
Gran participación de las dotaciones chilenas durante RIMPAC 2018
Liderar a más de 25 mil hombres, defender y actuar contra ataques submarinos, aéreos y de superficie, fueron parte de las tareas desarrolladas por más de 300 marinos que dejaron en alto el nombre de la Armada de Chile.
Pearl Harbor. La semana pasada finalizó RIMPAC 2018, el ejercicio naval y marítimo más importante del Pacífico que tiene como finalidad el trabajo mancomunado de una Fuerza de Tarea Combinada para dar respuesta a los diferentes escenarios como parte de un entrenamiento y preparación ante futuras amenazas que se puedan generar.
Durante la vigésimo sexta versión, la Armada de Chile tuvo un rol protagónico ya que el Comando de Operaciones Marítimas estuvo al mando del Comodoro Pablo Niemann, quien junto a su Staff compuesto por 52 efectivos entre Oficiales y Gente de Mar, tuvieron que liderar las diferentes operaciones que se efectuaron en la mar.
El Comodoro Niemann realizó un balance de esta nueva versión destacando que “se lograron cumplir con casi la totalidad de los objetivos nacionales que presentaron cada uno de los países participantes, y de la misma forma se logró cumplir con las orientaciones o requerimientos del mando, Comandante de la Tercera Flota del Pacífico, Vicealmirante John Alexander”.
Cabe mencionar que la ejecución de este ejercicio movilizó a 25 países, 46 unidades de superficie, 17 agrupaciones terrestres y 200 aeronaves, siendo un total de 25 mil efectivos los que participaron.
Más de 300 marinos chilenos en RIMPAC
En esta nueva versión, Chile estuvo representado por el Staff a cargo de asesorar al Comodoro Niemann en las diferentes fases y tareas que se iban desarrollando durante el ejercicio. Mientras que la fragata “Almirante Lynch” fue parte del Grupo de Tarea de protección y seguridad al Portaaviones estadounidense USS "Carl Vinson", así como por primera vez participó un pelotón de Infantes de Marina quienes tuvieron la oportunidad de medirse y trabajar junto a los Marines de Estados Unidos.
“La participación de la Armada de Chile fue todo un éxito, creo que representamos de excelente forma a la Marina tanto en la mar con la participación de la fragata Lynch, como con el Pelotón de Infantes de Marina, quienes demostraron estar a la altura de las Infanterías de Marina de Estados Unidos y de otros países”, comentó el Comodoro Niemann.
Además enfatizó que “nuestro Staff en tierra destacó por su proactividad, por su capacidad de comunicarse y de integrar a todos los participantes con liderazgo. Me siento muy orgulloso de haber liderado a este grupo de marinos en este ejercicio”.
Fragata “Lynch” lideró el Grupo de Tarea
La unidad, compuesta por una dotación de 220 marinos más un helicóptero “Cougar”, tuvo una destacada participación durante la materialización de este ejercicio. Si bien en un principio se sumarían como un buque más en la protección del portaaviones de la Armada de Estados Unidos “Carl Vinson”, una vez iniciada su navegación para cumplir con la fase mar fueron designados como Comandante del Grupo de Tarea. “Se nos designó bajo el fundamento de la confianza que había en base a lo desarrollado por el buque en la fase previa de San Diego y Hawaii. Pienso que con esta muestra pudimos desempeñar nuestro liderazgo libremente”, explicó el Comandante de la unidad, Capitán de Navío Daniel Muñoz.
El Comandante Muñoz, además, comentó el gran orgullo y satisfacción que su dotación sintió por haber podido participar de este ejercicio, enfatizando que “considero que lo más importante es haber tenido la oportunidad de representar a Chile y a la Marina. Percibimos de primera línea el alto nivel de posicionamiento, integración y respeto que tiene la Armada de Chile en el contexto internacional. Un orgullo y oportunidad única para mí y toda mi dotación”.
“… quedó demostrado en terreno que estamos preparados para operar”
Por su parte el Pelotón de Infantería de Marina, liderado por el Subteniente Infante de Marina, Ernesto Iribarne, tuvo una destacada participación durante RIMPAC 2018, siendo una verdadera sorpresa para los demás países participantes el alto nivel de entrenamiento y preparación que demostraron nuestros “Soldados del Mar”.
En esta primera oportunidad de participación real y en terreno, el Subteniente Iribarne comentó que “lo que ganó la Infantería de Marina fue darnos a conocer en dos aspectos fundamentales. La primera, nuestro nivel de equipamiento, que al día de hoy no tiene nada que envidiarle a la de ningún país participante. Y la segunda, nuestro nivel de entrenamiento y preparación, ya que quedó demostrado en terreno que estamos preparados para operar con seguridad, tanto en este ejercicio, como en situaciones reales cuando sea requerida nuestra participación”.´
De esta forma, y con la certeza de que la Armada de Chile está al nivel de las más grandes Marinas del mundo, es que nuestras dotaciones regresarán para seguir perfeccionándose, entrenando y capacitándose para en un futuro volver a representar al país en ejercicios como Rimpac.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
Esta actividad fue parte del programa “Embajadores Antárticos” y convocó a 52 comunidades educativas, además de participantes desde Guatemala, España y distintas regiones de Chile.
La Armada de Chile realizó izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar
La actividad contó fue encabezada por el Delegado presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena junto al Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval
Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.
Contó con la presencia de la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco.
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.