
Entrenamiento conjunto entre la Armada de Chile, Enap y Ultramar en el despliegue de barreras oceánicas en la Bahía del Estrecho de Magallanes
El día 30 de octubre, la Armada de Chile por intermedio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Ultramar Agencia Marítima y Remolcadores Ultratug, realizaron un entrenamiento conjunto de despliegue de barreras oceánicas en el Estrecho de Magallanes, específicamente a 9 kilómetros al noreste de Punta Arenas.
El desarrollo del ejercicio consideró la utilización de la barrera oceánica tipo “RO BOOM 2000”, la cual por sus características técnicas permite contener derrames de hidrocarburos en condiciones de mar abierto con mayor viento y marejada.
Enap y Ultramar (Ultratug), participaron a través del Remolcador de Alta Mar “Beagle”, el cual en conjunto con el Remolcador ATF - 67 “Lautaro” perteneciente a la Tercera Zona Naval, desplegaron y remolcaron el citado equipo de combate a la contaminación.
Para efectos de entrenamiento se consideró un derrame ficticio de 450 litros de IFO 380, producto de un supuesto rebalse de estanque de una barcaza local, por lo cual, paralelo al zarpe del ATF “Lautaro”, la Capitanía de Puerto de Punta Arenas activó su dispositivo de respuesta anti contaminación, desplegando los 100 metros de barrera oceánica de contención de los “supuestos hidrocarburos”, con el objetivo que probar la interoperabilidad de unidades ante posibles desastres que afecten al ecosistema marino de una zona eminentemente petrolera, revistiendo de gran importancia la preparación tanto de la Armada como de las empresas locales.
De esta manera la Armada de Chile, comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente, entrena no sólo a su personal y unidades dependientes, sino que mantiene las operaciones con empresas del ámbito marítimo.
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad
ARTICULOS RELACIONADOS
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.
Anuncian crucero de Investigación Marina en “Islas Oceánicas”.
La expedición a cargo del Comité Científico Nacional CONA y del SHOA, investigará la oceanografía, meteorología y biodiversidad marina en áreas remotas.
Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
Es la primera vez en dos años que asiste un mandatario en forma presencial a la ceremonia.
Retorna la tradicional romería de Bomberos en homenaje a los Héroes de Iquique.
Ceremonia difundida en la transmisión especial realizada por la Armada durante las celebraciones del 21 de Mayo de 2022.
Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
El Director de Comunicaciones de la Armada, capitán de navío Marcelo Zoppi invitó a la ciudadanía a participar.
El Rotary Club de Quilpué conmemoró la heroica gesta del 21 de mayo.
Con un homenaje a la Armada de Chile realizada en su sede de la Ciudad del Sol.
Presidente Boric aseguró que trabajará con la Armada para potenciar la proyección antártica de Chile.
Así lo anunció al inaugurar el Mes del Mar 2022 en Punta Arenas.
Con la presencia del Presidente de la República la Armada de Chile dio inicio al “Mes del Mar 2022” en Punta Arenas
El comienzo del Mes del Mar se conmemoró en el Teatro Municipal de dicha ciudad y contó con una transmisión vía streaming a través de las redes sociales de la Institución.