
Cámara Aduanera promueve certificación OEA entre sus asociados
Con el objetivo de visibilizar la transparencia y seguridad de los procesos ejecutados por los Agentes de Aduana y contribuir al desarrollo del comercio exterior, la Cámara Aduanera está promoviendo la implementación de la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) entre sus asociados.
El OEA es una certificación internacional provista en Chile por el Servicio Nacional de Aduanas para acreditar que los procesos de la empresa certificada son seguros y que sus controles y procedimientos son suficientes para garantizar el cumplimiento de la normativa aduanera y la seguridad de sus cargas. Con este estándar se consigue una mayor eficiencia de los procesos, reducción de los tiempos, costos y mermas en la producción y predictibilidad de la cadena de suministro.
Felipe Serrano, presidente de la Cámara Aduanera, explicó que “la figura del OEA es un facilitador del comercio exterior y un estándar al que deberían apuntar todos los Agentes de Aduana. La empresa que alcanza esta certificación está garantizando que su servicio es competitivo no solo a nivel nacional, sino de todos los países que cuentan con esta certificación, lo que también redunda en una mejor imagen y posicionamiento de su propia empresa y del comercio exterior chileno”.
En la actualidad, más de 69 países han implementado el sistema de los OEA, entre los cuales se encuentran Estados Unidos, Japón, España, Australia y Singapur, mientras que, en la región, México, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia y Chile tienen programas en diversas etapas de desarrollo.
Las Agencias de Aduana interesadas en optar a la certificación OEA deben postular y seguir un proceso conformado por dos etapas consecutivas de evaluación documental y verificación del nivel de cumplimiento aduanero, y de visitas de verificación, con una duración máxima de 120 días a partir de la entrega de todos los antecedentes requeridos, prorrogables por un plazo adicional de hasta 60 días.
La Cámara Aduanera de Chile promueve esta certificación a través de su Otec CAMCAP, por lo que los interesados pueden encontrar más información en el siguiente link: http://www.camcap.cl/sistema-oea-de-autorizacion/
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cámara Aduanera valoró programa IA en TPS.
Así lo destacó su gerente gremial Juan Eduardo Figueroa, quien señaló los posibles beneficios que traerá a la cadena logística.
Atochamientos en Shanghái y EEUU, cierres de fábricas y otros trastornos logísticos preocupan por coletazos en Chile.
Encuesta a autoridades y líderes gremiales presentes en la Asamblea Anual de la Cámara Aduanera.
Primera Asamblea post pandemia realizó la Cámara Aduanera de Chile.
Fue la asamblea 83 º donde se analizó el impacto de la pandemia, se eligió 3 nuevos directores y se entregaron reconocimientos por desempeño destacado y trayectoria gremial.
La importancia de las trabajadoras y trabajadores portuarios en tiempos de pandemia destaco la Cámara Aduanera de Chile.
Así lo señaló su presidente, Felipe Serrano, en su saludo del Día del Trabajador Portuario.
Javier León un agente de aduanas que quiere ser parte del Consejo Regional
Como independiente por RN va a buscar un cupo en el CORE y entre sus objetivos esta que se active un paso bioceánico entre Valparaíso y la Región de Cuyo, que parte de los aportes de los puertos queden en la región y crear una zona franca para aumentar el crecimiento y el empleo de la zona.
Javier León, criticó representatividad de Colsa y Folovap e informó que se solicitará un controlador que regule los flujos portuarios.
Esto se debe a la preocupación por el desvío de cargas desde la región de Valparaíso a 600 kilómetros al sur a la zona de Concepción lo que cuadruplica costos de transporte de contenedores.
Cámara Nacional de Comerció otorgó la Medalla al Mérito Gremial al presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano.
La medalla fue entregada en reconocimiento a su trayectoria como agente de aduana y por su aporte al desarrollo del quehacer gremial.
Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera
La elección se realizó en la asamblea anual efectuada por internet debido a la pandemia con alta participación de integrantes de esta asociación gremial.
Cámara Aduanera expuso buenas prácticas y logros en colaboración público privada en webinar de ASAPRA
El presidente de la entidad, Felipe Serrano, valoró el diálogo que ha permitido avanzar en la tramitación electrónica y así evitar los procesos presenciales.
La Multigremial Nacional criticó las restricciones sanitarias que a su juicio discriminan al sector.
También se informa de flexibilización que otorga nuevos plazos para realizar trámites. Noticiario Multigremial TV con Andrés Macchiavello.