Temporada de visitantes de la tercera edad en Museo "Corbeta Esmeralda"
Con el inicio del mes de marzo, Museo “Corbeta Esmeralda” dio inicio a la temporada de visitas de grupos de adultos mayores, quienes- en su mayoría- gracias al Programa “Vacaciones de la Tercera Edad” del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, viajan a Iquique, aprovechando el buen clima, sus variados panoramas y atractivos naturales, culturales y turísticos, además de la tranquilidad que goza la zona tras el término de la época estival.
Esta tendencia que también es consecuencia de la disminución de la demanda turística y la baja de los costos en los diferentes destinos dentro y fuera del país, ha experimentado un importante incremento en la ciudad durante los últimos años y consecuentemente en el Museo, el cual en una alianza con el operador turístico OC Travel, a cargo del programa de SERNATUR en la región, coordina semana a semana visitas a la reproducción a escala real del buque del Comandante Prat y su heroica dotación.
La alianza con dicho operador, tiene por objetivo difundir nuestra historia en la tercera edad, generando consciencia de la importancia de la cultura y patrimonio en todos los segmentos etarios de la sociedad.
Al respecto, el Director del Museo “Corbeta Esmeralda”, Sr. Miguel Riquelme Herrera, expresó que: “Llegar con la historia a todos los integrantes de nuestra sociedad es uno de los principales objetivos de nuestro museo, el cual cuenta con un guión museográfico atractivo para todas las edades y una infraestructura que permite un 95% de accesibilidad para personas con movilidad reducida, asegurando una grata experiencia para los integrantes de la tercera edad”.
Cabe destacar que Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación de la Unidad de la Armada que coronó con gloria a Chile en la Guerra del Pacífico, la cual corresponde a una obra patrimonial desarrollada gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y ejecutado y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
En su primera maniobra antártica en el Mar de Wedell.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
Se trata del Teniente Primero Litoral, Diego Cifuentes Segundo, quien hasta ahora se desempeñaba como segundo comandante a bordo de la lancha.
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
El primer rompehielos construido en Chile y Sudamérica por ASMAR, "Almirante Viel", arribó a su puerto base en Punta Arenas.
Realizará labores de apoyo logístico, rescate, fiscalizaciones e investigación científica en el continente helado.
Distintas organizaciones recibirán en Magallanes al rompehielos Almirante Viel.
La flamante nave arribará a Punta Arenas al mediodía del domingo 05 de enero de 2025.
Conozca la LSG 1617 Puerto Natales, la LANCHA PATRIOTA en los mares australes.
Policía marítima, rescates, apoyo en emergencias, conectividad y ejercicio de la soberanía nacional.
Avión de la Armada de Chile y equipo del Centro de Estudios Científicos aterrizan en Glaciar Unión – Antártica y marcan un hito en la Aviación Naval chilena
La llegada de la aeronave naval P-3 “Orión” ACH marcó un precedente en la historia de la Armada de Chile sobre el continente antártico. Fueron seis meses de preparación para alcanzar el punto más austral en la que actualmente Chile ejerce su presencia – Latitud 80° Sur.
Innovapolinav: 7 años reuniendo al mundo de la defensa, público y privado en temas de I+D+I
La Academia Politécnica Naval organizó el encuentro con apoyo de CORFO en conjunto con INACAP, UNAB, ASIVA, CITA y PROACONCAGUA, los días 28 y 29 de noviembre.
Video de la Fundación Huellas Magallanicas conmemorativo de los 40 años de la firma del tratado de Paz y Amistad de Chile y Argentina.
El viernes 29 de noviembre de 2024 la Fundación Huellas Magallánicas inaugura un monumento conmemorativo al tratado alcanzado en 1978. Informe de Francisco Sanchez.
Masiva concurrencia en homenaje a Alejo Contreras Staeding en el Instituto Antártico Chileno
Fue el primer chileno en conquistar la cima del monte Vinson (4.897 metros), el más alto de la Antártica, en 1983 y el primero en llegar caminando al Polo Sur en enero de 1989.