
Entrenamiento conjunto entre la Armada de Chile, Enap y Ultramar en el despliegue de barreras oceánicas en la Bahía del Estrecho de Magallanes
El día 30 de octubre, la Armada de Chile por intermedio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Ultramar Agencia Marítima y Remolcadores Ultratug, realizaron un entrenamiento conjunto de despliegue de barreras oceánicas en el Estrecho de Magallanes, específicamente a 9 kilómetros al noreste de Punta Arenas.
El desarrollo del ejercicio consideró la utilización de la barrera oceánica tipo “RO BOOM 2000”, la cual por sus características técnicas permite contener derrames de hidrocarburos en condiciones de mar abierto con mayor viento y marejada.
Enap y Ultramar (Ultratug), participaron a través del Remolcador de Alta Mar “Beagle”, el cual en conjunto con el Remolcador ATF - 67 “Lautaro” perteneciente a la Tercera Zona Naval, desplegaron y remolcaron el citado equipo de combate a la contaminación.
Para efectos de entrenamiento se consideró un derrame ficticio de 450 litros de IFO 380, producto de un supuesto rebalse de estanque de una barcaza local, por lo cual, paralelo al zarpe del ATF “Lautaro”, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas activó su dispositivo de respuesta anti contaminación, desplegando los 100 metros de barrera oceánica de contención de los “supuestos hidrocarburos”, con el objetivo que probar la interoperabilidad de unidades ante posibles desastres que afecten al ecosistema marino de una zona eminentemente petrolera, revistiendo de gran importancia la preparación tanto de la Armada como de las empresas locales.
De esta manera la Armada de Chile, comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente, entrena no sólo a su personal y unidades dependientes, sino que mantiene las operaciones con empresas del ámbito marítimo.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.