
Autoridad marítima prohíbe el baño en sectores 1, 2, 4 y 5 de Reñaca por fragata portuguesa
Ayer fueron detectados más de 20 ejemplares del hidrozoo en el balneario. El llamado es a respetar medida.
Durante las últimas semanas han aparecido múltiples ejemplares de fragata portuguesa en las playas de la Región de Valparaíso, obligando tanto a la autoridad marítima como a la Seremi de Salud a prohibir el baño en esos balnearios afectados, medida que ayer también fue aplicada en Reñaca, precisamente a los sectores 1, 2, 4 y 5.
La presencia del hidrozoo fue advertida en un monitoreo realizado al mediodía en el balneario viñamarino, detectándose más de 20 ejemplares en el sector. "Lo que se hizo es una labor preventiva, eso consiste en poner una bandera de precaución ante la fragata portuguesa, una bandera de color amarillo", aseveró el capitán de Puerto de Valparaíso, comandante Sigfrido Ramírez.
Ante esta situación, indicó que se han entregado en todas las playas de la región folletos a la gente, en especial a turistas, que contienen información sobre cómo reconocer a estos especímenes, explicando también las medidas de precaución a tomar si se tiene contacto con una fragata portuguesa.
El capitán de Puerto hizo un llamado a la comunidad a cooperar en la labor preventiva, enfatizando en este sentido que "si ven uno de los ejemplares, hay que informar esto a los salvavidas de las playas concesionadas o a las patrullas que tiene la Armada.
Quejas de turistas
Veraneantes que pasan sus días de vacaciones en Reñaca se quejaron por la poca información de las autoridades sobre el hidrozoo y también en cuanto a las playas que en la zona están sin restricción para el baño.
"El mayor problema es la desinformación, las gente no sabe distinguirlas y tampoco tiene conocimiento sobre qué es una fragata portuguesa", aseguró Pablo Arioni.
Por su parte, Jorge Muzaber, de Argentina, puntualizó que "no sabía nada de las fragata portuguesa, recién me entero de lo peligrosas que son. Llegamos hace tres días y nos ha tocado de todo".
En tanto, el viñamarino Javier Salgado manifestó su molestia diciendo que "estamos cansados de no poder bañarnos, es increíble la poca cantidad de personas que viene a la playa este año".
Desde la Seremi de Salud se ha reiterado ante esta realidad que afecta a las playas del litoral de la región que el contacto de la piel con los tentáculos de la fragata portuguesa, esté viva o muerta, genera serios daños en la salud.
Los síntomas descritos corresponden a un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso paros cardiacos. Por ello, el llamado es a no tocarlas y si camina por la arena, protéjase usando ropa y zapatos.
En caso de picadura, lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos, junto con dirigirse al centro de salud más cercano. También puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.

El ilustrativo video difundido en redes sociales por Puerto San Antonio y Ferias libres
ARTICULOS RELACIONADOS
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.