
Submarino SS-22 “Carrera”: 15 años al servicio de la Armada de Chile
La Unidad, adquirida el 2006, contribuye permanentemente a conducir operaciones de vigilancia y fiscalización en nuestro territorio nacional.
Con la intención de reemplazar a los Submarinos de la clase “Oberon” tras 30 años de servicio, en 1997 la Armada de Chile firmó un contrato con el Consorcio Franco – Español formado por DCN y Bazán, actualmente Naval Group y Navantia, para la construcción de dos Submarinos clase "Scorpéne". Uno de ellos era el SS-22 “Carrera”, nombrado así en homenaje al General José Miguel Carrera y su trascendencia para la historia de país.
Su fabricación se inició el 2004, culminando un día como hoy, 20 de julio, pero del año 2006. Fue en dicha fecha que, en una ceremonia en el puerto de Cartagena y presidida por la Ministra de Defensa, Vivian Blanlot, se hizo entrega de la Unidad de manera oficial. Su primer Comandante fue el Capitán de Navío Elio Corcuera, encargado de navegar el submarino a su puerto base, Valparaíso, al cual arribó el 13 de diciembre del 2006.
Desde entonces, hace ya 15 años, el SS-22 “Carrera” ha materializado una presencia efectiva en la dimensión submarina del territorio chileno y de las áreas de responsabilidad nacional, de una manera prolongada y discreta, gracias a los múltiples sensores acústicos, ópticos y electromagnéticos que proveen una vigilancia bajo y sobre el mar.
Esta trascendental contribución a la fiscalización de nuestros espacios jurisdiccionales, a la Política de Defensa Nacional y a las Áreas de Misión de la Defensa Nacional, convierten a esta Unidad subacuática en una de las más polivalentes de la Armada de Chile en la última década, teniendo además una destacada participación a nivel internacional.
Este último mes patrulló cerca de 83.900 millas náuticas, alrededor de 155.382 kilómetros, de aguas de responsabilidad nacional en el Pacífico, ejerciendo una vigilancia activa y contribuyente a proteger los recursos de la Zona Económica Exclusiva. Cabe destacar, que previo a este despliegue y como parte de las rutinas normales de mantenimiento, en el mes de marzo el Submarino Carrera finalizó un ciclo de mantenimiento programado, realizados por ASMAR desde su incorporación al servicio el año 2006.
Lo anterior, es sumamente relevante, debido a que la mantención del submarino se llevó a cabo con una importante participación de la empresa nacional, demostrando que la capacidad industrial de Chile ha evolucionado coherentemente, aumentando sistemáticamente la participación de la pequeña y mediana empresa en el mantenimiento, reparación y modernización de equipos y sistemas a bordo de los submarinos.
LOS MÁS VISTOS

Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.

Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.

Seminario de Fundación Mascarona sobre la inclusión de la mujer en el sector marítimos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.
Por qué el Buque Escuela de México Cuauhtémoc chocó con el Puente de Brooklyn con un saldo de 2 muertos y 20 heridos.
Análisis del Capitán de alta Mar y Práctico chileno Carlos Piña.
Banda Insignia de la Tercera Zona Naval deleitó a niños del Colegio Miguel de Cervantes.
Es parte de las actividades organizadas con motivo de las celebraciones del Mes del Mar
"Aunque inmensa sea la soledad más grande es el amor a la Patria"
El lema de Carabineros de Fronteras que resaltó en visita de la Armada a Cabo Espíritu Santo en el Estrecho de Magallanes.
Marineras transmitieron su experiencia a estudiantes para motivar vocaciones.
Iniciativa de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas en el Colegio Miguel de Cervantes.
Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.
Esta actividad fue parte del programa “Embajadores Antárticos” y convocó a 52 comunidades educativas, además de participantes desde Guatemala, España y distintas regiones de Chile.
La Armada de Chile realizó izamiento del pabellón nacional en homenaje al Mes del Mar
La actividad contó fue encabezada por el Delegado presidencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena junto al Comandante en jefe de la Tercera Zona Naval
Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.
Contó con la presencia de la Banda de Guerra del Colegio Don Bosco.
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.