
Ministra de Transporte y Telecomunicaciones presidió Congreso Internacional en EXPONAVAL 2018
El plenario contó con la participación de destacadas autoridades públicas, expertos civiles de reconocida trayectoria nacional e internacional, y altos oficiales de marinas de Alemania, Brasil, Chile y España.
Concón. En el Salón Plenario de la EXPONAVAL se realizó el miércoles 5 de diciembre, el Congreso Internacional Industria Naval y Marítima, Agenda 2030 que tiene como objetivo generar una instancia de conversación y debate de los desafíos en los ámbito navales, portuarios y marítimos, que enfrentan hoy, y los que vendrán a futuro.
El Congreso estuvo presidido por la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y contó además con la participación del Secretario General de la Organización Marítima Internacional Lawrence Barchue y del Presidente de Exponaval & Trans-Port 2018 y Director General de los Servicios, Vicealmirante Cristián Ramos.
La Ministra de Transporte y Telecomunicaciones se refirió sobre los desafíos que deberá enfrentar el transporte, señalando que la misma tecnología impone otras presiones. "Si bien todo se automatiza, también se hace mucho más sofisticado, y se necesita entonces un tipo de trabajadores de una capacidad y entrenamiento distinto del que conocemos, lo que conlleva a preocuparnos de su formación. Lo que anticipan las tendencias es que se van a concentrar mucho más en carreras científicas e ingenierías, lo que impone un proceso de reconversión laboral importante o alguna transición de un estado en que ha habido mucha más participación de personas con trabajo manual a un estado de automatización. Este es un desafío que como gobierno esperamos abordar en conjunto".
Por su parte, el Subsecretario General de la OMI, Lawrence Barchue, durante su exposición destacó el desarrollo marítimo de Chile y su rol como líder dentro de este ámbito. “Soy un gran admirador de Chile, conozco a este país y sus actividades marítimas hace 25 años, he visto cómo ha ido creciendo a través de los años y es realmente destacable. El Estado de Chile hoy es el más fuerte en la Organización Marítima Internacional”.
Además, comentó que “Chile es uno de los países líderes, por no decir líder absoluto de la cooperación marítima en Latinoamérica y me gustaría felicitar y agradecerles por esa importante contribución a los asuntos marítimos”.
El Presidente de Exponaval & Transport 2018 y Director General de los Servicios, Vicealmirante Cristián Ramos explicó en su intervención la importancia de tener instancias como estas, profundizando que “generar debate es bueno y constructivo y estoy seguro que a partir de las exposiciones, vamos a poder obtener importantes conclusiones que nos permitan enfrentar al futuro de mejor forma, haciendo de los océanos un lugar de progreso de las naciones y sentar las va bases para que nuestras Marinas sigan siendo parte activa de ese desarrollo”.
A lo largo del congreso, los conceptos como el “seapower”, calentamiento global, eficiencia energética, polivalencia, infraestructura crítica, sustentabilidad de los océanos, recursos marinos, inteligencia artificial, sistemas autónomos, revolución 4.0 son algunos de los temas debatidos ampliamente en la instancia de conversación.
La materialización de este Congreso, representa un esfuerzo por brindar un foro que permita la discusión de los temas relevantes expuestos en tres paneles, el primero denominado “Marina Mercante hoy”, el segundo “Hacia una inteligencia logística portuaria” y finalmente un panel naval que tiene por título “El Poder Naval en el Siglo 21”
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior