
Puerto Bahía Blanca realiza traslado de aerogeneradores
Se realizó el traslado terrestre de parte de equipamientos destinados al Parque Eólico La Castellana. El operativo se inició en la plazoleta de la actual concesionaria de la terminal Multipropósito, Patagonia Norte, siguiendo por la R.N.N° 252 (Ex Avenida 18 de Julio) y culminando en la Ruta Nacional N° 3 Sur hasta el Km. 712, en cercanías del Puesto de Control Fitosanitario.
Roman Servicios S.A. fue la empresa que llevó adelante los 3 carretones que trasladaron los aspas con 66 metros de largo, 3 de ancho y un peso de 14,7 toneladas cada una y el cuarto carretón transportó el hub, con un peso de 27 toneladas, elemento encargado de sujetar las aspas y conectarlas con el eje principal del aerogenerador. Debido a las dimensiones del equipamiento, durante el trayecto se realizó un operativo de asistencia de tránsito conjunto entre CGPBB, los organismos de seguridad vial, Guardia Urbana, Policía de la Provincia Vial de BuenosAires, Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación y el 19° Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad.
Recordamos que a partir de la puesta en marcha del Plan RenovAr, a través del cual el Ministerio de Energía y Minería de la Nación busca explotar energías renovables, el Puerto de Bahía Blanca comenzó a fines del mes pasado a recibir las primeras partes de los aerogeneradores que formarán parte de diferentes parques eólicos. La Ley 27.191, sancionada en septiembre de 2015, estableció como objetivo que a fines de 2025 el 20% de la energía eléctrica nacional debía venir de fuentes renovables. En la primera licitación, llamada Ronda 1, se adjudicaron 29 ofertas distribuidas en 14 provincias.
En lo que respecta a nuestra ciudad y la zona, encontramos el proyecto Corti, a 21 kilómetros de Bahía Blanca, a cargo de la empresa Pampa Energía y también el Parque Eólico García del Río, a 30 km de Bahía Blanca, emprendimiento que desarrollará Envision/Sowitec. En Villarino están La Castellana y Vientos del Secano, cerca de Médanos y Mayor Buratovich, respectivamente.
La llegada de buques con los aerogeneradores, fue el disparador para un proceso anhelado y por el que se vino trabajando para acompañar el operativo mediante el desarrollo de grandes áreas logísticas destinadas al depósito y transporte de los aerogeneradores y futuros emprendimientos multimodales.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.