Buque científico de la Armada instaló moderna boya Norteamericana para estudiar el cambio climático mil 500 kilómetros mar adentro.
La misión que se efectuó a bordo del “Cabo de Hornos” contó con la presencia de cinco científicos de Estados Unidos. La boya que fue instalada a 5 kilómetros de profundidad tiene un peso de una tonelada y media.
Buque científico de la Armada instaló moderna boya Norteamericana para estudiar el cambio climático mil 500 kilómetros mar adentro.
La misión que se efectuó a bordo del "Cabo de Hornos" contó con la presencia de cinco científicos de Estados Unidos. La boya que fue instalada a 5 kilómetros de profundidad tiene un peso de una tonelada y media.
En el puerto de Valparaíso recaló el Buque Oceanográfico "Cabo de Hornos" de la Armada, luego de haber finalizado su Crucero NOAA Stratus 15, el que tuvo como misión efectuar el cambio de la Boya Stratus de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).
Este tipo de boya, permite observar y entender la interacción atmósfera y océano, a través de las corrientes en la región de convergencia intertropical. La información recolectada que va directo a un satélite es para incrementar el entendimiento de los flujos aire – océano y las temperaturas de superficie del mar en la zona tropical este pacífico.
Durante la ocasión, además se instalaron fuera de las 200 millas nacionales, 23 boyas derivadoras más pequeñas que permiten medir la temperatura del mar y su particularidad es que son de cartón y luego de superar su vida útil, se desintegran solas.
El Comandante del buque "Cabo de Hornos", Capitán de Navío Carlos Gonzalez, señaló que "la instalación de estas boyas del NOAA Estadounidense es de máxima importancia para estudiar el cambio climático, además de ver cómo se comportan los vientos mar adentro y su influencia en el clima de las zonas costeras".
Cabe destacar que el trabajo de colocar la boya en el agua duró cerca de 9 horas desde que llegaron al punto exacto de instalación, mil 500 kilómetros mar adentro de las costas de Iquique, siendo anclada al fondo marino con una estructura metálica de 4,5 toneladas de peso.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Armada alerta olas de hasta 4 metros por marejadas el fin de semana
El fenómeno se extenderá desde Arica al Golfo de Penas, incluyendo Juan Fernández e Isla de...
Armada alerta nuevas marejadas para litoral central y norte de nuestro país
Olas de hasta 4 metros tendrá el fenómeno que se extenderá desde Golfo de Penas hasta Arica. La...
Experto advierte sobre la imperiosa necesidad de verificar una falla en el Molo de Abrigo que podría poner en peligro al primer puerto de Chile y a las unidades de la Armada.
Así lo recomendó el doctor en Ingeniería Civil, Patricio Winckler durante las celebraciones de 52 Aniversario del Servicio Meteorológico de la Armada.
Armada pronostica fuertes marejadas y más de 40 milímetros de lluvias para el litoral central
Las fuertes precipitaciones debieran comenzar este jueves y se prolongarían hasta el domingo, pudiendo triplicar la cantidad de agua caída para el mes de abril de un año normal.
Armada advierte que marejadas de este fin de semana en litoral central elevaron su peligrosidad
El fenómeno de categoría “anormal” podría provocar daños a la infraestructura del borde costero, pudiendo llegar las olas hasta los 4,5 metros de altura
Armada de Chile pronostica olas de hasta 3 metros en el litoral central
Debido al nuevo anuncio de marejadas activado por la Institución hasta el lunes
25 de enero, la Gobernación Marítima de Valparaíso desplegará un dispositivo
especial de seguridad en el borde costero.
La Armada alertó de marejadas entre las costas de Arica y Aysén
El Servicio Meteorológico de la institución afirmó que las costas chilenas mantendrán estas condiciones hasta el sábado e hizo un llamado a la precaución para los veraneantes.
Armada de Chile alerta olas de cerca de 2,5 metros para la noche de año nuevo en Valparaíso
La autoridad marítima activó un plan de contingencia por el aviso de marejadas para las cerca de 60 lanchas de turismo que existen en el muelle Prat, evaluando de acuerdo a como se comporte el fenómeno climático reducir el área de desplazamiento de las embarcaciones que llevarán pasajeros para observar el show pirotécnico.
¿A qué se debe la alta cantidad de marejadas en el país?
El Servicio Meteorológico de la Armada mantiene la alerta de marejadas que se extenderá hasta el 24 de diciembre desde Arica hasta la Región de Los Ríos.
El Servicio Meteorológico de la Armada incorpora tecnología de punta para predecir olas en los puertos.
Así lo anunció el jefe del servicio, Capitán de Navío Gonzalo Espinosa, durante las celebraciones de los 50 años de vida de la entidad.