
Cámara Aduanera expuso buenas prácticas y logros en colaboración público privada en webinar de ASAPRA
El presidente de la entidad, Felipe Serrano, valoró el diálogo que ha permitido avanzar en la tramitación electrónica y así evitar los procesos presenciales.
Más de cien asistentes de un gran número de países de Latinoamérica tuvo el Webinar Conversatorio organizado por la Organización Internacional de Agentes Profesionales de Aduana, ASAPRA, en el que Felipe Serrano Solar, presidente de la Cámara Aduanera de Chile, expuso el tema “Buenas prácticas y documentos electrónicos en transporte marítimo. Experiencia de Chile”.
“Claramente vimos que para lograr resultados favorables y definitivos, teníamos que trabajar de la mano con los demás actores de las operaciones de importación. En medio de lo negativo del momento, era una oportunidad para, de una vez, entrar a la modernización, y con fuerza empezar a trabajar en propuestas para dar un uso a las herramientas tecnológicas que ya existían en nuestro mercado, y evidenciar el beneficio que esto trae a nuestras operaciones”, expuso Serrano, al relatar el trabajo que inició la Cámara Aduanera de Chile en cuanto se inició la pandemia, para enfrentar la situación cuidando la salud de los trabajadores sin detener los procesos.
En ese momento, dijo, “se dieron los espacios para acercar posiciones y generar el diálogo entre los organismos públicos y el sector privado, tema muy favorable para todos. Esto permitió abrir nuestros protocolos de acción, las gestiones que llevaba a cabo cada una de las empresas, y dio paso a la transparencia de los procesos. Eso fue clave para llegar a posterior al buen entendimiento entre las partes”.
Buena acogida de la Aduana
Serrano explicó que ya a mediados de marzo de 2020, la Cámara entregó un documento al Servicio Nacional de Aduanas de Chile con 16 medidas propuestas para facilitar los procesos y evitar las tramitaciones presenciales, de las cuales 13 fueron acogidas rápidamente por la autoridad a través de la Resolución 1179. “Recibir esto fue un halago para nuestro gremio, algo inédito, y más allá de la satisfacción que nos dio este hecho, fsto fue el detonante que nos dejó ver que podíamos hacer mucho más para sumar fuerzas al momento crítico”.
Pese a este avance, explicó, las medidas no fueron aplicadas en su totalidad, razón por la cual la Cámara Aduanera inició un trabajo de levantamiento de datos para conocer y evaluar los servicios que estaban entregando las compañías navieras hacia los Agentes de Aduana, lo que dio paso a mesas de trabajo con estas empresas para ir solucionando las trabas. “A través de estas mesas, se revisaron en conjunto numerosos puntos de las operaciones, y poco a poco fuimos alcanzando el consenso y acuerdos para introducir cambios y mejoras en las tramitaciones”, expresó.
Mesas de trabajo con las autoridades
Asimismo, explicó la participación de la Cámara Aduanera en mesas de trabajo con las autoridades. “Como consecuencia de todo esto, la Cámara decidió liderar estrategias de desarrollo y acción para dar forma y fondo a las iniciativas que habíamos establecido”, indicó.
Fue así como integró la Comisión Técnica de Canje del B/L con el Servicio Nacional de Aduanas, y la Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, instancias ambas que dieron origen a iniciativas de facilitación y buenas prácticas.
“Vemos que con iniciativas claras y concretas, logramos abrir espacios de comunicación e integración de nuestro sector, y vemos como se logró establecer un diálogo efectivo y un acercamiento real entre el sector público y el privado. Se rompió la barrera del individualismo y logramos demostrar que ésta es una tarea que se debe llevar de manera conjunta para el beneficio de todos”, concluyó.
La presentación fue muy bien recibida por los asistentes, algunos de los cuales expusieron brevemente las experiencias de otros países en la materia, felicitando el trabajo de Chile. “Debo felicitarte por el trabajo hecho, es excelente, y como siempre digo, hay que dialogar. Han hecho un muy buen trabajo con las agencias marítimas”, puntualizó el presidente de ASAPRA, Pedro Castro.
Vea la presentación completa en:
https://www.facebook.com/ASAPRAINTERNACIONAL/videos/295202945508934
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona
ARTICULOS RELACIONADOS
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.
Javier León, criticó representatividad de Colsa y Folovap e informó que se solicitará un controlador que regule los flujos portuarios.
Esto se debe a la preocupación por el desvío de cargas desde la región de Valparaíso a 600 kilómetros al sur a la zona de Concepción lo que cuadruplica costos de transporte de contenedores.
Cámara Nacional de Comerció otorgó la Medalla al Mérito Gremial al presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano.
La medalla fue entregada en reconocimiento a su trayectoria como agente de aduana y por su aporte al desarrollo del quehacer gremial.
Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera
La elección se realizó en la asamblea anual efectuada por internet debido a la pandemia con alta participación de integrantes de esta asociación gremial.
La Multigremial Nacional criticó las restricciones sanitarias que a su juicio discriminan al sector.
También se informa de flexibilización que otorga nuevos plazos para realizar trámites. Noticiario Multigremial TV con Andrés Macchiavello.
Ministra de Transportes lanzó Guía de Buenas Prácticas para el Canje del BL
El Proceso de elaboración del documento fue liderado por la Cámara Aduanera.