
Datamar 2 Tsunami, sistema infalible de comunicación creado por la Armada.
Sábado 18 de agosto de 2012
Presentan moderno sistema de comunicación para emergencias marítimas
Mejillones. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este viernes 17 de agosto en la Capitanía de Puerto de Mejillones, el ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand Zavala, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, presentaron la nueva Red Marítima de Coordinación y Emergencias, denominada Datamar Tsunami, que permite alertar y sostener las comunicaciones operativas de la Autoridad Marítima antes, durante y después de la ocurrencia de un evento crítico o de catástrofe.
En la ceremonia, en la que participaron diversas autoridades locales y la comunidad, se dio a conocer este sistema controlado por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) como una de las mejoras en los sistemas de comunicaciones y alerta que la Armada ha implementado luego del tsunami ocurrido el 27 de febrero del 2010.
Durante el evento, el Director General de Territorio Marítimo y Marina Mercante, Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin, enfatizó que "una característica relevante de esta red es su capacidad para continuar operando en cualquier condición, incluso cuando los sistemas normales y públicos de comunicación fallan. Esta particularidad hace posible que nuestro personal pueda trasladarse fuera de su base sin perder su capacidad de comunicación con el resto del sistema, lo que garantiza la continuidad de la información hasta en el caso que el desastre haya dañado su sede".
Este es un sistema de comunicaciones robusto, con servicios acotados y capaces de operar con una disponibilidad cercana al 100% bajo condiciones de catástrofe, que considera la utilización de tecnologías de comunicaciones satelitales y radio enlace privados, capaces de interconectarse con redes de organismos públicos, gubernamentales y redes abiertas operadas por radioaficionados. Además, tiene configurado un portal de enlace que, aprovechando las ventajas de la red Internet, posibilita un chat entre los usuarios.
El Ministro Allamand puntualizó que este sistema permite que nunca más estemos expuestos a desconexiones y desinformaciones, gracias al uso de tecnología de punta que la Armada ha utilizado en la implementación de esta red.
Gracias a estos avances tecnológicos, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), la Autoridad Marítima y la Armada de Chile, podrán sostener las comunicaciones antes, durante y después de la ocurrencia de un evento sísmico destructivo, para contribuir a la salvaguarda de la vida humana en el mar y a mitigar los efectos de un eventual tsunami en el borde costero.
Operatividad de la Red Esta red funciona a partir de la interconexión de tres módulos instalados a los largo del país:
Módulo Base: 88 estaciones fijas de comunicaciones satelitales compatibles con redes marítimas, terrestres y de radioaficionados, además de terminales satelitales para telefonía y datos. Estos módulos permiten el traspaso de informaciones para el manejo de emergencias y difusión de alertas, con una autonomía de al menos 48 horas e independiente de la infraestructura de comunicaciones terrestre. Está considerada su instalación en forma permanente en la Directemar, en la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas, en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto y Alcaldías de Mar a lo largo del todo el país.
Módulo de Alerta: 184 módulos que emiten una alarma sonora y visual ante una emergencia, cuya activación puede ser remota (basada en comunicaciones satelitales) y/o local. Se ha contemplado la instalación de estas unidades de alerta en Gobernaciones Marítimas, Capitanías de Puerto, Alcaldías de Mar, Caletas de Pescadores y otros recintos en el borde costero.
12 estaciones ya instaladas.
|
Vea también: ![]() ![]() |
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.
Autoridad Marítima destacó importancia de la Marina Mercante Nacional y su continuidad durante la pandemia.
Así lo señaló el director general de Directemar, contraalmirante Carlos Huber Vio, en su mensaje y saludo con motivo del 203º Aniversario de la Marina Mercante Nacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
Autoridad Marítima inicia fiscalización de pesqueros extranjeros que cruzan el Estrecho de Magallanes.
Se estima que entre mayo y julio unas 200 embarcaciones cruzarán por esta vía marítima internacional chilena.
Decomisan más de 6 mil pares de zapatillas falsificadas en San Antonio
El operativo fue realizado por funcionarios de Aduanas y personal de Inteligencia Marítima de DIRECTEMAR en el marco de una arista investigativa dirigida por la Fiscalía de Foco de Valparaíso.
DIRECTEMAR y PDI reafirman compromiso de cooperación e intercambio de información
Ambos organismos buscan reforzar las comunicaciones en beneficio de las investigaciones policiales.
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
Directemar integra Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia, llevada adelante por el Ministerio del Medio Ambiente, busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad.