
Vicealmirante (r) Juan Carlos Toledo: "Arturo Prat un joven para los jóvenes".
Hace un par de años, nos reunimos algunos marinos en retiro, con el propósito de contribuir a afirmar la, a nuestro juicio debilitada, Identidad Nacional.La admiración hacia de la figura de Arturo Prat¨ nos llevó entonces a pensar en diseñar una réplica de la Corbeta ´Esmeralda¨, tan idéntica a la original cuanto fuese posible y hacerla real más tarde, con tal detalle y disposición, que sus visitantes pudiesen experimentar un importante cambio de percepción sobre el Héroe, su personalidad y circunstancias y su actual significado en el devenir de la Nación.
Una mirada a la reciente encuesta a la Juventud y sus exigencias en los llamados movimientos sociales, nos permiten comprobar un notabledesconocimiento de la historia Patria, debido principalmente a los programas de educación de aula, como reiteradamente se ha advertido, de fondo mezquino y forma poco atractiva.
Hace poco tiempo, un grupo de noveles actores de una pieza moderna de teatro sobre Arturo Prat, se formulaban las siguientes preguntas:-¿Qué fue lo que motivó a Prat para actuar como lo hizo? -¿Porqué la sociedad y la historia le exigieron a él que cumpliera con el rol de héroe? ¿Era realmente la persona adecuada para cumplir ese rol?
Recientemente, Monseñor Chomalí, experto en Bioética y Obispo de la segunda diócesis más pobre del país, en entrevista a la prensa capitalina expresaba: ¨A los jóvenes, son muy pocos los líderes que les ofrecen razones por las cuales vivir. Los jóvenes creen más en lo que ven que en lo que les dicen¨.
Monseñor Chomalí y lo actores, no hicieron más que constatar una realidad que ya habían advertido los profesores normalistas, en 1912, cual es, la necesidad de toda sociedad de educar cívicamente a través ejemplos vivos, cercanos y comprobables, razón por la que entonces eligieron a Arturo Prat como arquetipo del padre, del abogado, del marino y del ciudadano, para servir de modelo a una sociedad en cambios, ¨...en el ansia eterna del hombre por su perfección¨. Y que estos ejemplos, para ser imitados, debían ser difundidos.A ellos debemos el inicio de desfiles escolares en mayo,frente a los monumentos a lo largo del país.
Sorprende por tanto, lo poco que se habla hoy de Prat como un joven chileno, con la sencillez del hombre de todos los días, que logró, gracias a sus virtudes, vivir por sobre todos los días. Todo es más importante: el lucro, la política y los conflictos sociales, por citar algunos.Prat, de sólo 31 años, de estar entre nosotros tendría mucho que decirnos al respecto.Y es un ausente.¿Se inicia el Mensaje presidencial con algunas palabras sobre su increíble sacrificio? ¿Se educa al pueblo en los discursos?
Prat diría que es posible ser joven, tener anhelos y protestar,sin necesidad de insultar, destruir ni usar la muralla,la ¨pizarra del canalla¨.Mostraría su Memoria de Título de abogado, sus defensas a compañeros injustamente acusados, sus cartas desde Argentina. Contaría de su vida familiar, de sus estrecheces económicas y de sus razones para creer en Dios.Y de que es posible ser un héroe.¡Qué material para profesores,políticos, dirigentes sociales y padres de familia!
Les diría también que las glorias del mar, de las que con justicia nos ufanamos, fueron conquistadas por la juventud chilena.Que el grumete Bravo que sucumbió en la Esmeralda, tenía sólo 10 años, los mismos que él tenía al ingresar a la Escuela Naval .Que a los 18 años, era Teniente segundo, había capturado a la Covadonga y que de civil, parecía un hippie. En fin , que su compañero de curso, Juan José Latorre, venció al Huáscar en Angamos a los 33.
Los ejemplos con que nos nutren los informativos nos provocan muchas veces el fuerte deseo de hacer las maletas. Salvemos a las nuevas generaciones del cínico pesimismo de una sociedad sin Dios, como la actual, que promueve fracasadas utopías como la novedad del año. Nuestra Patria no nació ayer y no se va a morir mañana. Defendamos su maravillosa herencia .
La antigua receta de promover el conocimiento y conmover el sentimiento aún es válida. Usémosla, antes que sea demasiado tarde.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric