
ARMASUR realiza su Asamblea Anual
Un balance de la gestión llevada a cabo durante el último año, incluyendo los principales temas que ha incorporado el Gremio Sur Austral en la agenda pública y privada nacional, hizo ARMASUR A.G. en su Asamblea Anual 2017 – 2018, efectuada este viernes 23 de marzo en Puerto Montt.
La actividad se llevó a cabo en Versalles Suites del sector de Chinquihue. En ella participaron los asociados del gremio sobre la base de un programa que se inició con la Cuenta Pública del presidente Orlando Almonacid.
En su intervención, el líder de ARMASUR hizo un llamado a seguir siendo protagonistas de la construcción de la hoja de ruta del desarrollo sostenible sur austral, sustentada en una historia iniciada en 1992, cuando la Asociación nació con el propósito de fomentar y trabajar de manera conjunta por el desarrollo competitivo de la industria marítimo portuaria en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes.
“Hoy constituimos el mayor clúster del rubro marítimo portuario del país con casi 26 años de vida, representando más del 80% de la flota de naves y del 90% de los puertos privados que entregan conectividad a lugares apartados del extremo sur, y que genera más de 7 mil puestos de trabajo directo; sumando entre sus asociados más de 160 naves, 7 terminales portuarios y 3 astilleros que mueven al año más del 60% del tonelaje total de la carga que se moviliza comercialmente por Chile, sumando el mayor porcentaje de recaladas a nivel nacional, con más de 300 mil de ellas al año y 7 millones de usuarios trasladados”, precisó Almonacid.
En sus palabras, el presidente de ARMASUR, dio la bienvenida a las nuevas empresas asociadas, SMT Servicios Marítimos y Transporte S.A, y SOMARCO LTDA. Sociedad Marítima y Comercial.
“Su llegada a ARMASUR, fortalece la cadena de valor marítimo portuaria de la cual somos un importante eslabón. Con su arribo, hoy somos 29 socios”, indicó.
Temas destacados del balance
El resumen de la gestión 2017 – 2018 de ARMASUR entregado por su presidente, destacó el trabajo hecho por los asociados a través de los comités y las mesas de trabajo donde se abordan diversos desafíos propios de la contingencia y la operación del sector, con el valor agregado de hacer que los avances alcanzados en dichos espacios, integran beneficios para la comunidad.
La apertura del cabotaje, modernización de los procesos como el zarpe online; la vigilancia, detección y control de Alexandrium catenella (Floración de Algas Nocivas FAN), landing y Ley Lafckenche, Cursos OMI, los trabajos conjuntos con la Autoridad Marítima y con la educación técnico profesional relacionada con el mar, el convenio de colaboración mutua suscrito con la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Montt y el estado de avance de la construcción del Buque de Instrucción Marítima Capitán Williams, destacaron entre los temas abordados en el encuentro.
Charlas
La Asamblea Anual contó con dos exposiciones. La primera fue hecha por Paula Hurtado, socia de Quiroz & Asociados, con el nombre “El cabotaje sur austral de cara a posibles modificaciones de su marco normativo”, y comprendió un estado de avance del estudio que dicho equipo asesor está realizando para ARMASUR, con el objetivo de generar un documento que pueda ser entregado a los distintos interlocutores de la industria, en el contexto de la discusión sobre la eventual apertura del cabotaje.
La segunda charla fue dictada por la Licenciada Araceli Ramos Rosaldo, Directora de Promoción y Relaciones Públicas de Casa Cuervo de México, quien expuso “El modelo exitoso de Mundo Cuervo, como pueblo mágico sostenible", para a través de esta experiencia reconocida internacionalmente, entregar ejemplos prácticos para vincular la gestión empresarial con las comunidades que viven en el sector donde las primeras llevan a cabo su trabajo, con una metodología sustentable.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.
Sábado 27 y domingo 28 de mayo, de 10 a 18 horas en la carpa de cruceros de Empormontt. Entrada gratuita.
Vive el mar en familia hoy y mañana domingo: Parte Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.
La feria se puede visitar este sábado y domingo, de 10 a 18 horas con entrada liberada, en la carpa de cruceros de Empormontt.
ARMASUR Invita a vivir el mar en familia con UN excelente panorama para celebrar el Día del Patrimonio este sábado y domingo:
Una manera novedosa de dar a conocer el patrimonio marítimo que posee Puerto Montt como ciudad puerto y la capital de la marina mercante del país, han organizado ARMASUR A.G. y la Junta de Vecinos del Barrio Puerto de esta comuna, generando una entretenida experiencia para que la comunidad disfrute este fin de semana en que se celebra el Día del Patrimonio.
Luego de 3 años de ausencia debido a la pandemia vuelve el Buque de Instrucción Marítima de ARMASUR Capitán Williams.
Repontenciado y acondicionado regresa para encantar y re encantar a las nuevas dotaciones.
El primer buque escuela civil de Sudamérica será re-lanzado al mar por la Asociación de Armadores del Sur, ARMASUR
La nave que había quedado inactiva debido a la pandemia ha sido reactivada con apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos.
Roro Aurora de NAVIMAG reactiva segunda frecuencia semanal entre Puerto Montt y Natales.
La nave se sumó a la flota de la compañía este mes de Febrero.
Navieros inician campaña para destacar el potencial de Chile al sur del paralelo 41.
Equivale al 38% del país muy similar a Japón, con más de 5 mil islas y emprendimientos mundiales como la acuicultura y el turismo de intereses especiales.
ARMASUR e INTESAL se unieron para crear una innovadora plataforma de monitoreo marítimo que protege a ballenas de la zona sur austral.
Con el apoyo técnico de WWF y que hoy entrega como resultado una iniciativa que permite a las embarcaciones que desarrollan cabotaje en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, convivir con estos cetáceos y salvaguardar el aporte que realizan estos mamíferos al ecosistema marino.
Armadores del sur critican proyecto que modifica Ley de Marina Mercante
Permitiría dejar sin efecto el cabotaje y permitir operación de naves extranjeras.
Bautizan en Chonchi el primer buque de instrucción civil en Chile que lleva el nombre de Capitán Williams.
La nave que tuvo un costo de un millón de dólares marca un antes y un después en la forma realizar la educación marítima en el país.