
ARMASUR acuerda apoyar a Tripulantes frente a disyuntiva de cursos OMI
Así lo acordó en la asamblea anual realizada este viernes 19 en Puerto Montt.
El gremio puertomontino confirmó liderazgo de Orlando Almonacid, definió respaldar a tripulantes frente a la aplicación de cursos OMI y reiteró necesidad de separar aguas con navegación de ultramar a través de una reglamentación moderna.
Este viernes 19 en Puerto Montt la asamblea anual de empresarios de las navieras, puertos y astilleros de la zona sur austral realizó la cuenta anual de la gestión del directorio del gremio y sometió a votación el gobierno de la asociación, oportunidad donde se solicitó la continuación en la presidencia de ARMASUR a Orlando Almonacid Villarroel.
En atención a las inquietudes formuladas sobre los alcances de la resolución que establece los cursos Modelo OMI y de Capacitación obligatoria para Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante Nacional, en cumplimiento por parte del Estado de Chile al Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para Gente de Mar STCW y sus enmiendas de Manila, que serán incorporadas a la legislación nacional, el presidente de ARMASUR expuso que estas medidas “no corresponden a la navegación de cercanía a la costa y si a la navegación de ultramar, por lo que hemos decidido apoyar a los gremios laborales, debido a que estos cursos generan un costo elevado al personal, obligando a nuestros tripulantes a tener que realizarlos en Valparaíso, además que el mismo Convenio Internacional STCW, en el cual se basa la exigencia, indica claramente, que no es atingente a nuestra navegación”.
El titular de la Asociación Gremial marítima portuaria que integra la navegación sur austral destacó que esta disyuntiva ya había escalado a una esfera política porque es necesario separar aguas de las exigencias y criterios de navegación de ultramar en relación a la navegación regional. “Esto nos da nuevos argumentos para seguir difundiendo la necesidad de normar la navegación en Chile en aguas interiores y de cercanía a la costa” acotó.
Almonacid en su discurso remarcó que este requerimiento lo han abordado en el gremio en distinto momentos con la autoridad. “hemos ido participando en las diversas instancias en que somos convocados como Gremio, como la Mesa de Facilitación Sur Austral del Ministerio de Transportes, creada para tratar temas propios de la navegación Sur Austral y de cercanía a la costa, donde hemos realizado formalmente la revisión de la propuesta de una nueva normativa para el sector. También se expuso sobre la Mesa de trabajo constituida con la Armada, donde acotó que “Chile se está quedando atrás en el ámbito naviero, existe una normativa que no solo resta competitividad a los productos de exportación, sino que limita la integración territorial, perjudicando a las personas que viven en sectores más aislados del país”.
Temas como procedimientos de inspección para naves, el concretado levantamiento de observaciones vía correo electrónico, e inicio del uso de las guías de inspección CLIN, zarpe redondo y el zarpe On Line, entre otros, han sido abordados por el gremio teniendo un resultado positivo para avanzar y modernizar estos procesos.
“En Armasur tenemos claridad, sabemos que necesitamos y porqué queremos diferenciarnos. Las puertas se nos han abierto para concretar la Marina Mercante de Aguas Interiores. Estoy convencido que mientras estemos unidos en pro de conseguir este objetivo, pronto nos embarcaremos en este proyecto que será un legado para Chile”, dijo y agradeció la oportunidad de continuar en la rueda de gobierno del gremio que este año cumplirá 25 años de vida.
Cuenta del clúster Marítimo
ARMASUR es el mayor clúster marítimo del país. Los datos entregados en la cuenta anual informan que a la fecha está conformada por 28 empresas del ámbito naviero y portuario que operan principalmente en la zona sur austral de Chile.
Las compañías que se dedican a la conectividad marítima de corto y largo alcance, a servicios de transportes de peces vivos e insumos para la industria salmonera, al turismo de intereses especiales (cruceros), suman 173 naves, la flota marítima más grande de Chile.
Naviera Puelche, Paredes, Transmarchilay, Transbordadora Austral Broom, Naviera Cruz del Sur, Transportes Austral, Naviera Austral, Navimag. Son navieras que se dedican a la conectividad desde Puerto Montt-Chiloé, Puerto Montt - Chaitén, Puerto Montt-Aysén, Puerto Montt-Magallanes; Aysén-Magallanes y Punta Arenas-Porvenir, entre otras. En turismo de intereses especiales están incluidas en el gremio Cruceros Australis, Cruceros Marítimos Skorpios que realizan navegación de fiordos y canales, como Naviera Isla Margarita que realiza navegación lacustre en el Lago Todos Los Santos. Empresas navieras que reportan más de 200 mil zarpes recaladas anuales, convirtiendo la navegación de la zona sur.
