenzuela, en su condición de Autoridad Marítima, dio la bienvenida a las delegaciones participantes y destacó el trabajo realizado por el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, en lograr la adhesión por medio del Programa Nacional de Buques de Observación Voluntaria, del mayor número de capitanes de naves mercantes, de pesca industrial, de pasajeros, comandantes de buques y deportistas náuticos entre otros, objeto poder contar con un mayor y mejor flujo de información meteorológica marítima, que al ser incorporada en los análisis sinópticos de superficie, permite mejorar la confiabilidad de los informes de tiempo marítimo, avisos de mal tiempo, cartas de superficie, pronóstico de viento y olas.
Los datos recopilados en la navegación son enviados regularmente al sistema mundial de telecomunicaciones meteorológicas (GTS), a las casillas de la Dirección Meteorológica de Chile, el Servicio Meteorológico del Ministerio del Medio Ambiente de Canadá y la Administración Nacional de la atmósfera y el océano, a través del correo electrónico satelital.
Con esto, se busca principalmente aumentar la seguridad en la navegación, por medio de la planificación de ellas, ya sea por la Marina Mercante, flotas pesqueras o deportistas náuticos.
En tanto, el Jefe de la Oficina de Asuntos Oceánicos y Meteorología Marina de la Organización Meteorológica Mundial, Edgar Cabrera, señaló que "este taller lo hicimos en Chile porque es un país marítimo, que tiene la responsabilidad del área meteorológica frente a sus aguas y por la vinculación directa que tiene el Servicio Meteorológico de la Armada en las actividades relacionas con la Organización Meteorológica Mundial y especialmente en su comisión mixta de oceanografía y meteorología marítima".
Programa Nacional de Buques de Observación Voluntaria en la Armada
Actualmente, el Programa se encuentra integrado por el Buque Escuela “Esmeralda”, que durante sus cruceros de instrucción cubre una ruta internacionalmente conocida.
También han sido incorporados a este programa por el Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Valparaíso la fragata Almirante “Lynch”, durante su desplazamiento para participar en el ejercicio de cooperación internacional de la cuenca del pacífico (RIMPAC 2012); la barcaza LSHD “Sargento Aldea”, dedicada al transporte de personal y tareas de apoyo humanitario; el transporte “Aquiles” y el rompehielos “Almirante Óscar Viel”, unidades navales que desarrollan las campañas antárticas durante temporadas estivales y que recorren las extensas costas de Chile.
LOS MÁS VISTOS

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Trabajadores de San Antonio rechazan paro convocado por la Unión Portuaria e Chile

Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.
Vicealmirante Fernando Cabrera: "No me pena Chancay, me desafía"
El director general de Directemar asegura que en la medida que los puertos chilenos sean seguros seguirán llegando las grandes naves.
En momentos que se tramita la ley que propone la apertura del cabotaje, la Armada destacó la importancia de preservar la Marina Mercante.
El tema fue abordado al conmemorarse 206 años de su creación, por el director general de Directemar y respaldado por el Comandante en Jefe y varios de sus antecesores.
Con el uso de un binomio canino, la Policía Marítima fiscalizó el Muelle Prat de Punta Arenas.
Estuvo dirigido los pasajeros que se embarcan con destino a los centros de cultivo.
El Centro de Instrucción Marítima de la Armada, CIMAR, capacita a tripulación del buque italiano Américo Vespucci para cruzar canales australes.
Se los instruyó en el poderoso Simulador Full Mision.
Buque de la Armada Cabo de Hornos inició crucero que investigará por primera vez las condiciones oceánicas de aguas exteriores en el sur de Chile.
Es organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.