
Magallanes: Armada en conjunto con Sernapesca realizaron gran incautación de recurso y redes centolleras
El día 12 de diciembre, Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas con apoyo de buzos navales de la Gobernación Marítima y personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), realizaron un patrullaje de fiscalización con objeto de controlar las actividades extractivas que actualmente se desarrollan en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Durante la fiscalización realizada en la localidad de Bahía Mansa, ubicada a 57 kilómetros al sur de la ciudad de Punta Arenas, se logró realizar la incautación de recurso centolla en estado seccionada y almacenada en 190 frascos, como también 46 sacos, en cuyo interior se encontraban redes de enredo centolleras equivalentes a un total aproximado de 4.500 metros, asimismo se incautaron 11 frascos con recurso pulpo, previamente faenado.
De acuerdo a la regulación vigente de la Ley General de Pesca y Acuicultura, Decreto 443, la captura, transporte y procesamiento clandestino del recurso, supone un grave riesgo a la salud de las personas, sino que además no permite detectar si el recurso procesado pudiese estar bajo la talla mínima de extracción o corresponde a ejemplares hembras, por lo cual la Autoridad Marítima y personal de Sernapesca realizaron la incautación del producto, informando al Juzgado de Letras ordenando la destrucción del recurso.
Así lo mencionó el Capitán de Puerto de Punta Arenas, Capitán de Fragata LT Patricio Torres Peñafiel, quien indicó además que bajo el art. 107 de la Ley General de Pesca y Acuicultura y D.S.N°443, art. N°, “se prohíbe la tenencia de este tipo de redes, puesto que la extracción del recurso sólo está autorizado mediante el uso de trampas, debido a que las redes de enredo afectan a todo tipo de fauna y flora marina, no permitiendo la selectividad correcta del recurso”.
Cabe destacar que estas acciones son el resultado de un constante y organizado trabajo que realiza la Armada de Chile en conjunto con Sernapesca, cumpliendo con la única finalidad de velar por la preservación y sustentabilidad de los recursos marinos de la región más austral de nuestro país.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
ARTICULOS RELACIONADOS
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.
78º Aniversario de la Base Naval Antártica Arturo Prat fundada el 6 de febrero de 1947.
Videos publicados por la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
La Armada chilena conmemora el 78º Aniversario del Primer Registro Meteorológico Antártico.
Fue realizado un 6 de febrero de 1947 en una estación meteorológica de la actual Base Naval Antártica Arturo Prat.