
Armada de Chile alerta que fuertes marejadas comenzarán hoy en las costas de nuestro país
Se estima que esta condición se mantendrá hasta el domingo 4 de Septiembre, afectando incluso al Archipiélago de Juan Fernández e Isla de Pascua con olas que podrían superar los 4 metros de altura. El evento es el número 45 en lo que va del año, igualando la mayor cantidad de marejadas en los últimos 10 años.
Un fuerte viento en el área oceánica de Chile generará oleajes y malas condiciones de mar que se proyectarán como fuertes marejadas con rompiente en el borde costero.
A continuación el detalle de la llegada del fenómeno:
ISLA DE PASCUA: A CONTAR LUNES 29 AGOSTO (AM).
GOLFO DE PENAS HASTA GOLFO DE ARAUCO: A CONTAR MARTES 30 AGOSTO (AM).
ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ: A CONTAR MARTES 30 AGOSTO (PM).
GOLFO DE ARAUCO HASTA COQUIMBO: A CONTAR MARTES 30 AGOSTO (PM).
COQUIMBO HASTA ANTOFAGASTA: A CONTAR JUEVES 01 SEPTIEMBRE (AM).
ANTOFAGASTA HASTA ARICA: A CONTAR JUEVES 01 SEPTIEMBRE (PM).
La magnitud del fenómeno permite prever fuertes marejadas y se estima que esta condición se mantendrá hasta el día 4 de Septiembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar (marea alta) y según condiciones de viento local.
Más detalles de la extensión del fenómeno:
ISLA DE PASCUA: HASTA MARTES 30 DE AGOSTO.
GOLFO DE PENAS HASTA COQUIMBO: HASTA VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE.
ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ: HASTA VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE.
COQUIMBO HASTA ARICA: HASTA DOMINGO 04 DE SEPTIEMBRE.
El Jefe del Centro Meteorológico de la Armada en Valparaíso, Teniente Felipe Rifo, formuló un llamado a la precaución y al autocuidado de la población: “a los turistas o residentes de las zonas costeras les recomendamos evitar acercarse al borde a tomar fotografías o registrar este inusual evento, debiendo respetar las zonas demarcadas y la señalética existente”.
El Teniente Rifo agregó que “este evento es el numero 45 de marejadas en lo que va corrido del año, igualando la mayor cantidad de este tipo de fenómenos naturales en los últimos 10 años. Se espera que por la fuerza de las olas pudieran cerrarse puertos en algunos puntos de nuestro país, lo que será evaluado por cada Autoridad Marítima local”.
La Autoridad Marítima de la Armada de Chile insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.