
Autoridad Marítima cierra la temporada de playas y balnearios 2015/2016
Los principales factores que provocaron los accidentes fueron por imprudencia temeraria y en playas no aptas.
Un completo análisis dio a conocer a los medios de prensa nacional el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante LT Mario Montejo, tras el cierre de la temporada estival comprendida entre el 15 de diciembre de 2015 y el 15 de marzo de 2016.
En las dependencias del Complejo de las Direcciones Técnicas Marítimas, ubicadas en Playa Ancha, Valparaíso, el Contraalmirante Montejo inició el balance estadístico y de gestión detallando los números que arrojaron los noventa y un días del Plan Nacional de Protección Civil para Playas y Balnearios implementado por la Autoridad Marítima Nacional.
El total de accidentes registrados durante la temporada a lo largo del país fue de 338 casos, cifra que aumentó en un 11% en comparación con la temporada anterior 2014/2015. Como todos los años, se registran lamentablemente fallecidos y desaparecidos. Esta categoría representa un 8% del total de accidentes. Veinticinco personas fallecieron y dos aún se encuentran desaparecidas.
Por otra parte, un positivo balance de efectividad en los procedimientos de rescate se reflejó en los índices de las personas rescatas ilesas llegando a un 79%, con 267 bañistas salvados sin ninguna consecuencia. Sin embargo, 44 personas lograron ser rescatadas con algún tipo de lesión, vale decir, el total de personas rescatas ilesas y lesionadas corresponden al 92% de los accidentes registrados en esta temporada.
A nivel nacional se certificaron 1.157 playas de las cuales 151 fueron aptas para el baño. Las restantes playas, 1.006 se clasificaron como no aptas. El 72% de los accidentes que se registraron ocurrieron en playas no aptas, vale decir, 243 accidentes. El 28% restante de los accidentes fue en playas aptas.
Anualmente el factor más relevante de las causas del tipo de accidentes sigue siendo la imprudencia temeraria llegando a un 70% de los índices, 236 accidentes se producen por la irresponsabilidad de los bañistas. Las actividades recreativas también ocupan un porcentaje importante en la causa de accidentes, esta temporada se registraron 63 accidentes equivalente al 19% del total. Otro índice importante es la cifra que arroja el factor de descuido de los padres con 15 casos de infantes.
Al efectuar un análisis detallado de las cifras estadísticas, como todos los años los bañistas provenientes de la Región Metropolitana lideran el ranking con 39% de las cifras y los extranjeros con un 6%, de los cuales 11 son turistas argentinos.
Teléfono de Emergencias Marítimas137
Persiste el mal uso del fono 137 “Emergencias marítimas” con un total de 9.247 llamadas falsas, equivalente al 92% del tráfico. Solamente 890 llamadas fueron reales. Sin embargo, disminuyó en un 6% las llamadas falsas con respecto a la temporada anterior 2014/2015.
Edad de los bañistas
Respecto al rango de edad de las personas involucradas en emergencias marítimas, los antecedentes indican que en el tramo de los 16 a 25 años hay un total de 112 personas involucradas equivalente al 33% del total de accidentes, lo que sin lugar a dudas demuestra la importancia que tiene para la Autoridad Marítima seguir con sus campañas de educación y difusión en establecimientos educacionales, a fin de crear una mayor conciencia en lo que respecta a buenas conductas al momento de interactuar con el mar. Por otra parte, en los rangos entre 11 y 15 años hubo 75 personas involucradas. En el rango 26 a 35 años fueron 25 y en personas mayores de 36 años fueron 55. No obstante, un índice muy lamentable es la cifra de 23 infantes menores de 10 años involucrados en algún tipo de accidentes.
Lugar de los accidentes
Los parámetros estadísticos señalan que Coquimbo/La Serena, Algarrobo, Puerto Varas y Tongoy fueron las ciudades que presentaron el mayor índice de accidentabilidad en sus playas, con un total 226 accidentes representando el 67%. En Coquimbo/La Serena se registraron 125 accidentes, Algarrobo 47, Puerto varas 29 y Tongoy 25.
Marejadas y fragata portuguesa
En forma excepcional se registraron situaciones especiales respecto a los fenómenos naturales que aparecieron durante esta temporada como fueron los cierres de playas productos de las marejadas y la presencia de las fragatas portuguesas. Lo anterior, generó un amplio dispositivo de seguridad con el objeto de prevenir y resguardar la integridad de los bañistas.
Finalmente, el Contraalmirante Montejo concluyó que el trabajo realizado durante esta última década con los salvavidas, las patrullas marítimas y las campañas de educación y difusión entregaron un positivo balance de gestión, logrando obtener cifras cuantitativas muy alentadoras para nuestro trabajo institucional.
Desde la temporada del año 2009/2010 a la fecha se han registrado un promedio de 449 accidentes, lo que representa para esta temporada una disminución de un 25%. Este porcentaje nos refuerza a seguir avanzado en un camino del trabajo mancomunado con todos los organismos gubernamentales y entidades privadas que participan en este Plan Nacional.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.