
Armada fiscalizó 10 embarcaciones extranjeras en la Zona Económica Exclusiva de Isla de Pascua
En el operativo que abarcó cerca de 600 mil kilómetros cuadrados (38 veces la superficie de la Región Metropolitana) participó el moderno avión naval P3 Orión y el buque “Aquiles”, detectando varias naves en nuestra Zona Económica Exclusiva, pero no en faenas de pesca
En el territorio insular se llevó a cabo una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en el área marítima Isla de Pascua, con el fin de garantizar permanentemente la soberanía y resguardar la Zona Económica Exclusiva (Z.E.E.), y así velar por la preservación de los recursos naturales en toda su área de responsabilidad.
La fiscalización recorrió 225.000 millas náuticas cuadradas, equivalentes a 582.747 kilómetros cuadrados en la zona de Isla de Pascua, controlando los pesqueros internacionales, acorde a las normativas nacionales e internacionales vigentes. De este modo, durante el sobrevuelo, se visualizó que no existen pesqueros efectuando labores de pesca dentro de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva.
Al respecto el Capitán de Corbeta Jorge Guerra, Comandante de la aeronave P3 Orión, comentó que: “en el vuelo efectuado pudimos detectar algunos buques que se encontraban navegando fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva, éstos últimos no estaban en faenas de pesca, los que fueron identificados a través de contacto por radio. En este sentido, la principal tarea de esta operación es mostrar la presencia naval chilena para que los buques puedan ver que nosotros estamos acá marcando presencia y efectuando un control marítimo”.
Asimismo, agregó que “pese a que la Isla está alejada del continente, no está sola ni abandonada. Nosotros como Armada mantenemos un constante monitoreo marítimo, aéreo y de puestos en tierra, por lo tanto, la tarea que hacemos es muy importante, y los buques que hoy nos escucharon, saben y están pendientes que hay una aeronave que los está controlando”.
La operación denominada Mata U'I II (Ojos Vigilantes) se desarrolló en las inmediaciones del territorio insular con la participación del buque “Aquiles” y de un avión de aeroexploración marítima, dependiente del Comando de Operaciones Navales, el cual está equipado con radares que detectan naves de superficie a larga distancia. Asimismo, participó personal especialista dependiente de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (DIRSOMAR) en apoyo a las tareas marítimas inherentes a la operación.
“Mesa del Mar”
La Mesa del Mar – Te Mau o Te Vaikava o Rapa Nui- es una entidad que agrupa a una veintena de organizaciones comunitarias de la Provincia de Isla de Pascua y además cuenta con la coordinación y soporte técnico del municipio. En el último año han trabajado los temas de conservación marina de las aguas de la provincia, posterior a la realización del primer Cabildo del Mar, en septiembre de 2014, donde levantaron los anhelos e inquietudes de la comunidad sobre estos temas.
Para Ludovic Burns Tuki, Director ejecutivo de esta organización, el rol de la Armada es fundamental en el tema de la conservación y protección marina de los recursos de Rapa Nui. “Todas las actividades que hemos realizado siempre se han hecho con la Armada, y en Rapa Nui la Armada tiene una presencia muy importante, para la seguridad es clave. Sabemos que es la Autoridad competente en el tema de la fiscalización y en el seguimiento de ésta”, comentó.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
ARTICULOS RELACIONADOS
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.