
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
SHOA cumple 100 años de su primera participación en el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional
La cooperación entre países en el campo de la Hidrografía se inició en una Conferencia Marítima Internacional celebrada en Washington en 1899, años más tarde, en San Petersburgo en 1908 y 1912, se realizarían las últimas dos instancias antes de la Guerra Mundial. Sin embargo, en este periodo se comprobó lo trascendente de la exactitud del trabajo hidrográfico y la necesidad vital de estos servicios para cada país marítimo.
En junio de 1919, en Londres y con 24 naciones, entre ellas Chile, se llevó a cabo la primera conferencia hidrográfica después del conflicto bélico, donde se dictaminó la creación de un órgano permanente, a fin de garantizar una cooperación eficaz y continua entre los Servicios Hidrográficos nacionales de todo el mundo: un Bureau Hidrográfico Internacional.
El Comité encargado del primer proyecto de estatutos y una serie de instrucciones provisionales, culminó su labor con el establecimiento del Bureau Hidrográfico Internacional el 21 de Junio de 1921, con la suscripción del acta correspondiente, la que fue firmada por los representantes de los siguientes Estados Miembros: Argentina, Bélgica, Brasil, Imperio británico (Reino Unido y Australia), Chile, China, Dinamarca, Francia, Grecia, Japón, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Perú, Portugal, Siam (Tailandia), España y Suecia.
Establecer una estrecha asociación entre los Servicios Hidrográficos, fomentar la adopción de los mejores métodos para levantamientos hidrográficos y coordinaciones para tareas hidrográficas, y obtener, en la medida de lo posible, uniformidad en los documentos hidrográficos, eran los principales objetivos de aquel Bureau, que este 21 de junio cumple 100 años de historia continua.
En su centenaria data, la membresía de Chile ha tenido solo dos interrupciones, la primera durante los años 1933 y 1934, y la segunda, desde 1940 a 1951, al haber retirado su adhesión, al igual que varios otros Estados Miembros, debido a la Segunda Guerra Mundial.
Desde 1970, tras un acuerdo firmado en Mónaco en 1967, el nombre del organismo pasó a llamarse Organización Hidrográfica Internacional (OHI), y contando actualmente con 94 miembros, es una de las organizaciones intergubernamentales que disfruta de la categoría de observador de las Naciones Unidas, siendo la autoridad pertinente a nivel internacional en materia de Hidrografía y confección de cartas náuticas.
La Armada de Chile, a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), es miembro activo con una relevante participación, siendo protagonista en distintos Comités Directivos para la resolución de acuerdos, proyectos y tareas que vayan en beneficio del cumplimiento de los objetivos a lo largo de estos 100 años.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridad Marítima cumple 15 años liderando el Día Internacional de Limpieza de Playas
El hito fue conmemorado con una jornada de limpieza de playas realizada en Valparaíso, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
175 años salvaguardando la vida humana en el mar celebró la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.
Directemar conmemoró 175 años salvaguardando la vida humana en el mar
La actividad estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, autoridades civiles y militares, representantes de organizaciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario e invitados especiales.
Vicealmirante Fernando Cabrera pone en el tapete considerar una segunda bandera o bandera de conveniencia chilena.
Lo planteó en la celebración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
La Autoridad Marítima entregó reconocimientos a los marinos y tripulantes por su trayectoria de embarque efectivo al servicio del país.
En una glamorosa ceremonia de conmemoración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
Cae banda de narcotráfico internacional que operaba por la vía marítima entre Colombia y Chile.
Su desarticulación se logró gracias al trabajo de inteligencia de la Policía Marítima, Aduanas y Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Chile fue reelecto en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
La votación se efectuó este viernes 10 de diciembre, con la participación de 160 Estados miembros, y la delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher y el Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Contraalmirante Carlos Huber.
La Autoridad Marítima rescata a dos mujeres que se ahogaban en Quintero luego de ser arrastradas por una corriente.
El salvamento fue posible gracias a dos nadadoras de rescate que se arrojaron al mar desde un helicóptero.