
Libro “Costas de Chile": Un aporte a la educación
Tan profundo y extenso como el océano Pacífico y diverso como el litoral chileno es el aporte académico que entrega el libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, editado de manera conjunta entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV).
La presentación se realizó mediante la exhibición de un video, en el cual la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva; el Rector de la UV (S), Christian Corvalán; el Director del SHOA y Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Contraalmirante Patricio Carrasco, y los tres autores, destacaron la significativa contribución del libro al mejor entendimiento y valoración del extenso litoral, así como, para la comprensión de los efectos de la intervención humana y del cambio climático en esta zona costera, con el fin de apoyar las medidas que permitan un desarrollo sostenible e integral en beneficio del medio ambiente marino de Chile.
En sus 203 páginas los autores, Dr. Esteban Morales, Dr. Patricio Winckler y Sr. Mario Herrera, académicos de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, exponen aspectos referidos a la naturaleza de la zona costera y la climatología que la afecta, la infraestructura portuaria y costera emplazada a lo largo del país, donde se destacan las variables a considerar en su diseño y construcción; el impacto en el litoral nacional producto del cambio climático y los recursos minerales y energéticos disponibles; como así también, aspectos relativos al ordenamiento jurídico, gobernanza y gestión de la zona costera.
Para el Dr. Morales, una de las principales contribuciones del libro es su texto redactado de manera sencilla y clara, que permite entender la complejidad de la costa de Chile; una zona donde se unen la atmósfera, el mar, la tierra, la biósfera, las personas y un conjunto de actividades que ahí se desarrollan.
Por su parte, el Dr. Winckler señaló que el presente libro viene a suplir una brecha de conocimiento entre lo que es la ciencia, la práctica y la ingeniería chilena en este territorio, lo cual lo hace una contribución con base científica para la toma de decisiones de los estamentos competentes del Estado.
A su vez, el profesor Herrera destacó que esta iniciativa, nacida del trabajo de tres docentes, busca instruir no solo a los alumnos, sino a todos los profesionales que de alguna manera están cercanos al área costera y puedan ver de diferentes formas o aspectos los valores que entrega.
Finalmente, el Director del SHOA y Presidente del CONA destacó el trabajo de edición e impresión del libro, a cargo de un equipo de profesionales del SHOA, quienes apoyaron en la compilación de imágenes, revisión de textos y elaboración de esquemas, dibujos a mano alzada, entre otras acciones, para que esta publicación fuese de fácil comprensión y lectura, accesible a través de la web.
El libro “Costas de Chile: Medio Natural, Cambio Climático, Ingeniería Oceánica y Gestión Costera”, en su edición digital, se puede descargar en forma gratuita desde la página www.cona.cl o mediante el código QR que se indica.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.