
Con nueva edición de la Carta Náutica del Canal Fitz Roy el SHOA inaugura plotter de impresión de alto rendimiento
Parte de la misión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es dar seguridad a la Navegación, proporcionando una Cartografía Náutica Nacional precisa, confiable y actualizada.
En este contexto, ha sido publicada una nueva edición de la Carta Náutica SHOA N° 11730 “Canal Fitz Roy”, informada en el Boletín de Noticias a los Navegantes N° 7, correspondiente al mes de julio.
Para su elaboración, se realizaron comisiones hidrográficas durante los años 2016, 2018 y 2019, con el apoyo y equipamiento batimétrico del PSH “Cabrales”. Posteriormente, durante cinco meses, los profesionales del SHOA realizaron en gabinete, los procesos de restitución para la base topográfica; procesamiento y control de calidad de los datos batimétricos; compilación en la Base de Datos y confección final de la Carta.
Esta cartografía considera mejoras sustanciales en la calidad de la información utilizada, respecto de la versión anterior, tanto por la tecnología multihaz empleada como por la referencia al Dátum WGS-84, que permite emplear el GPS en la nueva Carta Náutica Electrónica que también se pone a disposición de los distintos usuarios.
La nueva edición de la Carta impresa en papel ofrece un producto optimizado en términos de tiempos de reproducción y calidad gráfica, marcando un hito en la impresión por demanda (IPD) en el SHOA, debido a que se pone en funcionamiento una nueva tecnología de reproducción gráfica, consistente en un plotter de cabezal fijo, donde solo se mueve el papel, con una velocidad de impresión de 5 Cartas Náuticas en formato mayor por minuto, en comparación a los 10 minutos por cada Carta que se empleaban con la tecnología anterior. Su calidad alcanza el estándar de impresión offset y sus características minimizan la pérdida de papel y tinta, facilitando un manejo controlado de los suministros y una disminución de los costos por cada ejemplar impreso.
La adquisición y puesta en funcionamiento de este nuevo equipo es parte de un largo proyecto donde se estudió y analizó la optimización de la calidad, resolución y tiempos de impresión de las Cartas Náuticas en impresoras de gran formato, determinándose que la incorporación de la impresora de formato mayor HP Page Wide, satisfacía todos los requerimientos planteados.
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.

El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.

Terminal Pacífico Sur rompe su récord y aumenta 15% los envíos de fruta esta temporada.
ARTICULOS RELACIONADOS
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.