
ATI presenta a seremi del trabajo avances y desafíos del sector portuario
Antofagasta, 13 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) recibió a la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Antofagasta, Camila Cortés Ruiz. En la ocasión, el gerente general del terminal, Juan Pablo Santibáñez, presentó a la nueva autoridad el plan de trabajo, el modelo operacional de alta tecnología y la gestión en seguridad, además de abordar los desafíos para mejorar la competitividad del terminal y temas laborales del sector portuario.
“Nuestros trabajadoras y trabajadores son un engranaje esencial de la cadena logística que hace posible el desarrollo económico de la región. La vocación de nuestro equipo es apoyar el comercio exterior teniendo como foco la seguridad y la eficiencia. Para ATI estar coordinados con la autoridad y conocer sus lineamientos nos permitirá avanzar en conjunto en temas de interés común”, dijo Santibáñez.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, dijo “es importante el diálogo y la colaboración para avanzar en el trabajo decente en beneficio de las trabajadoras y trabajadores, durante la visita pudimos constatar en terreno que existe preocupación por parte de la empresa en esta materia. Por otro lado, la actual solicitud del sector sobre el aumento del límite operacional de altura de ola, permitiría reducir las horas de cierres de puerto ocasionados por marejadas, lo que incide derechamente en los índices de empleabilidad del sector, evitando cesantía durante los periodos de marejadas, demanda que apoyamos totalmente después de haber constatado en terreno las tecnologías y protocolos de seguridad con que cuenta ATI”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
