
Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo lanzó en el SHOA un manual para enfrentar emergencias de tsunami destinado a toda la comunidad.
Fue elaborado por la Armada, la Onemi y expertos de 17 entidades públicas y privadas para educar a la población de manera práctica y sencilla cómo enfrentar un terremoto y maremoto.
SHOA Y ONEMI LANZAN MANUAL DE RECOMENDACIONES ANTE TSUNAMI
• En dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada se llevó a cabo el lanzamiento del manual “Recomendaciones para la preparación y respuesta ante Tsunami”, el cual tiene como objetivo entregar indicaciones claras y específicas a la comunidad en caso de catástrofe.
La actividad fue encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo; el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, acompañados por el Intendente de Valparaíso Ricardo Bravo; el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Ricardo Toro ; el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), Contraalmirante Patricio Carrasco y el Director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos.
Al inicio de la ceremonia, el Director de la ONEMI, junto con dar la bienvenida, manifestó la importancia que tiene para nuestro país, el poder contar con esta publicación que congregó, durante más de seis meses, a especialistas de 17 instituciones provenientes del mundo público, privado y de organismos del voluntariado, cuyo trabajo siempre estuvo orientado a entregar una mejor información, técnicamente validada y que sin lugar a dudas, contribuirá a reducir las pérdidas asociadas a un evento de estas características.
Al término de sus palabras, Ricardo Toro, hizo un llamado a “seguir preparándose y no bajar la guardia. Esperamos que este documento pase a formar parte de la conversación familiar sobre prevención, tan necesaria en cada hogar de nuestro país. De esta manera, seguiremos avanzando en hacer de la reducción del riesgo de desastres un tema país”.
Posteriormente, el Director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, recalcó que este trabajo pretende entregar indicaciones claras y específicas a la comunidad sobre las acciones que debe realizar para la preparación, respuesta inmediata y después de un tsunami. “Estas recomendaciones se fundamentan en la opinión de expertos en base a la experiencia nacional e internacional de manera consensuadas, lo que contribuirá a evitar la desinformación y confusión en la comunidad”.
Asimismo, el Contraalmirante Carrasco, insistió en la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar las emergencias, “no sabemos cuándo ni dónde la naturaleza puede recordarnos que vivimos en uno de los países más sísmicos del mundo, siendo el mejor aviso el propio sismo y la mejor preparación, todas las medidas que se adopten antes, durante y después del potencial tsunami que éste genere, y que hoy se entregan a la comunidad en forma didáctica, entretenida y metodológica”.
Finalmente, el Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, junto con hacer un reconocimiento al trabajo realizado por las diferentes instituciones que formaron parte de la Mesa Técnica, recalcó lo necesario de difundir este material a toda la comunidad, ya que a través de éste se busca mejorar la educación ciudadana y enseñar a la población qué hacer antes durante y después de la ocurrencia de un maremoto. “Este manual es parte de un conjunto de herramientas destinadas a potenciar la cultura preventiva y del autocuidado… El país no puede tener respuestas parciales y preocuparse de estos temas sólo cuando ocurre una emergencia”. Para finalizar, instó a seguir trabajando en esta materia y asumir los nuevos desafíos que significa velar por la seguridad de las personas ante este tipo de emergencias a causa de la naturaleza.
El manual “Recomendaciones para la preparación y respuesta ante Tsunami”, puede descargarse a través de www.onemi.cl / www.shoa.cl
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridad Marítima cumple 15 años liderando el Día Internacional de Limpieza de Playas
El hito fue conmemorado con una jornada de limpieza de playas realizada en Valparaíso, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
175 años salvaguardando la vida humana en el mar celebró la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.
Directemar conmemoró 175 años salvaguardando la vida humana en el mar
La actividad estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, autoridades civiles y militares, representantes de organizaciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario e invitados especiales.
Vicealmirante Fernando Cabrera pone en el tapete considerar una segunda bandera o bandera de conveniencia chilena.
Lo planteó en la celebración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
La Autoridad Marítima entregó reconocimientos a los marinos y tripulantes por su trayectoria de embarque efectivo al servicio del país.
En una glamorosa ceremonia de conmemoración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
Cae banda de narcotráfico internacional que operaba por la vía marítima entre Colombia y Chile.
Su desarticulación se logró gracias al trabajo de inteligencia de la Policía Marítima, Aduanas y Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.