
Autoridad Marítima Nacional celebró 170 años de su creación y Día de la Especialidad Litoral
Renovando su compromiso con la proyección de Chile como una nación marítima, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante conmemoró sus 170 años de existencia y el Día de la Especialidad Litoral. La actividad contó con la participación autoridades gubernamentales, representantes del ámbito marítimo portuario y de las Autoridades Marítimas de Argentina y Alemania.
En la oportunidad, el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Guillermo Lüttges Mathieu destacó que, durante el presente año la Autoridad Marítima ha direccionado sus esfuerzos al cumplimiento de uno de los principales objetivos de la Política Oceánica del país, orientado a “crear las condiciones de seguridad necesarias para aprovechar los grandes espacios oceánicos de Chile, en un ambiente de paz y de conservación del medio ambiente acuático, a fin de alcanzar el crecimiento social y económico de la nación demandada, apoyando a quienes desean realizar actividades marítimas beneficiosas para su sociedad a través de facilidades, normas e instituciones suficientes y capaces”.
En su intervención, el Almirante Lüttges destacó la actuación internacional que le corresponde a Directemar en representación del Estado de Chile. Asimismo, resaltó la ejecución de importantes proyectos como son el “Fénix” (diseñado a recuperar y modernizar la red de más de 1000 ayudas a la navegación; el “Rhin Lacustre” que considera la adquisición de 15 lanchas rápidas destinadas a los distintos lagos bajo la jurisdicción de la Autoridad Marítima y el proyecto Gaviota que promueve la renovación de helicópteros livianos para vigilancia y rescate costero.
Tras las palabras del Director General, se entregó el distintivo “Bases Antárticas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile”, al Capitán de Fragata LT Felipe Hernández Gallardo y al Sargento Segundo Litoral (Ec) Rubén Jeria Álvarez, quienes cumplieron funciones de resguardo de la seguridad de la vida humana en el mar y preservación del medio ambiente acuático en las bases antárticas chilenas. Del mismo modo se distinguió a la primera promoción de Oficiales de la especialidad Litoral, quienes cumplieron 50 años de egresados, siendo homenajeados los siguientes Oficiales: CN LT Carlos Rodríguez Carl, CN LT Luis Paz Arias, CN LT César Moreno Poblete, CN LT Isidro Gaya González, CF LT Néstor Cañete Rivera, CF LT Emilio León Hoffman, CC LT Patricio Astorquiza Vivar y el CF LT Luis Torres Clark (Q.E.P.D.). quien fue representado por su viuda, la señora Amada Garfia, viuda de Torres).
Por último, el Comandante en Jefe Subrogante de la Armada, hizo entrega de un reconocimiento al Cabo Segundo (L), Daniel Ruiz Espinoza, quien la madrugada del 2 de junio del presente año, siendo parte de la dotación de la patrullera tipo Defender PM 2507 dependiente de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, acudió al rescate de una mujer que se había lanzado al mar en las inmediaciones del “Cap Ducal” en la ciudad de Viña del Mar.
De este modo la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante reitera su vocación de ser los Protectores del Mar, velando y promoviendo mares más seguros, mares más limpios y mares más conocidos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.