
Vicealmirante (r) Juan Carlos Toledo: "Arturo Prat un joven para los jóvenes".
Hace un par de años, nos reunimos algunos marinos en retiro, con el propósito de contribuir a afirmar la, a nuestro juicio debilitada, Identidad Nacional.La admiración hacia de la figura de Arturo Prat¨ nos llevó entonces a pensar en diseñar una réplica de la Corbeta ´Esmeralda¨, tan idéntica a la original cuanto fuese posible y hacerla real más tarde, con tal detalle y disposición, que sus visitantes pudiesen experimentar un importante cambio de percepción sobre el Héroe, su personalidad y circunstancias y su actual significado en el devenir de la Nación.
Una mirada a la reciente encuesta a la Juventud y sus exigencias en los llamados movimientos sociales, nos permiten comprobar un notabledesconocimiento de la historia Patria, debido principalmente a los programas de educación de aula, como reiteradamente se ha advertido, de fondo mezquino y forma poco atractiva.
Hace poco tiempo, un grupo de noveles actores de una pieza moderna de teatro sobre Arturo Prat, se formulaban las siguientes preguntas:-¿Qué fue lo que motivó a Prat para actuar como lo hizo? -¿Porqué la sociedad y la historia le exigieron a él que cumpliera con el rol de héroe? ¿Era realmente la persona adecuada para cumplir ese rol?
Recientemente, Monseñor Chomalí, experto en Bioética y Obispo de la segunda diócesis más pobre del país, en entrevista a la prensa capitalina expresaba: ¨A los jóvenes, son muy pocos los líderes que les ofrecen razones por las cuales vivir. Los jóvenes creen más en lo que ven que en lo que les dicen¨.
Monseñor Chomalí y lo actores, no hicieron más que constatar una realidad que ya habían advertido los profesores normalistas, en 1912, cual es, la necesidad de toda sociedad de educar cívicamente a través ejemplos vivos, cercanos y comprobables, razón por la que entonces eligieron a Arturo Prat como arquetipo del padre, del abogado, del marino y del ciudadano, para servir de modelo a una sociedad en cambios, ¨...en el ansia eterna del hombre por su perfección¨. Y que estos ejemplos, para ser imitados, debían ser difundidos.A ellos debemos el inicio de desfiles escolares en mayo,frente a los monumentos a lo largo del país.
Sorprende por tanto, lo poco que se habla hoy de Prat como un joven chileno, con la sencillez del hombre de todos los días, que logró, gracias a sus virtudes, vivir por sobre todos los días. Todo es más importante: el lucro, la política y los conflictos sociales, por citar algunos.Prat, de sólo 31 años, de estar entre nosotros tendría mucho que decirnos al respecto.Y es un ausente.¿Se inicia el Mensaje presidencial con algunas palabras sobre su increíble sacrificio? ¿Se educa al pueblo en los discursos?
Prat diría que es posible ser joven, tener anhelos y protestar,sin necesidad de insultar, destruir ni usar la muralla,la ¨pizarra del canalla¨.Mostraría su Memoria de Título de abogado, sus defensas a compañeros injustamente acusados, sus cartas desde Argentina. Contaría de su vida familiar, de sus estrecheces económicas y de sus razones para creer en Dios.Y de que es posible ser un héroe.¡Qué material para profesores,políticos, dirigentes sociales y padres de familia!
Les diría también que las glorias del mar, de las que con justicia nos ufanamos, fueron conquistadas por la juventud chilena.Que el grumete Bravo que sucumbió en la Esmeralda, tenía sólo 10 años, los mismos que él tenía al ingresar a la Escuela Naval .Que a los 18 años, era Teniente segundo, había capturado a la Covadonga y que de civil, parecía un hippie. En fin , que su compañero de curso, Juan José Latorre, venció al Huáscar en Angamos a los 33.
Los ejemplos con que nos nutren los informativos nos provocan muchas veces el fuerte deseo de hacer las maletas. Salvemos a las nuevas generaciones del cínico pesimismo de una sociedad sin Dios, como la actual, que promueve fracasadas utopías como la novedad del año. Nuestra Patria no nació ayer y no se va a morir mañana. Defendamos su maravillosa herencia .
La antigua receta de promover el conocimiento y conmover el sentimiento aún es válida. Usémosla, antes que sea demasiado tarde.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior