
Emotiva Ceremonia de Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes
Con la presencia de gran parte de las autoridades de la región y de la comunidad chilota residente en Magallanes, la mañana del día 21 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia del 174° aniversario de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, por parte del Estado de Chile, comisionando al Capitán de Fragata John Williams Wilson, quien arribó un 21 de septiembre de 1843 a Punta Santa Ana al mando de la Goleta “Ancud” y sus 22 tripulantes.
La ceremonia, frente al Monumento de la Goleta “Ancud” de Punta Arenas, contó con una representación alegórica del desembarco de la tripulación chilota e izamiento del Pabellón Nacional, seguido de un glorioso ¡Viva Chile!, y la expresión del anhelo y últimas palabras del libertador Bernardo O’Higgins ante su deseo de descubrir “Magallanes, Magallanes, Magallanes”, quien fue representado por personal naval de diversas unidades y reparticiones.
Para el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ivo Brito Sánchez, la celebración que se conmemoró el día de hoy, corresponde para la Armada una de las más importantes operaciones de ejercicio de soberanía de la historia de Chile, como también para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ya que “ es trascendental recordar cada año una de las hazañas más memorables de la historia donde la importancia geopolítica significó la incorporación del Estrecho de Magallanes, las tierras magallánicas y principalmente el territorio antártico, marcando el inicio de soberanía, materializándose como vía de navegación y paso bioceánico”, indicó.
Igualmente el Contraalmirante Brito, destacó además la figura de otros insignes personajes como el Capitán General Bernardo O’Higgins, el Presidente Manuel Bulnes y el Intendente de Chiloé, Contador de Marina, Domingo Espiñeira, entre otros, quienes con ímpetu y férrea decisión de Estado, ayudaron al logro de anexar el territorio de Magallanes a la República de Chile.
Asimismo, el Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, agradeció la valentía y compromiso de miles de chilotes e inmigrantes que con su determinación y sacrificio, cimentaron la historia de la región y le dieron un carácter cosmopolita, comentando que “hoy se conmemoraron los 174 años de una tremenda hazaña, probablemente una de las más trascendentales de la historia de Chile con la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, la que nos significó que la Armada de Chile y Chilotes, hicieran grande a esta región, incorporando un tercio del territorio nacional y la proyección antártica a la historia de nuestro país”.
Finalmente, la ceremonia culminó con las ofrendas florales en memoria de aquella gloriosa tripulación, un esquinazo de cueca chilota y finalmente el himno de la Isla de Chiloé.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
Repudio a robo de espada de Prat en conmemoración de las Glorias Navales.
Reacciones en el tradicional homenaje de la Liga Marítima a la Armada de Chile.
En la Plaza de la Ciudadanía se realizó la ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera en honor a las Glorias Navales.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada Juan Andrés de la Maza.
Armada de Chile efectuó izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en plaza de la Ciudadanía de Santiago
La ceremonia, desarrollada en el marco del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Armada evita ingreso al país de 1.500 inmigrantes ilegales en el norte
El operativo fue realizado durante 1 mes y medio por personal de la IV Zona Naval.
La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
El Centenario fue celebrado en la Base Aeronaval de Concón con un desfile y el vuelo de sus unidades aeronavales.
Asaltan Capitanía de Puerto de Cochamó y roban armas de guerra y municiones.
El asalto fue protagonizado por 4 individuos que redujeron al personal de la Armada.
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.