
Armada recibe modernas aeronaves de patrullaje costero y marítimo
Los aviones de fabricación Italiana serán ocupados en todo Chile, teniendo una inversión total el proyecto de 12,5 millones de dólares. La ceremonia de recepción de la primera aeronave de las siete que se compararán fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga.
En el marco del denominado proyecto “Piquero”, este viernes 1 de julio se realizó la ceremonia de recepción del primero de los siete aviones modelo P68 Observer 2, los cuales vienen a renovar la flota de aeronaves O-2A Skymaster, que entraron en servicio en la Armada durante la década de los 80.
La ceremonia, que se realizó en la Base Aeronaval Concón, fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, quien estuvo acompañado por el Comandante de la Aviación Naval, Contraalmirante Juan Carlos Pons, integrantes del Alto Mando Naval e invitados especiales.
En su discurso, el Contraalmirante Pons indicó que “esta aeronave que hoy incorporamos oficialmente, designada como el Naval 321, es la primera de las siete que se irán integrando al servicio de la Armada. Las dos próximas ya están a punto de arribar al puerto de Valparaíso en estos días, las dos siguientes antes de fin de año y las dos últimas en los primeros meses del 2017”.
Asimismo, indicó que estas aeronaves prestarán principalmente servicios en las Zonas Navales, incrementando las capacidades de la Autoridad Marítima en tareas de búsqueda y salvamento, policía marítima, aeroevacuación médica y transporte y enlace. “Hemos planificado para que en forma paulatina y segura de aquí hasta fin de año, nos permita alcanzar el óptimo rendimiento de sus equipos y sistemas. De manera tal que, a comienzos del 2017, aeronaves y dotaciones se destaquen a Puerto Montt e Iquique inicialmente y posteriormente a Talcahuano, reforzando las capacidades marítimas de la Quinta, Cuarta y Segunda Zona Naval, respectivamente”, señaló el Contraalmirante Pons.
Cabe recordar que el avión fue construido por la empresa italiana Vulcanair y armado completamente en nuestro país por personal de la Armada, teniendo entre sus principales características un consumo mucho menor y una renovada tecnología, entregándoles mayor autonomía, además de poseer alas altas que permiten aterrizar a menor velocidad utilizando pistas más cortas.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.