
Submarino SS-22 “Carrera”: 15 años al servicio de la Armada de Chile
La Unidad, adquirida el 2006, contribuye permanentemente a conducir operaciones de vigilancia y fiscalización en nuestro territorio nacional.
Con la intención de reemplazar a los Submarinos de la clase “Oberon” tras 30 años de servicio, en 1997 la Armada de Chile firmó un contrato con el Consorcio Franco – Español formado por DCN y Bazán, actualmente Naval Group y Navantia, para la construcción de dos Submarinos clase "Scorpéne". Uno de ellos era el SS-22 “Carrera”, nombrado así en homenaje al General José Miguel Carrera y su trascendencia para la historia de país.
Su fabricación se inició el 2004, culminando un día como hoy, 20 de julio, pero del año 2006. Fue en dicha fecha que, en una ceremonia en el puerto de Cartagena y presidida por la Ministra de Defensa, Vivian Blanlot, se hizo entrega de la Unidad de manera oficial. Su primer Comandante fue el Capitán de Navío Elio Corcuera, encargado de navegar el submarino a su puerto base, Valparaíso, al cual arribó el 13 de diciembre del 2006.
Desde entonces, hace ya 15 años, el SS-22 “Carrera” ha materializado una presencia efectiva en la dimensión submarina del territorio chileno y de las áreas de responsabilidad nacional, de una manera prolongada y discreta, gracias a los múltiples sensores acústicos, ópticos y electromagnéticos que proveen una vigilancia bajo y sobre el mar.
Esta trascendental contribución a la fiscalización de nuestros espacios jurisdiccionales, a la Política de Defensa Nacional y a las Áreas de Misión de la Defensa Nacional, convierten a esta Unidad subacuática en una de las más polivalentes de la Armada de Chile en la última década, teniendo además una destacada participación a nivel internacional.
Este último mes patrulló cerca de 83.900 millas náuticas, alrededor de 155.382 kilómetros, de aguas de responsabilidad nacional en el Pacífico, ejerciendo una vigilancia activa y contribuyente a proteger los recursos de la Zona Económica Exclusiva. Cabe destacar, que previo a este despliegue y como parte de las rutinas normales de mantenimiento, en el mes de marzo el Submarino Carrera finalizó un ciclo de mantenimiento programado, realizados por ASMAR desde su incorporación al servicio el año 2006.
Lo anterior, es sumamente relevante, debido a que la mantención del submarino se llevó a cabo con una importante participación de la empresa nacional, demostrando que la capacidad industrial de Chile ha evolucionado coherentemente, aumentando sistemáticamente la participación de la pequeña y mediana empresa en el mantenimiento, reparación y modernización de equipos y sistemas a bordo de los submarinos.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

EPAustral inauguró ampliación del Muelle Prat en Punta Arenas

Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric
En el Instituto Antártico Chileno lanzan el libro “Vivir la Antártica. Huellas sobre hielo y el alma”.
Una novela vivencial de Gustavo López, oficial del Ejército de Chile, que fue parte de la dotación de la base O’Higgins en el año 1997.
¡IMPERDIBLE! El órgano de la Abadía de Westminster interpreta himno de Armada de Chile
Del archivo histórico de Empresa Océano Televisión EOTV
El patrullero de la Armada OPV 83 Marinero Fuentealba, fiscalizó la pesca del Krill en la Antártica Profunda.
Reportaje de Francisco Sánchez, junto al periodista Juan Pablo Villablanca y al Cabo Segundo Francisco Yañez e imágenes de la Armada de Chile.
Una solemne conmemoración se realizó en Punta Arenas con motivo del 146 aniversario de las Glorias Navales
En el acto se recordó la relación de Arturo Prat con la región de Magallanes donde realizó diversas actividades.
Solemne conmemoración del 146 Aniversario de las Glorias Navales en Punta Arenas
El desfile de las fuerzas de presentación se realizó en forma impecable, superando el frío reinante, haciendo gala de su marcialidad.