Las navieras que otorgan servicios a la acuicultura son: CPT, Detroit Chile, Frasal, La Península, Naviera Orca, Naviera Santa María, Patagonia Wellboat, Petromar, Río Dulce y Transmarko. La flota de wellboats asociados a ARMASUR representa más del 90% de los wellboats totales del país, y todas estas embarcaciones operan en la zona Sur Austral del país. Ellas transportan el 80% del total de la producción de la industria salmonera del país, estimada en más de 700 mil toneladas para el presente año.
Compañías como Oxxean, Portuaria Cabo Froward, Skrettingy Servicios Portuarios Quellón, conforman los puertos asociados y en términos totales, la operación de los puertos representa transferencias de: 223.000 metros lineales, 420.000 m3 de smolt, 970.000 toneladas de alimento para peces y 140.000 toneladas en otro tipo de cargas. Esto sólo en cabotaje.
También están asociados a este gremio Astilleros Calbuco, Astilleros Detroit y Astilleros Skorpios. Éste último quien lleva el desafío de concretar el primer buque escuela para la marina civil de Chile. Obra que tiene un 30% de avance en su habilitación para ser entregado en comodato a la Fundación Carlos Condell, para su establecimiento de educación Instituto Capitán Williams de Chonchi, y que se ha transformado en un desafío para Armasur. El buque escuela debiera ser entregado este año en la celebración de su vigésimo quinto aniversario.
Elecciones
El directorio del gremio quedó conformado por Orlando Almonacid, de Naviera Cruz del Sur, como presidente; Constantino Kochifas, de Naviera Skorpios, en la vicepresidencia; Álvaro Contreras de Transmarchilay como secretario y Héctor Henríquez, de Transportes Austral como tesorero. Como directores: Jorge Pacheco de Puerto Oxxean; Ezequías Alliende de Naviera Orca; Jaime Jonshon de Transmarko; Mauricio Labra de Patagonia Wellboat; Cristián Fernández de La Península y César Barrera de Navimag Ferries.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
ARMASUR e INTESAL se unieron para crear una innovadora plataforma de monitoreo marítimo que protege a ballenas de la zona sur austral.
Con el apoyo técnico de WWF y que hoy entrega como resultado una iniciativa que permite a las embarcaciones que desarrollan cabotaje en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, convivir con estos cetáceos y salvaguardar el aporte que realizan estos mamíferos al ecosistema marino.
Armadores del sur critican proyecto que modifica Ley de Marina Mercante
Permitiría dejar sin efecto el cabotaje y permitir operación de naves extranjeras.
Bautizan en Chonchi el primer buque de instrucción civil en Chile que lleva el nombre de Capitán Williams.
La nave que tuvo un costo de un millón de dólares marca un antes y un después en la forma realizar la educación marítima en el país.
Bomberos de Sexta Compañia desarrollan simulacro en Puerto Oxxean S.A
En Puerto OXXEAN S.A., en el marco del convenio de mutua colaboración que existe entre ARMASUR...
ARMASUR realiza su Asamblea Anual
Un balance de la gestión llevada a cabo durante el último año, incluyendo los principales temas...
Simulacro de emergencia de ARMASUR y Bomberos, se realizó con éxito en Terminal de Transmarko
Poner en práctica la capacidad efectiva de respuesta a los peligros potenciales más relevantes en...
Armasur expone en Municipalidad de Puerto Montt imágenes de la Marina Mercante Sur Austral
La exhibición se inauguró este lunes 6 de noviembre en el marco de los 25 años de Armasur, con la...
Armasur y Bomberos firman acuerdo de Colaboración para zona Portuaria
En dependencias de la Sexta compañía de bomberos de Puerto Montt se realizó la firma de un...
ARMASUR acuerda apoyar a Tripulantes frente a disyuntiva de cursos OMI
El gremio puertomontino confirmó liderazgo de Orlando Almonacid, definió respaldar a tripulantes frente a la aplicación de cursos OMI y reiteró necesidad de separar aguas con navegación de ultramar a través de una reglamentación moderna.
Empresas Marítimas Oxxean inauguró una moderna sala multipropósito en sus instalaciones de Chinquihue.
Permitiran la capacitación y el esparcmiento de sus trabajadores y actividades de la comunidad local.