
Marejadas seguirán por dos meses más debido a tormentas en Hemisferio Norte
Expertos afirman que aún no se puede establecer una relación con el cambio climático.
El aumento en la cantidad de tormentas en el Hemisferio Norte, debido al invierno boreal, es la causa del fenómeno anormal de marejadas que se han registrado en nuestras costas. Esta situación obedece a la intensidad del Fenómeno El Niño que ha generado una condición de inestabilidad atmosférica en el Pacífico Norte entre Japón y Alaska. Así lo explicó el académico de la escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV), Mauricio Molina, quien indicó que la seguidilla de marejadas -desde diciembre a la fecha- continuarán durante todo el verano, e incluso, se extenderán hasta marzo próximo.
“Las condiciones de oleaje que vienen del Hemisferio Norte son típicas, pero lo excepcional este año es que están produciéndose muchas más tormentas y por lo tanto el oleaje que está llegando a las costas de Chile presenta alturas más grandes de lo normal para un mes de enero”, precisó.
En la misma línea, el catedrático de la UV añadió que las razones que explican el aumento de estas tormentas en el Hemisferio Norte apuntan a la intensidad que registra en esta fecha el Fenómeno El Niño más que vincularse alcambio climático como han señalado otros expertos.
“Las razones que podrían explicar esta situación es que justamente en esta época nos encontramos en la fase más intensa del Fenómeno El Niño que se desarrolla entre diciembre y marzo. Lo que este fenómeno hace es intensificar las tormentas, tanto en su fuerza como en la cantidad de ocurrencia”, aseveró Mauricio Molina.
Respecto a la relación del fenómeno de marejadas con el cambio climático, el académico de la UV indicó que pese a que existen antecedentes que dan cuenta de que los próximos años se generará una mayor cantidad de tormentas y cada vez más intensas, esto no necesariamente se puede deber al cambio climático.”Cuando hablamos de efectos de cambio climático estamos hablando de efectos de largo plazo, si quisiéramos visualizarlo a este año tendríamos que compararlo con la última década y podríamos ver una tendencia. Si bien hay antecedentes de que aumentará la cantidad e intensidad, esos cambios no son atribuibles aún a un cambio climático”, señaló el especialista.
Por su parte, el director del Magíster en Oceanografía de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sergio Salinas, indicó que, pese a que existen modelos climáticos al respecto, estas son solo tendencias pequeñas e insuficientes para hablar de cambio climático.
“Hay modelos climáticos, sobre todo de expertos que se dedican a la modelación de la atmósfera, los cuales señalan que existe una tendencia al aumento en este tipo de fenómenos del oleaje – en nuestro caso hemos visto que aumentamos la cantidad a 40 eventos el 2014 y a 45 episodios de marejadas el 2015-, hay ciertas señales, pero son pequeñas para hablar aún de un gran cambio o relacionarlo con el cambio climático”, expresó.
Una opinión que comparte el profesor de Meteorología y Climatología de la PUCV y de la Universidad de Playa Ancha, Sergio Erazo, quien señala que los cambios climáticos no se dan de un año para otro. “El cambio climático no se presenta de un momento a otro, sino que se genera en base a siglos de cambios; el tiempo siempre está cambiando, pero no así el clima. Si analizamos históricamente, hace 10 mil años teníamos un clima totalmente distinto en la Región de Valparaíso; ahora bien, estos procesos no se producen de manera brusca”, consignó.
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
LOS MÁS VISTOS

El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Sorpresa causa en el ambiente marítimo las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada sobre la apertura del cabotaje.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.
ARTICULOS RELACIONADOS
175 años salvaguardando la vida humana en el mar celebró la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.
Directemar conmemoró 175 años salvaguardando la vida humana en el mar
La actividad estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, autoridades civiles y militares, representantes de organizaciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario e invitados especiales.
Vicealmirante Fernando Cabrera pone en el tapete considerar una segunda bandera o bandera de conveniencia chilena.
Lo planteó en la celebración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
La Autoridad Marítima entregó reconocimientos a los marinos y tripulantes por su trayectoria de embarque efectivo al servicio del país.
En una glamorosa ceremonia de conmemoración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
Cae banda de narcotráfico internacional que operaba por la vía marítima entre Colombia y Chile.
Su desarticulación se logró gracias al trabajo de inteligencia de la Policía Marítima, Aduanas y Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.
Autoridad Marítima de Puerto Montt impide robo de casi 10 toneladas de salmones
También se incautó una embarcación, teléfonos celulares y un total de 4 millones 800 mil de pesos en efectivo.