
Asociado de ARMASUR Inicia operación pionera para la Logística Sur Austral
El pasado 9 de diciembre, seis buques cargaban combustible en la ciudad argentina de Ushuaia para seguir su viaje a la Antártica, pero en Chile, sólo uno, el francés "Le Lyrial", lo hacía en la bahía de Puerto Williams en una maniobra de atracamiento de dos naves en el canal Beagle.
Esta operación marcó un hito, donde la nave tanque "Tamina" (espíritu, en la mitología danesa) de la naviera asociada a ARMASUR, Petromar realizó por primera vez un cargamento de combustible a una gran embarcación en Puerto Williams.
Este hecho, fue calificado como histórico para las autoridades, operadores, armadores y empresarios navieros; sin duda, un gran paso para favorecer la logística sur austral marítima y portuaria que requiere Chile en estos confines y que viene a competir directamente con Ushuaia, generando una alternativa de posicionamiento para la navegación vía territorio nacional. Así también será para las naves tanto de pasajeros como científicas que viajan hacia la Antártica.
Carlos Aron, gerente de la empresa Petromar, explica que la idea es “cubrir la demanda que existe, compitiendo con buenos precios y calidad en la atención".
Aron explica que la "Tamina" también llevó combustible a la base de Corea del Sur, Kopri, y que la empresa tiene compromiso a la fecha con 15 naves para transferencia de combustible en esta temporada. “Siempre pensamos que la necesidad estaba, que se requería contar con este soporte, así los bancos confiaron en nuestra empresa, en la que arriesgamos todo pero los resultados indican que no nos equivocamos, así contribuimos a la logística sur austral para ayudar a proveer a las bases de la Antártida, a cruceros y comunidades”.
Tamina significa “Espíritu” es un buque tanque petrolero traído desde Suecia, con doble casco por todo su largo, con la característica Ice Class, que le permite navegar en zonas de hielo como la Antártica donde están las bases chilenas asentadas. También puede asistir a barcos que tengan problemas y descargar su combustible como medida preventiva para evitar derrames de hidrocarburos.
Cuenta con tres estanques que le permiten llevar tres tipos de combustible separadamente y entregarlos a los clientes.
La máquina significó una inversión de un millón ochocientos mil dólares y no es asistida. Por lo tanto, se maneja de forma casi automática. Mide 67 metros de largo, 10,5 de ancho; posee una capacidad de 996 TRG y una hélice a proa con broadcaster que le permite tener gran maniobrabilidad indispensable para navegar por los fiordos de la zona sur austral. Tiene una tripulación de nueve personas, todas certificadas con cursos de familiarización de buques tanques y para el caso de los oficiales y el bombero a bordo, perfeccionamiento en buques petroleros. Los cursos de protección y seguridad son además parte del sello de entrenamiento de este equipo, requisito indispensable para que el barco cuente con certificación internacional y que no obstante su labor esté centrada principalmente en Magallanes, pueda responder a demandas fuera de Chile si se requiere.
En una metáfora, Tamina “es un gran camión que va por el mar y que puede repartir combustible a naves grandes, pequeñas y que abastece a estaciones terrestres”, explica su capitán Juan Barra Recabarren.
El gerente general de Petromar, Carlos Aron, destaca que Tamina es la única nave que entrega este servicio de abastecimiento, carga y descarga de combustible en la zona sur austral. “Somos pioneros en esta actividad desde Puerto Montt al sur, así como lo fuimos con la entrega de combustible a los centros de mar en la zona en su momento. Y lo hacemos porque estamos apostando al desarrollo de la zona austral. A partir ahora, hay una nueva modalidad en el escenario del abastecimiento de combustible para las naves de paso y para localidades como Puerto Williams”, precisa.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
ARMASUR e INTESAL se unieron para crear una innovadora plataforma de monitoreo marítimo que protege a ballenas de la zona sur austral.
Con el apoyo técnico de WWF y que hoy entrega como resultado una iniciativa que permite a las embarcaciones que desarrollan cabotaje en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, convivir con estos cetáceos y salvaguardar el aporte que realizan estos mamíferos al ecosistema marino.
Armadores del sur critican proyecto que modifica Ley de Marina Mercante
Permitiría dejar sin efecto el cabotaje y permitir operación de naves extranjeras.
Bautizan en Chonchi el primer buque de instrucción civil en Chile que lleva el nombre de Capitán Williams.
La nave que tuvo un costo de un millón de dólares marca un antes y un después en la forma realizar la educación marítima en el país.
Bomberos de Sexta Compañia desarrollan simulacro en Puerto Oxxean S.A
En Puerto OXXEAN S.A., en el marco del convenio de mutua colaboración que existe entre ARMASUR...
ARMASUR realiza su Asamblea Anual
Un balance de la gestión llevada a cabo durante el último año, incluyendo los principales temas...
Simulacro de emergencia de ARMASUR y Bomberos, se realizó con éxito en Terminal de Transmarko
Poner en práctica la capacidad efectiva de respuesta a los peligros potenciales más relevantes en...
Armasur expone en Municipalidad de Puerto Montt imágenes de la Marina Mercante Sur Austral
La exhibición se inauguró este lunes 6 de noviembre en el marco de los 25 años de Armasur, con la...
Armasur y Bomberos firman acuerdo de Colaboración para zona Portuaria
En dependencias de la Sexta compañía de bomberos de Puerto Montt se realizó la firma de un...
ARMASUR acuerda apoyar a Tripulantes frente a disyuntiva de cursos OMI
El gremio puertomontino confirmó liderazgo de Orlando Almonacid, definió respaldar a tripulantes frente a la aplicación de cursos OMI y reiteró necesidad de separar aguas con navegación de ultramar a través de una reglamentación moderna.
ARMASUR acuerda apoyar a Tripulantes frente a disyuntiva de cursos OMI
Así lo acordó en la asamblea anual realizada este viernes 19 en Puerto Montt.