
Armada de Chile y científicos realizarán estudios tridimensionales del fondo del parque marino más grande de América
A bordo del buque oceanográfico “Cabo de Hornos”, de la Armada de Chile, 25 investigadores iniciarán la primera expedición científica nacional hacia el recientemente declarado Parque Marino Nazca-Desventuradas, y que después de cientos de años reveló su secreto submarino: uno de los ecosistemas más diversos y salvajes del planeta.
En búsqueda de una ruta alternativa de navegación entre Valparaíso y El Callao, el marino español Juan Fernández descubría en 1574 las Islas San Félix y San Ambrosio, conocidas también como las Islas Desventuradas, ubicadas a 910 kilómetros de la actual Caldera.
439 años tardaron para que la ciencia comenzara a descifrar los misterios de unas de las áreas más desconocidas del planeta. El primer acercamiento fue una investigación conjunta desarrollada durante el 2013 por National Geographic Society y la organización internacional Oceana, la que reveló que este lugar posee riquezas marinas extraordinarias, en donde el 72% de las especies de peces son exclusivos o endémicos de la zona.
Conocer con más detalle la diversidad de flora y fauna que habita en las profundidades del parque chileno de 300.035 kilómetros cuadrados, es el objetivo de la primera expedición nacional denominada “CIMAR 22” (Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas) que ejecuta el Comité Oceanográfico Nacional -CONA-, dependiente de la Armada de Chile.
Durante esta mañana, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet junto a la Ministra de Defensa subrogante, Paulina Vodanovic, y al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga visitaron el buque para despedir a la dotación, compuesta por 43 marinos, y 25 científicos que de forma mancomunada aportarán al conocimiento de nuestro océano.
Para la Presidenta, “detrás de esta expedición hay un esfuerzo país contundente y coherente. Durante el mes de septiembre, en el periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, discutimos sobre los desafíos que implican las amenazas que actualmente enfrentan nuestros océanos, y mencioné que debemos crear más áreas marinas protegidas, pero no basta con sólo crearlas, sino con una administración, monitoreo, control y vigilancia, que sean sólidos y robustos”.
La travesía que se extenderá por treinta y cinco días, se efectuará a bordo del buque científico AGS “Cabo de Hornos” de la Armada, que gracias a sus capacidades puede obtener una imagen tridimensional del fondo marino, así como muestras de agua y fondo a diferentes profundidades.
El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, señaló que “la Armada debe velar por Chile y todos sus intereses marítimos, entendiendo la importancia que el mar juega para nuestro desarrollo como Nación, estamos conscientes que ésta es una tarea de largo aliento y no exenta de complejidades, pero tengo la íntima convicción que este crucero es el inicio de una fructífera sucesión de actividades científicas en el área del parque marino”.
En tanto, el Comandante del buque, Capitán de Navío Carlos González, explicó que la unidad cuenta con dos ecosondas multihaz, equipos que “permiten conseguir un mapeo completo del fondo marino en tres dimensiones, con la finalidad de determinar la morfología y geología en los alrededores de las islas y montes submarinos ubicados en la Zona Económica Exclusiva de las islas San Ambrosio, San Félix, y el Archipiélago de Juan Fernández, y así contar con información actualizada sobre el Parque Marino Nazca- Desventuradas”.
Además, el “Cabo de Hornos” deberá detectar los puntos más adecuados para emplear el robot submarino embarcado por Oceana Chile, capaz de operar a profundidades de hasta 550 metros, transmitiendo en directo su señal de video desde los montes submarinos.
El biólogo marino Carlos Gaymer, académico de la Universidad Católica del Norte y Director del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), en su calidad de jefe de crucero señaló que “como no podemos proteger algo que no conocemos, las once investigaciones que se llevarán a cabo están orientada al conocimiento de las especies, junto con elaborar una línea base detallada de este nuevo parque marino”. Los profesionales de la ciencia representan a la Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello y Universidad de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.