
Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo lanzó en el SHOA un manual para enfrentar emergencias de tsunami destinado a toda la comunidad.
Fue elaborado por la Armada, la Onemi y expertos de 17 entidades públicas y privadas para educar a la población de manera práctica y sencilla cómo enfrentar un terremoto y maremoto.
SHOA Y ONEMI LANZAN MANUAL DE RECOMENDACIONES ANTE TSUNAMI
• En dependencias del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada se llevó a cabo el lanzamiento del manual “Recomendaciones para la preparación y respuesta ante Tsunami”, el cual tiene como objetivo entregar indicaciones claras y específicas a la comunidad en caso de catástrofe.
La actividad fue encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo; el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Osvaldo Schwarzenberg, acompañados por el Intendente de Valparaíso Ricardo Bravo; el Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), Ricardo Toro ; el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), Contraalmirante Patricio Carrasco y el Director del Centro Sismológico Nacional (CSN), Sergio Barrientos.
Al inicio de la ceremonia, el Director de la ONEMI, junto con dar la bienvenida, manifestó la importancia que tiene para nuestro país, el poder contar con esta publicación que congregó, durante más de seis meses, a especialistas de 17 instituciones provenientes del mundo público, privado y de organismos del voluntariado, cuyo trabajo siempre estuvo orientado a entregar una mejor información, técnicamente validada y que sin lugar a dudas, contribuirá a reducir las pérdidas asociadas a un evento de estas características.
Al término de sus palabras, Ricardo Toro, hizo un llamado a “seguir preparándose y no bajar la guardia. Esperamos que este documento pase a formar parte de la conversación familiar sobre prevención, tan necesaria en cada hogar de nuestro país. De esta manera, seguiremos avanzando en hacer de la reducción del riesgo de desastres un tema país”.
Posteriormente, el Director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, recalcó que este trabajo pretende entregar indicaciones claras y específicas a la comunidad sobre las acciones que debe realizar para la preparación, respuesta inmediata y después de un tsunami. “Estas recomendaciones se fundamentan en la opinión de expertos en base a la experiencia nacional e internacional de manera consensuadas, lo que contribuirá a evitar la desinformación y confusión en la comunidad”.
Asimismo, el Contraalmirante Carrasco, insistió en la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar las emergencias, “no sabemos cuándo ni dónde la naturaleza puede recordarnos que vivimos en uno de los países más sísmicos del mundo, siendo el mejor aviso el propio sismo y la mejor preparación, todas las medidas que se adopten antes, durante y después del potencial tsunami que éste genere, y que hoy se entregan a la comunidad en forma didáctica, entretenida y metodológica”.
Finalmente, el Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, junto con hacer un reconocimiento al trabajo realizado por las diferentes instituciones que formaron parte de la Mesa Técnica, recalcó lo necesario de difundir este material a toda la comunidad, ya que a través de éste se busca mejorar la educación ciudadana y enseñar a la población qué hacer antes durante y después de la ocurrencia de un maremoto. “Este manual es parte de un conjunto de herramientas destinadas a potenciar la cultura preventiva y del autocuidado… El país no puede tener respuestas parciales y preocuparse de estos temas sólo cuando ocurre una emergencia”. Para finalizar, instó a seguir trabajando en esta materia y asumir los nuevos desafíos que significa velar por la seguridad de las personas ante este tipo de emergencias a causa de la naturaleza.
El manual “Recomendaciones para la preparación y respuesta ante Tsunami”, puede descargarse a través de www.onemi.cl / www.shoa.cl
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Hidrógeno Verde, Descarbonización, Bioincrustaciones y nuevas tecnologías digitales en la Industria Marítima.
En seminario organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima, CIMAR.
Romilio Canales, el primer chileno en pisar el territorio antártico al sur del círculo polar, narra ese histórico hecho.
Reportaje de Francisco Sanches de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Armada desplegó operativo de búsqueda y salvamento ante la varada del ferry “Yaghan.
La emergencia se registró en el sector de paso Labbé en cercanías de paso Tamar.
"El Pegaso del Estrecho" la lancha patrullera Arcángel que vigila el Estrecho de Magallanes.
Conozca a los "Bravos del Litoral" que navegan la embarcación.
Un llamado a confiar en su Policía Marítima que está cada vez más preparada, hizo el Gobernador Marítimo de Punta Arenas.
En graduación de 20 policías que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Directemar recuerda la hazaña del Piloto Luis Pardo Villalón que un 30 de agosto de 2016 rescató a los náufragos de la expedición de Shackleton en la Antártica.
Video desarrollado por el historiador de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Francisco Sánchez.