
Ministra de Transporte y Telecomunicaciones presidió Congreso Internacional en EXPONAVAL 2018
El plenario contó con la participación de destacadas autoridades públicas, expertos civiles de reconocida trayectoria nacional e internacional, y altos oficiales de marinas de Alemania, Brasil, Chile y España.
Concón. En el Salón Plenario de la EXPONAVAL se realizó el miércoles 5 de diciembre, el Congreso Internacional Industria Naval y Marítima, Agenda 2030 que tiene como objetivo generar una instancia de conversación y debate de los desafíos en los ámbito navales, portuarios y marítimos, que enfrentan hoy, y los que vendrán a futuro.
El Congreso estuvo presidido por la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y contó además con la participación del Secretario General de la Organización Marítima Internacional Lawrence Barchue y del Presidente de Exponaval & Trans-Port 2018 y Director General de los Servicios, Vicealmirante Cristián Ramos.
La Ministra de Transporte y Telecomunicaciones se refirió sobre los desafíos que deberá enfrentar el transporte, señalando que la misma tecnología impone otras presiones. "Si bien todo se automatiza, también se hace mucho más sofisticado, y se necesita entonces un tipo de trabajadores de una capacidad y entrenamiento distinto del que conocemos, lo que conlleva a preocuparnos de su formación. Lo que anticipan las tendencias es que se van a concentrar mucho más en carreras científicas e ingenierías, lo que impone un proceso de reconversión laboral importante o alguna transición de un estado en que ha habido mucha más participación de personas con trabajo manual a un estado de automatización. Este es un desafío que como gobierno esperamos abordar en conjunto".
Por su parte, el Subsecretario General de la OMI, Lawrence Barchue, durante su exposición destacó el desarrollo marítimo de Chile y su rol como líder dentro de este ámbito. “Soy un gran admirador de Chile, conozco a este país y sus actividades marítimas hace 25 años, he visto cómo ha ido creciendo a través de los años y es realmente destacable. El Estado de Chile hoy es el más fuerte en la Organización Marítima Internacional”.
Además, comentó que “Chile es uno de los países líderes, por no decir líder absoluto de la cooperación marítima en Latinoamérica y me gustaría felicitar y agradecerles por esa importante contribución a los asuntos marítimos”.
El Presidente de Exponaval & Transport 2018 y Director General de los Servicios, Vicealmirante Cristián Ramos explicó en su intervención la importancia de tener instancias como estas, profundizando que “generar debate es bueno y constructivo y estoy seguro que a partir de las exposiciones, vamos a poder obtener importantes conclusiones que nos permitan enfrentar al futuro de mejor forma, haciendo de los océanos un lugar de progreso de las naciones y sentar las va bases para que nuestras Marinas sigan siendo parte activa de ese desarrollo”.
A lo largo del congreso, los conceptos como el “seapower”, calentamiento global, eficiencia energética, polivalencia, infraestructura crítica, sustentabilidad de los océanos, recursos marinos, inteligencia artificial, sistemas autónomos, revolución 4.0 son algunos de los temas debatidos ampliamente en la instancia de conversación.
La materialización de este Congreso, representa un esfuerzo por brindar un foro que permita la discusión de los temas relevantes expuestos en tres paneles, el primero denominado “Marina Mercante hoy”, el segundo “Hacia una inteligencia logística portuaria” y finalmente un panel naval que tiene por título “El Poder Naval en el Siglo 21”
LOS MÁS VISTOS

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción
ARTICULOS RELACIONADOS
Repudio a robo de espada de Prat en conmemoración de las Glorias Navales.
Reacciones en el tradicional homenaje de la Liga Marítima a la Armada de Chile.
En la Plaza de la Ciudadanía se realizó la ceremonia de Izamiento de la Gran Bandera en honor a las Glorias Navales.
El acto estuvo encabezado por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Comandante en Jefe de la Armada Juan Andrés de la Maza.
Armada de Chile efectuó izamiento de la “Gran Bandera del Bicentenario” en plaza de la Ciudadanía de Santiago
La ceremonia, desarrollada en el marco del Mes del Mar, fue presidida por la Ministra de Defensa y el Comandante en Jefe de la Armada.
Armada evita ingreso al país de 1.500 inmigrantes ilegales en el norte
El operativo fue realizado durante 1 mes y medio por personal de la IV Zona Naval.
La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
El Centenario fue celebrado en la Base Aeronaval de Concón con un desfile y el vuelo de sus unidades aeronavales.
Asaltan Capitanía de Puerto de Cochamó y roban armas de guerra y municiones.
El asalto fue protagonizado por 4 individuos que redujeron al personal de la Armada.
Avión naval se luce junto al Ten Tanker.
La aeronave chilena guió a la de EEUU hacia los focos de fuego.
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.